Agroindustria en Argentina Provincias - Implementos - Cosechadoras

La nota base de este comentario es el artículo "Ventas millonarias de agropartistas" que firma Walter Gasparetti desde la Ciudad de Las Parejas, Provincia de Santa Fe, Argentina, para el diario La Capital de Rosario, decano de la prensa argentina, el 2-03-2012.
Ya en su momento nos hicimos eco de las exportaciones y venta de explotación de patentes de Roque Vassalli S. A. de Firmat a los fabricantes alemanes Deutz - Fahr. Ahora desde la localidad donde naciera Jorge Valdano, famosa por la existencia de un parque industrial con decenas de fabricantes de implementos agrícolas, nos llega esta buena nueva, que nos habla de un país que va encontrando su lugar bajo el sol, no sólo exportando la producción del bendito campo argentino, sino que también encauza la generación de divisas promocionando y vendiendo la importante tecnología agroindustrial, que tiene su base en el tejido fabril creado a mediados del siglo pasado. Con esta industria crecieron y se conlosidaron muchas poblaciones de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Agradecemos a nuestro lector Alberto Tranier de Rosario por habernos enviado esta nota.
"Ventas millonarias de agropartistas"
Las Parejas.— Una decena de empresas de agropartes y componentes del centro y sur de Santa Fe, este de Córdoba y de la provincia de Buenos Aires, todas integrantes del cluster de... Por Walter Gasparetti/La Capital
Las Parejas.— Una decena de empresas de agropartes y componentes del centro y sur de Santa Fe, este de Córdoba y de la provincia de Buenos Aires, todas integrantes del cluster de la maquinaria agrícola, cerraron ventas y acuerdos por alrededor de un millón de dólares en el exigente mercado estadounidense donde firmas metalúrgicas de este rubro van ganando en presencia.
Los negocios fueron cerrados en el marco de la V Misión Comercial a la feria National Farm Machinery Show 2012, en Louisville, Kentucky, una exposición con 800 empresas visitantes y más de mil pies cuadrados cubiertos, que contó con unos 300 mil visitantes y que finalizó a fines de febrero.
Firmas de la zona.Las empresas oriundas de Las Parejas, Bombal, Rafaela, Sunchales, Córdoba capital y Ciudadela, Buenos Aires, cerraron —además— negocios de exclusividad con distribuidores de agropartes cuyos contactos se habían iniciado el año pasado, y que fueron reforzados en la muestra Agroshowroom.
El responsable del área de Comercio Exterior de la fundación Cideter, Carlos Braga, explicó que las empresas dejaron muestras (en muchos casos a pedido de las contrapartes) para que sean probadas y analizadas en cuanto a su calidad por parte de distribuidores de Estados Unidos.
Dijo además que la Argentina contó con un stand, fruto de la gestión de la Cancillería y del cónsul argentino en Atlanta, cuya finalidad fue posicionar el país para que se pudieran exhibir los productos. "Vimos mucho interés a firmas contrapartes en querer visitar la Argentina", dijo Braga, tras poner como ejemplo una reunión de empresas nacionales con un importante fabricantes de cosechadoras para maní. "Hay directivos de esta empresa que se comprometieron a viajar al país para analizar propuesta comerciales", remarcó.
"Todo esto permitió divisar la magnitud de dicho mercado, en las charlas con los importadores como así con los productores agropecuarios locales, además sirvió como para ver la posibilidad de realizar adaptaciones y/o mejoras en la fabricación del producto para satisfacer las necesidades de uso", añadió.
Marca Argentina.El contacto entre empresarios y funcionarios permitió hacer algunas sugerencias basadas en la percepción del producto argentino. Una serie de consultas dieron como resultado la necesidad de hacer reconocer la marca país Argentina. Se destacó asimismo que da buenos resultados la presencia continua y consistente a través de los años de las empresas argentinas y la participación en otras exposiciones y actividades relacionadas con sector.
Cuestión de mercado. El mercado de reposición o aftermarkets de agropartes y componentes para piezas originales y no originales de EEUU asciende a unos 4.000 millones de dólares anuales, destinado principalmente a las cosechadores, tractores e implementos de labranzas.
"Gran parte de los productos son destinados a John Deere, Case IH, Class, New Holland", dijo Braga.El especialista informó también que dicho mercado se encuentra atomizado entre varias empresas importadoras distribuidoras, cuyas redes de distribución son de alcances nacionales y regionales, y cuyos clientes son los productores agropecuarios locales.
Estas empresas tienen un sistema de ventas práctico, en su gran mayoría a través de catálogos, tanto en la web como impresos y la entrega se hace por correo postal. A su vez estas empresas "repuesteras" comercializan una amplia gama de productos para modelos nuevos y un poco más antiguos. Dentro de su portafolio hay piezas de países como USA, Canadá, Italia, España, India, China y Turquía. En el otro extremo, en cambio, están los productos de oriente que se ubican en un costo muy bajo como así su calidad.
Productos argentinos. Todo esto deja un segmento al descubierto que los distribuidores de EEUU han empezado a ofrecer a sus clientes. Se explicó que si bien es un nicho incipiente, viene tomando mucha fuerza. Para poder abastecer ese vacío los productos argentinos están en una inmejorable posición ya que cuentan con la calidad, que es testeada directamente por los productores agropecuarios de la Argentina.
Introducción de Eduardo Aldiser
Argentina Mundo difundiendo las actividades de las industrias implantadas en las provincias argentinas
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook