Anabella Zoch en Argentina Folklore de España - Buen canto argentino

Y así, fue desgranando recuerdos y emociones… Anabella Zoch ha estado por España muchos años, fijando su residencia en Sevilla. Tras realizar una gran labor en el canto del folklore argentino y con ciclos cantando tangos, junto al pianista argentino Leo Sujatovich, ha vuelto a vivir en Argentina, desde donde realiza giras por Europa cada año. Así nos fue contando...
“Cuando canto folklore, siento que reconocen al folclore argentino que llego a españa en la época del 76. Presiento que el español reconoce a argentina en mercedes sosa, Yupanqui, cafrune…. En el payador…. En la guitarra solitaria….”
Aquellos comienzos nicoleños, en la Provincia de Buenos Aires…
“Cuando tenía 8 años comencé con la guitarra. A los 13 empece a cantar en el coro del teatro municipal de San Nicolás. A los 16 fui artista revelación del Festival de Cosquín. Desde ahí fue un camino de ida y vuelta mi vida entera. Mi estilo se fue creando de vivencias a lo largo de mi crecimiento. San Nicolás no es una ciudad folclórica… me fui nutriendo de sensaciones y de gente que me enseñó cosas a lo largo de estos 15 años. Mi estilo fue marcado por la vivencia”.
Sobre sus actuaciones en otros países de Europa nos ha dicho…
“El público de habla no hispana, se rige de sensaciones. Si suena bien, les gusta, si se siente bien, te aprueban. Les canto con la voz y no con las palabras… y les saludo en inglés, para entablar una relación. Es hermoso. Yo juego vocalmente, me gusta. Mi propuesta es esencialmente vocal. Y me acompaño con guitarra y percusión”.
Vuelve siempre desde Argentina y estas eran sus sensaciones de una gira reciente…
“Fue maravillosa. Conoci mi país, conoci su estado presente, como esta hoy, como se siente…. Han cambiado las cosas, mucho. Hay otras necesidades… la música también ha cambiado. Gracias a dios, siempre estuve en contacto con todo, pero los conciertos en festivales han sido alucinantes… he vuelto a los escenarios grandes, y eso me hizo volver desde otra postura. Es el comienzo del regreso”.
Sus sueños, sus metas, su disciplina, las tareas de apoyo a otros cantantes...
“La meta es solo poder cantar. Adoro y me hacen bien dar clases y preparar cantantes. Espero seguir haciéndolo siempre. Me ayuda a mí como persona, me enriquece vocalmente, ya que es una gimnasia diaria. He crecido yo desde que doy clases en España”.
Y aquel día que la hija pródiga volvió a su San Nicolás lo describía así Anabella Zoch…
“Única... mi gente, mis viejos, mi abuela, mis hermanos, todos ahí, entre el público del Teatro Municipal. Hermoso, amigos, los hijos de mis amigos subiendo al escenario con un ramo de rosas... los periodístas de siempre, todos reunidos en una gran noche, algo inolvidable”.
Su otra faceta, la autoral, la describía así…
“Cuando escribo, me canto a mi misma y me describo: la nostalgia, el amor, los sueños. Cuando canto a otros elijo sus palabras, sus melodías y la memoria emotiva de la gente y las hago propias, para dárselas a la gente”.
Sobre su vida en Sevilla, España…
“Sevilla es hermoso. Ahí creé mi base, mi casa, mi gata... mis amigos que no son de la música. Ahí están mis cantores... los caballos y sus carruajes, la Giralda increíble... ahí está el Guadalquivir. Ahí pase mis mejores años”.
Y ya pasado el tiempo… le llegó el tango…
“Se cumplió la profecía: EL TANGO TE LLEGA A LOS 30. En medio de una tormenta en el alma, un temblor de los cimientos, un caos total existencial, me tocó el hombro el TANGO y me dijo: "Piba, atendeme, es esto lo que querés decir". Yo me resistí, me retobé, hasta que vi que en las letras de los TANGOS estaba todo lo que me pasaba, lo que lloraba, sufría, y me revolvía las entrañas, le dije: "Si, che, tenés razón, lo que necesito decir, es eso". "Bueno, dale, cantá". Me dijo. Y acá me tenés”.
Así, aquella muchacha nicoleña que fue a los 16 años Cantante Revelación del Festival de Baradero 1995, y a los 17 años, Revelación del Festival de Cosquín de 1996 y Consagración del Festival de Baradero 1996, fue repasando su vida profesional y sus emociones.
Estudió la carrera de Canto y Folclore en la Escuela de Música Popular de Avellaneda hasta Septiembre de 2001. Entonces preparó las maletas (las llamaba valijas entonces) y se ha venido para España.
Se suceden los discos, vuelve una y otra vez a Cosquín, actúa realizando tango en festivales importantes de España, canta, enseña a colocar la voz, escribe, se emociona… Con Leo Sujatovich, el pianista argentino residente también en España, ha conformado una dupla artística realizando esos tangos que la engancharon a los treinta, como nos ha confesado.
Se llama Anabella Zoch, es una voz argentina plena, profunda y personal.
ARGENTINA AL MUNDO, cuando el país canta su folklore y tango por el mundo
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango