Andrés Hidalgo en Argentina Folklore / España - Sanjuanino y gran difusor

Así se presenta a nuestros lectores Andrés Hidalgo: "He nacido en la Provincia del buen sol y del buen vino, San Juan, por razones de estudio me radique en Buenos Aires hace ya 35 años. La gran verdad es que soy músico, siempre lo fui, desde mis 14 años. Ejecuto el instrumento por excelencia de todo cuyano y del folklore, la guitarra. Mi profesor fue nada menos que “Don” Domingo Morales, un sanjuanino del Valle Fértil, compañero de Hilario Cuadros, ambos fueron los creadores del famoso conjunto Los Trovadores de Cuyo. La profesión de radiólogo, de la que me he jubilado, fue para ganarme la vida.
Aproximadamente hace 35 años comencé a investigar y coleccionar música folklórica, en especial la de Cuyo. Yo tengo un sentimiento adquirido. Mi padre oriundo de la localidad de Jáchal, provincia de San Juan. Me enseñó a conocer y respetar la tradición, junto a algunas canciones que el cantaba o las silbaba. En algunas oportunidades cantamos juntos en reuniones con amigos.
El repertorio era casi siempre el mismo, las canciones de Buenaventura Luna como Puentecito de mi río, Vallecito, El beso, Tuna-tunita, Canto Labriego, Por qué será que parece, Pampa del Chañar. Algunas veces interpretábamos canciones de Calos Mombrum Ocampo o de Hilario Cuadros. Esto me valió mucho, yo amo la música y por eso la investigo.
He realizado una investigación profunda de la vida artística folklórica de Eusebio de Jesús Dojorti, nuestro querido sanjuanino “Buenaventura Luna” y sus tres conjuntos trascendentales, La Tropilla de Huachi-Pampa, Los Pastores de Abra Pampa y Los Manseros del Tulum, documentada con material audiovisual. Este trabajo fue presentado en el Congreso de La Nación Argentina en un homenaje a Buenaventura Luna al cumplirse los cien años de nacimiento.
De los antiguos discos de pasta de Buenaventura Luna y sus conjuntos tengo una colección casi completa, la cual he masterizado en mi Estudio Folklórico Huarpe y han sido llevados a CD. Con La Productora “Don Buena Discos” de Carlos Semorile, nieto de Eusebio Dojorti, hemos editado dos compactos de mi colección titulado. El primero fue “Zamba del Gaucho” con 12 canciones y el segundo “Coplitas del Gaucho Pobre”, con un total de 14 canciones Están a la venta en disquerías y en forma directa por el autor.
Actualmente mi actividad investigadora se edita a través de la revista “El Tradicional” que dirige el periodista Oscar Finucci, con programas además en Radio Belgrano, quien me ha convocado para colaborar. Mi primera nota fue sobre “Buenaventura Luna y La Tropilla de Huachi-Pampa”. La segunda, “Saúl Salinas, Un Sanjuanino de Ayer” y la tercera “Remberto del Rosario Narváez, Un Sanjuanino”.
He realizado en mi estudio Galerías de Fotos con fondo musical ha pedido del Gobierno de la Provincia de San Juan, expuestas en el Senado de La Nación. Una de ellas sobre la vida artística de Carlos Alberto Lastra, director de Conjunto Los Quilla Huasi, en un homenaje hecho por la Provincia de San Juan por su labor artística.
Otra para el compositor y guitarrista Jorge Viñas, en el Homenaje en el Honorable Senado de La Nación por el Gobierno de la Provincia de Mendoza. Y también para el homenaje a Los Hermanos de la Torre por el Gobierno de San Juan en el Honorable Senado de la Nación.
En el Festival de Cosquín 2010 realice la presentación fotográfica en galería con fondo musical de toda la carrera artística de Los Cantores de Quilla Huasi expuesta en el festival en pantalla gigante mientras ellos realizaban su actuación.
Soy autor de los libros “Buenaventura Luna, El Poeta” , “La Tropilla de Huachi - Pampa su Canto” y aún sin editar, “Audiovisual Literatura y Folklore”. Como compositor musical tengo registrado un total de 30 canciones entre ellas, cuecas, gatos, zambas, tonadas, chacareras, triunfos, valses y chamarritas.
En mi labor de investigador tengo reportajes realizados a grandes músicos, compositores y artistas del quehacer folklórico nacional como Eduardo Falú, Jorge Viñas, Eduardo Negrín Andrade, Raúl de la Torre, Carlos Alberto Lastra, Carlos Palacio, Julio La Carra, Héctor García Martínez, El Coco Echeverri, Lucia Seresani, Chango Huaqueño, Jesús Liberato Tobares, Hebe Almeida de Gargiulo y José Casas, entre otros.
Ya ve, un radiólogo profesional, ahora jubilado, un poco atípico. Desde Buenos Aires pero con San Juan en mi corazón, saludo a los lectores de ARGENTINA AL MUNDO de España y les mando un abrazo cuyano”.
Andrés “Lolo” Hidalgo
ARGENTINA MUNDO, una historia, el folklore, las provincias, el país recordado para los argentinos que viven en el mundo
Otras notas de Andrés Hidalgo
José Larralde, El Último Decidor por Andrés Hidalgo - Argentina Folklore
José Larralde, canto prohibido Por Andrés Hidalgo – Folklore Argentina
Félix Dardo Palorma. Folklore argentino que llega de Cuyo
Argentina folklore. Los Hermanos de la Torre, sanjuaninos de ley
Folklore argentino. Hilario Cuadros, “El Trovador de Cuyo”
Amalia de la Vega, folklore uruguayo y argentino en su voz
Y ahora Los Quilla Huasi. Roberto Palmer, historia de un folklorista argentino
Folklore argentino. Saúl Salinas, un sanjuanino de ayer
Música Argentina. Hermes Vieyra, El Pianista de San Juan
El Chango Rodríguez, folklore argentino desde el corazón
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango