Antonio Belaústegui - Argentina Folklore - Recordado amigo español

Pero lo que va a escuchar cantar por el Doctor Antonio Belaústegui, “La litoraleña” de Horacio Guarany, cantado a orillas del Río Paraná, en Alto Verde, es un decir propio de los criollos de las provincias de la mesopotamia. Este buen amigo español quiere y siente la música de nuestra patria, sea tango o folklore. Aquí lo demuestra. Además lo acompañan amigos de aquí y allá.
El Dr. Belaústegui era una personalidad internacional en el mundo de la pediatría y la neonatología. Cada vez que ha ido a un congreso o encuentro mundial sobre estos temas, el profesor y director de neonatología del Hospital 12 de Octubre de Madrid en una de las noches de su estancia donde fuere, allí estaba… como embajador argentino, transmitiendo nuestra cultura con su arte musical, sea folklore o tango, que es mucho y que le viene desde niño, allá en las fiestas de su Infiesto natal, en los Picos de Europa, Asturias.
Hablé de acompañantes. Nada menos que de General Pico, La Pampa, Roberto Palmer, ese Quilla Huasi que vive en Madrid y un colega de Antonio, el Doctor Heriberto Zerpa, integrante del movimiento “Médicos Cantan” que surgió en el Hospital 12 de Octubre para alegrar a galenos y pacientes y ha trascendido como un aporte económico para obras humanitarias por la venta de sus discos y actuaciones.
Los arreglos musicales y guitarra, de un litoraleño precisamente, de Santa Elena, Provincia de Entre Ríos, Dioni Velázquez, guitarrista internacional con más de veinte años con “Los tres sudamericanos” y presencia discográfica en grandes producciones del mundo.
Vamos a recorrer Alto Verde y a escucharlo a Antonio Belaústegui y sus amigos cantar con emoción esta zamba de su amigo Horacio Guarany. Emoción que nos llegará a nosotros, al ver ese río correntoso con sus familiares costas e islas, en un viaje al que nos lleva este español que, como muchos otros, nos hacen más fácil la vida en su tierra, que es la nuestra también.
La Litoraleña
Zamba
Letra y música: Horacio Guarany
Alto Verde querido,
pueblito humilde del litoral:
tus ranchitos dormidos,
yo sé que un día despertarán.
Pañuelito celeste,
que Pancho Díaz solía llevar,
prendidito a su cuello,
por esas costas del Paraná.
Canoíta que pasas
rumbo pa’ la ciudad:
aguas arriba un día,
tras la esperanza te he’ i de llevar.
Mañanitas dormidas
puertos de ausencia que hacen llorar;
lágrimas de amargura,
que el tiempo nuevo sabrá borrar.
Paraná solitario,
puñales verdes litoreños,
han de brotar un día,
con Pancho Díaz regresarán.
Gracias Doctor! Por ese cariño a nuestra Argentina.
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo con los amigos españoles que cantan nuestro folklore y tangos argentinos
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango