• Ángeles Ruibal en Argentina Folklore - La gallega que canta a Yupanqui

    Con una amplia carrera artística en España y Argentina, Ángeles Ruibal cuenta con un gran reconocimiento en la península ibérica por sus trabajos poniendo canto a los grandes poetas españoles e iberoamericanos. Ahora le canta a Atahualpa Yupanqui

    Ángeles... ¡Que eres de aquí y de allá!... sin embargo tuviste una cuna, un barrio, esa escuela y recuerdos, ese primer contacto con la música...

    Nací en San Andrés de Xeve, una aldea cercana a Pontevedra (Galicia). Mi padre, José Ruibal Castro,  me enseñó a recitar la buena poesía, a representar escenas de Don Juan Tenorio (yo siempre era Doña Inés) y a cantar fragmentos de zarzuela. Mi madre, Aurora Argibay Iglesias dedicó su vida a criar cinco hijos y llevar adelante una casa de labranza, pero a los 75 años se convirtió en una pintora naif, firmando las obras como Yoya,  por la influencia de mi hermana, la pintora Mercedes Ruibal.

    Mis recuerdos escolares son pocos. Mi padre, José Ernesto Ruibal Castro (secretario de Ayuntamiento) se murió cuando yo tenía catorce años y tuve que dejar los estudios para dedicarme a los trabajos del  campo.  Durante cinco años he labrado, recogía cosechas, podaba viñedos, talaba árboles, etc.  Como no se podían pagar muchos jornales, me convertí en el "hombre de la casa". Mis hermanos (todos mayores), estaban lejos y no amaban el campo tanto como yo.

    Cualquier trabajo que realizaba lo hacía cantando y era feliz.  Unos vecinos muy conflictivos me llamaban despectivamente "La radio". Los demás me decían cariñosamente "La artista". Cada vez que venía algún teatro ambulante a mi aldea, tenía que actuar como actriz, porque siempre había alguna baja en la compañía. Al final y a petición del público, cantaba tangos y coplas españolas con mucho éxito. Ese fue mi comienzo "artístico".   

    Me contabas de tus primeras experiencias o encuentro con el canto, la música... ¿Cuándo comenzó y se desarrolló tu formación artística?

    Mi hermano, el dramaturgo José Ruibal, vivió diez años en Buenos Aires, Argentina,  y cuando volvió a España en 1960 me trajo música folklórica de Los Chalchaleros, Los Hermanos Ábalos, Los Fronterizos, Carmen Guzmán, Atahualpa Yupanqui... Todos ellos fueron mis maestros del folklore. También me traia discos de tango.

    Ángeles Ruibal, cantante española nacida en Pontevedra, Galicia, vinculada artísticamente al folklore argentino, con actuaciones en España y ArgentinaEn 1962, me llevó a Madrid para estudiar canto con Lola Rodriguez de Aragón, que me quería convertir en una cantante lírica como su sobrina Teresa Berganza, pero mi alma campesina, no lo soportó. Yo necesitaba algo más salvaje para expresar mis sentimientos. Luego estudié un año con Sofía Noêl, pero tampoco encontré mi camino. El compositor argentino Isidro Maiztegui, fue mi primer profesor de música y quien me recomendó a José Luis Ochoa de Olza; con éste maestro me sentí por primera vez comprendida y comencé a caminar hacia mi destino. También estudié guitarra con Jorge Fresno.

    En mi repertorio siempre estaba presente el canto argentino y cuando el director de la Facultad de Arquitectura de Madrid me escuchó en una reunión familiar, me ofreció el salón de actos y fue allí donde hice mi primer homenaje a Atahualpa Yupanqui, acompañada por el guitarrista Omar Berruti.  Me presentó el Agregado Cultural de la Embajada Argentina, Jorge Veils , diciendo que yo era "La Mercedes Sosa Española", a la que no conocíamos entonces en España.

     

    Cuando me encontré con Mercedes Sosa   en Buenos Aires le comenté la anécdota. Le conté un poco sobre mi recorrido por la vida y me dijo: "Vos y yo tuvimos padecimientos similares, tal vez sea por eso que nuestro canto nos nace de acá" y se tocaba el abdomen. Tuve el honor de ser invitada por ella a participar en alguno de sus recitales, con el nombre del dúo "Los Aschero", comer locro y empanadas en su casa y tomar vino tinto hasta la madrugada, cantando bagualas y canciones gallegas. 

    Seguramente habrás pasado por esa etapa en que la artista se ve superada por la madre que lleva dentro ¿O pudiste compatibilizar ambos roles?

    Fui madre por primera vez a los 19 años de Graciela Baquero, poeta y artista en todo lo que realiza, y a los diez años nació Irene Aschero que interpreta los tangos maravillosamente y es una magnífica profesora de canto.

    A mi hija Graciela le gustaba mucho acompañarme a las clases y cuando comencé a cantar profesionalmente, la cuidaba mi madre. Con Irene recorrí los caminos de España y Argentina hasta los ocho años. Luego me dediqué a la enseñanza musical en Buenos Aires dando recitales puntuales como homenajes a los poetas españoles y celebraciones de la Constitución Española organizados por la Embajada de España en la República Argentina; espectáculos con la bailarina María Fux; recitales en  Entidades Culturales y en el Teatro San Martín canté en diferentes ocasiones.

    Y desde entonces, Ángeles... recorriste muchos escenarios, espectáculos, actuaciones...

    Tengo grandes recuerdos de mis actuaciones. Ese primer recital en noviembre de 1967 como "Ángela Ruibal" ante 1500 alumnos en la Facultad de Arquitectura de Madrid me hizo crecer. Ese mismo día me salieron actuaciones para todos los Colegios Mayores de Madrid, y al año siguiente por toda España,  acompañada por la guitarra y la voz de Sergio Aschero, como dúo,  usando el nombre de "Los Juglares".

    Un recital muy especial fue el que dimos en la Universidad de Burdeos, donde Atahualpa Yupanqui había estado unos días antes. El éxito fue tan grande, que me comentaron que nos habían aplaudido igual que a él. Un aplauso al unísono, tan profundo que lloré de emoción.

    Otro de mis mejores recuerdos fue en 1969/70 cuando compartí escenario con Les Luthiers en "La cebolla"café concert de Buenos Aires. Ellos comenzaban su camino y yo estrenaba mi primer disco: "España, canto y poesía" grabado en Buenos Aires por Héctor Yánover. Luego volvimos a España para grabar con CBS "Lorca, Los juglares" y más tarde "Está despuntando el alba", homenaje a Miguel Hernández con Pauta-Ariola. Estos son los discos más destacados. Lo que me ocurría es que cada vez que grababa me cambiaba de país… y no recogía bien la siembra. Nunca apoyé una grabación como se merecía. Nunca me importó la parte comercial y eso no fue bueno, pero de nada sirve el arrepentimiento.

    Cuando te conocimos, tiempo atrás, te teníamos por Galicia... y estabas participando en un proyecto para homenajear al increíble Yupanqui...                                    

    El proyecto de Atahualpa Yupanqui partió de mí y cuando encontré a los músicos adecuados lo llevé a cabo. Tengo el honor de contar con grandes artistas que me arropan con su talento y su amistad, comenzando por  María de los Ángeles Ledesma (María y Cosecha) Roberto "Coya" Chavero (hijo de Yupanqui), Graciela Baquero, Irene Aschero, Marcos Mundstock (Les Luthies), Anabella Zoch, Georgina Hassan.... En la grabación participan Gabino Fernández (piano) Gustavo López (percusión) y sobre todo compartí mi sueño con Néstor Blanco, que comprendió cómo nadie lo que quería hacer, grabando mi voz y tocando la guitarra magistralmente.

    Y ahora te tenemos por la Reina del Plata... en nuestra Argentina ¿Sigues preparando cosas para esta producción?

    La cantante española Ángeles Ruibal entrevistada en FM Radio Cultura de Buenos Aires, Argentina, por Beatriz Jumilla, realizadora del premiado programa "Viajar es un placere"Por supuesto. Después de pasar por momentos muy duros estos últimos años, vuelvo a la vida musical con más fuerza que nunca. A pesar de todo lo recorrido, tengo la impresión de que me queda todo por hacer. Aquí en Buenos Aires se están sucediendo los reportajes en distintas emisoras... no quisiera olvidarme de nadie... mi agradecimiento a Dina Emed que me ha entrevistado en `Piel de Tango´, Radio La 2x4; a los amigos de LT24 Radio San Nicolás; a Roberto Santamaría de Mar del PlataRoque Vega que me entrevistó en Radio Conexión Abierta y Beatriz Jumilla, que hace "Viajar es un placer" en FM Radio Cultura,  de Buenos Aires estas dos últimas emisoras... hablé también por Rosario. A sí... tambien con Juan Imperial en las Madrugadas de AM 1060 de San Martín, aquí en la provincia de Buenos Aires, en esta Argentina donde me siento en mi casa también... y así me están tratando...

    ¿Cuándo podremos hacer una nota diciendo que se está presentando el disco de homenaje yupanquiano?

    Espero que muy pronto. No depende solamente de mí.

    Y mientras tanto...Ángeles Ruibal yendo y viniendo, un verdadero puente aéreo Argentina-Galicia...  

    Siento que pertenezco a las dos orillas y no puedo dejar de ir a ninguna de ellas.

    Te dejo agitando pañuelos a la distancia y atento al próximo lanzamiento... que sepas que te extrañamos por España. 

    Muchas gracias… yo también extraño mucho a mis amigos gallegos y argentinos que viven en mi tierra natal

    Eduardo Aldiser
    Argentina al Mundo con los intérpretes españoles que cantan el folklore de las provincias argentinas

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

     
    Compartir en

    Lista de comentarios

    Angeles Ruibal20/01/2020 10:25:28

    Querido Eduardo, leí los hermosos comentarios de esta nota y no sé cómo puedo darles las gracias a esta hermosa gente, si tienes sus emails para saludarlos sería maravilloso, sobre todo los que no tengo de amigos
    Gracias!

    cesar j. tamborini duca27/12/2016 14:44:49

    Me precio de tener como amigos a dos personas excepcionales,Ángeles Ruibal y Eduardo Aldiser, los dos protagonistas de este reportaje inmejorable donde resaltan por un lado las cualidades periodísticas de Eduardo y por el otro esa magnífica actividad artística que desarrolla Ángeles en todos los niveles. Dos sillones enfrentados, la música, el canto, la vida, desgranando palabras para deleite de los lectores de Argentina al Mundo. Felicitaciones y un gran abrazo.
    César

    norma montenegro07/08/2014 01:08:54

    Qué maravillosa historia de vida Ángeles , he disfrutado mucho de la nota que refleja tan bien tu personalidad de artista cabal ! Un abrazo admirada amiga !

    Susana Ruibal14/08/2012 21:42:32

    Querida Ángeles, recibe mi admiración hacia tu rica,creativa y encantadora biografía.
    Tu cautivante voz moviliza mis sentimientos al sumergirme y emerger impregnada de intensas vivencias.
    Felicitaciones y éxitos.!
    Te dejo un cariñoso abrazo y un beso desde Buenos Aires - Argentina.

    ADOLFO ZABALZA22/04/2012 20:17:35

    ¡HOLA PAISANA! DESDE LA CIUDAD DE PERGAMINO, ENCLAVADA EN LA REGION DE LA PAMPA HUMEDA ARGENTINA, TE HAGO LLEGAR MIS SALUDOS Y FELICITACIONES POR TU ARTE DENTRO DE LA MUSICA Y EL CANTO.- SI BIEN DICES MUY BIEN LAS COSAS DE LOS GRANDES POETAS ESPAÑOLES, NO LE VAS EN ZAGA CON EL CANTO POPULAR DE MI TIERRA, YA QUE INTERPRETAS CON MUCHA IDONEIDAD A ESE GRAN PAISANO QUE FUE DON ATAHUALPA YUPANQUI.-QUIEO DECIRTE TAMBIEN QUE AL OIRTE ME TRAES EL RECUERDO DE DOS EXPONENTES DEL CANTO CRIOLLO ARGENTINO COMO LO FUERON MERCEDES SOSA Y ZUMA PAZ.-(TE RECUERDO QUE DON ATA Y ZUMA PAZ SON HIJOS DE ESTA CIUDAD, PERGAMINO) UN FUERTE ABRAZO Y A SEGUIR POR ESTA SENDA QUE DIOS TE HA TRAZADO.-
    ATTE.- VASCO

    María Cristina03/03/2012 12:05:45

    ¡ Que persona tan interesante !, otra española que se siente medio argentina como yo.
    Lo malo es que no domino demasido el facebook, ni la compu, y seguramente me perderé muchas cosas buenísimas.

    Rosa W.21/11/2011 18:08:02

    Angeles muy querida!!!!!! que emoción escuchar este hermoso reportaje! Cuantos recuerdos me trae tu presencia en Argentina.... Nos conocimos hace más de treinta años, yo buscaba quien le enseñara música a mi hija Mariana, nadie se animaba... por qué?? Porque es discapacitada mental y eso asustaba.... vos nos conociste, me dijiste que te la confíe durante un mes, que querías intentarlo. Y como lo hiciste!!!! le enseñaste flauta, guitarra y también se acercaron al teclado. Mariana no te ha olvidado, obviamente, yo tampoco. Sos un maravilloso ser humano, lleno de amor y gran fuerza y eso se trasunta en tu canto. Te queremos mucho, te deseamos lo mejor!!!!

    Marta Iglesias18/11/2011 16:48:04

    Un abrazo con mucho cariño desde Bretaña...Ya ves, tu preciosa voz llega a todas partes!
    Un beso muy fuerte.

    Gloriana Tejada14/11/2011 19:58:15

    Angeles, preciosa! Qué cálida y linda esta nota! Se que siempre has sido una gran cultora de nuestra música. Te deseo el mejor de los éxitos con este material que homenajea a Don Atahualpa Yupanqui. Es un orgullo ser tu amiga. Muchos cariños y adelante siempre!

    Mariluz Casal10/11/2011 19:50:34

    Querida Angeles,
    Ya sabes que me gusta muchísimo como cantas, con sensibilidad, fuerza, desgarro, amor...Lo reúnes todo.
    Suerte y todo mi cariño.

    Angeles Ruibal31/10/2011 22:43:40

    Gracias Diego por tus cálidas palabras. El canto de esta tierra corre por mis venas con tanta fuerza cómo el canto de la otra orilla.
    Un abrazo

    Diego Ruibal31/10/2011 15:31:49

    Angeles... La verdad... Es un orgullo para mi escucharte cantar musica de mi tierra. Logras que se me erice la piel al igual que cuando escucho una gaita gallega. Ambos sentimos lo mismo en nuestros corazones, sentimos que somos de aca y de alla. Amo a Galicia aunque nunca la conoci y adoro el folcklore argentino. Me recordas a Mercedez Sosa cuando te escucho cantar. Que Xeito!!! Quisiera conocerte personalmente cuando estes por Buenos Aires. Besos y una aperta!!!

    Angeles Ruibal30/10/2011 22:24:56

    Gracias Roberto por tan gratas palabras. Me siento emocionada con su presencia en este lugar.
    Para mi será un honor poder compartir sus vivencias con Atahualpa Yupanqui. En una ocasión tuve oportunidad de escucharlo en Madrid, pero sentí tal emoción que no fui capaz de acercarme para decirle que yo era aquella muchacha que tanto lo cantaba por las universidades españolas.
    Toda mi admiración por su trayectoria musical.
    Un saludo afectuoso

    ROBERTO PALMER (EX-QUILLA HUASI)29/10/2011 19:50:04


    Lamento confesar que, a pesar de haber estado 36 años activos en la música folclórica de Argentina, no he tenido la oportunidad ni la suerte de conocer a esta artista que con tanto cariño, dedicación y estudio, ha elegido nuestro folclore para difundirlo y vivirlo como propio. Espero tener la oportunidad de conocerla personalmente para compartir algún momento que, seguramente, me resarcirá algo de los que me he perdido. Para ella mis mejores deseos de salud especialmente, y de que sus éxitos la sigan acompañando como hasta ahora. Mi saludo cordial....
    Roberto

    Montserrat Iglesias27/10/2011 19:29:15

    Todavía recuerdo la primera vez que escuché tú voz, fue en el Colegio Mayor San Agustín, en Madrid, a principios de los 70, en plena dictadura.

    Voces como la tuya cantando a Atahualpa Yupanqui, Machado, Hernández, Lorca, Nicolás Guillén y muchos mas poetas, nos ayudasron a crecer llenandonos de esperanza. Nos guiaron hacia la libertad abriendo ante nuestros ojos un futuro esperanzador.

    Gracias, Angeles por brindarnos tu voz y hacer posible nuevos reencuentros.

    Valeria Yolí27/10/2011 19:12:27

    Muchisimas felicidades Angeles!!!
    He tenido la suerte de escuchar una prueba de tú nuevo trabajo y es fantástico.
    Tu voz increíble, como siempre, los arreglos musicales sorprendentes dentro de lo que es la línea del folklore argentino, y las voces que te acompañan maravillosas, “El colla” Chavero, María de los Ángeles Ledesma, Néstor Blanco, Irene Aschero, Graciela Baquero… y todo engalanado por la inconfundible voz de tu amigo y compañero Marcos Mundstock (Les Luthiers).
    En cuanto vea la luz prometo ser la primera en comprarlo.
    Y no dejes de cantar nunca!!!!!

    Francisco Moreno25/10/2011 22:05:27

    Desde Tudela te mando un abrazo! El 14 de marzo de 1977 (aun tengo el programa autografiado) estuvisteis
    presentando el disco de Miguel Hernández - Los Juglares.
    ¡¡Qué emoción ese Vientos del pueblo y ese Niño yuntero que creo estuvo en primeros puestos de "Los cuarenta principales" Todo el es una joya. Me lo pasé a CD y aun lo escucho con frecuencia. No comprendo porque fue tan poco difundido. Espero que vuelvas con tus nuevas canciones. Atahualpa me encanta. Paco

    Julian25/10/2011 13:11:23

    Angeles claro que la recuerdo de Los juglares. Su nombre no, pero por el conjunto sí. Vinieron a El Ferrol en el año 1973 (me acababa de casar) a cantar a Lorca, pero el Alcalde fachista que teníamos proivió la actuación porque la consideraba peligrosa. Que miedo nos tenían. Recuerdo el foyon que se armó. Por suerte estamos en otro momento y espero que no se olvide de venir por aquí. Me quedé con muchas ganas de escucharla en vivo. Luego, para compensar mi frustración compré el disco y lo tengo en mi colección de importantes aunque muy gastado.

    Dolores24/10/2011 22:13:38

    Hija, qué arte! Recuerdo aquel recital dedicado a Lorca. Tu fuiste la primera en cantarlo. Ese "Verde que te quiero verde"...Luego hubo otras versiones, pero la tuya me quedó en el alma. Con qué emoción lo cantas...y esa "Lola" con la gracia de mi tierra y "Aire de nocturno" con tu voz mas dulce. ¿Cómo puedes cambiar de matices con tanta facilidad? Te deseo mucha suerte y espero tener pronto ese disco. Un beso de Dolores

    Mario24/10/2011 22:12:09

    Aun recuerdo aquella primavera del 74 (creo) que escuché a Los Juglares por primera vez y lo hice dos días seguidos. Uno en Gijón y otro en Oviedo y nos regalaron un bis con Asturias patria querida y todos nos emocionamos mucho. Quien iba a suponer que ahora es nuestro himno. Espero poder escucharla nuevamente aunque mi salud está un poco tocada. Le deseo mucha suerte en esta nueva etapa. Mario

    12

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos