Policanto en Argentina Folklore - España - Llegados desde Rafaela

Allí, en esa ciudad de la provincia de Santa Fe en Argentina, famosa por sus históricas `500 millas de Rafaela´ que la convirtieron en un polo industrial del sector automovilístico… también tiene espacio el arte y la música… allí tres cantantes líricos, Gisela Baronetto, mezzosoprano; Sergio Estrada, tenor y Orlando Sanmartino, barítono, se reúnen y conforman `Policanto´, con el folklore argentino por bandera. Y ellos nos cuentan su historia...
Queridos compatriotas! Soy Gisela de `Policanto´ y los saludo desde Rafaela, Provincia de Santa Fe , en Argentina…
En `Policanto´ somos un grupo que conjugamos un trabajo instrumental moderno con lo autóctono adicionando un ensamble de voces que alterna lo popular con estilístico. Los integrantes surgimos de un círculo de coreutas de la Agrupación Coral `Rafaela Canta´ en el que interpretábamos géneros folklóricos, tangos y baladas y con el cual actuamos no sólo en Argentina, sino también en diversos países europeos.
Tras ganar en la subsede de la ciudad de Gálvez, también en la provincia de Santa Fe , participamos en enero de 2009 en el Pre-Cosquín, Festival de la provincia de Córdoba de Argentina, con amplia trayectoria que rinde homenaje a la música popular de nuestro país.
A comienzos de 2010 concluimos la grabación de nuestro primer álbum discográfico con el sello Crystal Music, producción y dirección artística de Carlos Klavins. Varios artistas populares contribuyeron con su valioso aporte en el disco en carácter de invitados especiales. Entre ellos Rubén Patagonia, Mariana Carrizo, Daniel Altamirano, Nicolás Urquiza y Daniel Toro.
El disco fue presentado oficialmente en Buenos Aires, Santa Fe, Rafaela y Córdoba. En la ciudad de Buenos Aires concretamente en la sala Hugo del Carril y en la Feria de Mataderos.
En Noviembre 2010 `Policanto´ ganó el premio Atahualpa en la categoría Conjunto Vocal e Instrumental, galardón otorgado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que reconoce a lo mejor del folklore del país. En Enero de 2011 fuimos invitados a cantar en el Escenario Atahualpa Yupanqui del Festival Nacional del Folklore de Argentina en Cosquín. Para el año 2012 tenemos prevista una gira por Europa que abarcaría Finlandia, Italia y España.
Sobre nosotros tres, les cuento que desde muy pequeños acariciamos la música con nuestras cuerdas vocales.
Yo misma, Gisela Baronetto, la única dama del grupo – mezzo, comencé desde muy chiquita en el Coro de Niños de la Municipalidad de Esperanza, mi ciudad natal, a la que le tanto le cantó el talentoso poeta José Pedroni, nacido en Gálvez, que supo homenajear a la mujer con deliciosas palabras. Legué a ese coro de la mano de mi nonno José, un siciliano llegado a la Argentina en 1920, atraído por el sueño americano.
Hice mi paso luego por el coro juvenil y el de adultos, mientras alternaba con el coro de la Capilla del Colegio San José, donde cursé mis estudios, y diversos grupos vocales que transcendieron en la región del Litoral.
En 1998 he venido a la ciudad de Rafaela. Fue muy reconfortante ser recibida por esta localidad que años más tarde me daría la enorme satisfacción de encontrarme con los amigos coreutas de la Agrupación Coral Rafaela Canta dirigida por el Profesor Luis Anselmi, un virtuoso de la música y el canto, coro en el que finalmente conocería a mis actuales compañeros de `Policanto´!
De ellos les cuento que Sergio Estrada, el tenor del grupo, es nacido en la ciudad de Santa Fe, capital de la Provincia. Contaba su mamá que desde el vientre materno se lo oía cantar ja ja ja!!!. Dotado de un increíble y amplio registro, comenzó sus primeros pasos en la música desde muy temprana edad.
Con la guitarra, su compañera inseparable, y su pequeña hermana supieron pasearse por distintos escenarios deleitando con su variado repertorio litoraleño. Formaron parte durante muchos años del elenco estable de un trascendente programa musical televisivo llamado “El Club de los Tatines” conducido por Tato Cifuentes. Años más tarde y luego de terminar su carrera de contador público nacional, se muda a Rafaela donde conoce al amor de su vida. Además ingresó a la Agrupación Coral Rafaela Canta donde conoce a Orlando.
Y aquí está el tercero de esta historia… Orlando Sanmartino, el barítono, único integrante netamente rafaelino, hincha de Peñarol de Rafaela hasta los dientes, para más datos…huyy cuando pierden!!!. Este simpático personaje supo ganarse el corazón de cuanta persona visitara su tierra. Desde muy pequeño, impulsado por su papá, abrazó el folklore y se quedó con él en su sangre. Integró el grupo “Los del Villa Rosas”, eran cuatro pequeños niños de entre 9 y 12 años. El nombre surgió del barrio donde crecieron.
Los Chalchaleros eran su inspiración…el propio Juan Manuel Fangio (ícono del deporte motor de la Argentina) cada vez que visitaba la ciudad de Rafaela, los convocaba para escucharlos, pero sentía una particular cariño por Orlando, el chiquito simpaticón que le cantaba “Churita…Churita” sin ningún tipo de vergüenza sentado en su regazo.
Esta es nuestra historia, la de Policanto y la de cada uno de nosotros. La compartimos con ustedes, queridos amigos argentinos en el exterior, con los españoles, alemanes, italianos todos los que leen este multiportal. Los dejo cantando “Regreso al recuerdo” de Daniel Altamirano… que un día se los podamos cantar en España, en Europa, allí donde estén… un abrazo cargado de folklore!!!
De Daniel Altamirano
Acuérdese ch´amigo
de aquellas trasnochadas
de las viejas bailantas
y el Moncho Taragüí
De la caña con ruda, o la caña quemada,
del rancho e` Melagarejo
hasta el amanecer.
Ch´amigo si fue ayer
que bailamos chamamé,
polcas valseao`s y chotís
hasta el amanecer.
Susurrando despacito
en su oído le dejé
una dulce promesa
y allí le enamoré.
Por eso ch`amigo
regreso al recuerdo
de alegres bailantas
en un chamamé
La caña con ruda o
la caña quemada
el rancho e´Melgarejo
hasta el amanecer
Ch´amigo si fue ayer
que bailamos chamamé,
polcas valseao`s y chotís
hasta el amanecer.
Susurrando despacito
en su oído le dejé
una dulce promesa
y allí le enamoré.
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo con los intérpretes del folklore en las provincias argentinas