Argentina Folklore en Vigo con el mate - Argentinos, brasileños, chilenos, españoles, paraguayos y uruguayos

Y no ha sido una mateada cualquiera. El mate nos ha integrado en una "Mateada Cultural", felíz idea surgida en el Centro de Arte Deulofeu y que ha prosperado por el apoyo de diversas instituciones y asociaciones de inmigrantes. Se ha vivido el sábado 5 de Noviembre 2011, a las 18 hs. en el marco espectacular del museo y centro cultural VERBUM, Casa das Palabras, Avenida de Samil, 17, Vigo
Nos ha comentado Jaime Correo Deulofeu que llevar adelante esta iniciativa ha sido posible por la excelente predisposición del Consulado Argentino de Vigo y el Consulado de Uruguay de la ciudad viguesa. También el programa de radio "La Noche con Esther", donde se emite cada domingo la sección "Mateando con Jaime" cada domingo en la emisora RadioVoz desde Vigo para toda Galicia y el mundo, se han comprometido en la difusión del evento.
Así nos relata el acontecimiento social, musical y artístico, con el mate como rey y señor:
Todo comenzó con un saludo de bienvenida del director del Centro de Arte Deulofeu, profesor Jaime Correa, quien explicó los sentimientos y sueños que inspiraron la iniciativa, junto a los agradecimientos a personas, instituciones y comercios colaboradores. Palabras que se complementaron con un ilustrativo vídeo de presentación, cuyas imágenes comenzaban con el sugerente título: Bienvenidos al territorio del mate.
A continuación se dirigió a los presentes la periodista Esther López, de Radio Voz, cuyo programa “La Noche con Esther” tiene mucho que ver con el nacimiento de la idea de la Mateada. La primera parte se completó con un emotivo saludo en lengua guaraní, leído y traducido por Viviana Vera, presidenta del Centro Cultural Paraguayo. Haciendo honor al mate, y de alguna manera también a las exposiciones que el Verbum ofrece en estos días: “Lenguas del Mundo”, “Vigo, Cidade Babel”, “Galicia nas Ondas”.
Luego de unos minutos de recreo matero, en el que no se dejó enfriar el mate, continuaron los saludos. Fue el turno de los cónsules de Argentina y Uruguay, Roberto Gudiño y Jorge Burgos respectivamente, quienes agradecieron a la organización por la iniciativa del encuentro, animándoles a continuar el trabajo en futuras ediciones.
Uno de los momentos más importantes fue el otorgamiento del Mate de Honor 2011 a la Ciudad de Vigo, una escultura en cerámica del artista uruguayo Marcelo Scapinachis. Lo recibió la Concejal de Cultura Isaura Abelairas, en representación del Ayuntamiento de Vigo, Pontevedra, España y disculpando al alcalde por su involuntaria ausencia. La representante municipal alabó la idea de organizar un evento como la Mateada, prometió transmitirle al alcalde Abel Caballero las sensaciones vividas, comprometiéndose a brindar desde su concejalía y la propia alcaldía, toda la ayuda necesaria para que el evento siga realizándose en años sucesivos.
Para los niños, de cuerpo y espíritu, el momento más esperado fue el de los regalos sorpresas. Más de veinte bolsas con productos típicos, artesanías, pinturas, libros, material de promoción turística, se sumaron a los bizcochitos, y pastelitos que aguardaban en cada mesa desde el comienzo de la reunión.
La nota poética estuvo a cargo de Maricarmen Álvaro, castellano manchega residente en Pontevedra, poeta y coordinadota del Taller Literario La Pluma, quien aportó su talento con un saludo y un hermoso poema alusivo al mate.
A continuación se dio lectura a las salutaciones recibidas desde distintos rincones de España, Argentina y Uruguay, entre ellas algunas destacadas como las del escritor e investigador del mate Javier Ricca, desde Paysandú, Uruguay, la del programa de Radio Uruguay, Departamento Veinte, desde Montevideo y la de la Cónsul General de Uruguay en Galicia Marta Echarte Baraibar.
Ya en la recta final, los mensajes dieron paso a una de las intervenciones más aplaudidas, la payada protagonizada por Walter y Jaime , compuesta especialmente para la ocasión. Finalmente Walter César, cantautor uruguayo puso el broche de oro con una milonga con letra del Martín Fierro y el tema Canción con todos, acompañado por un improvisado coro compuesto por todo el público presente.
El Día de la Tradición que en estos días se celebra en Argentina, y el Bicentenario de la Independencia de Uruguay, estaban también en el horizonte de este encuentro cultural y patriótico.
Junto a todos ellos, la colaboración de las asociaciones de inmigrantes de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil y el apoyo de las autoridades del Ayuntamiento de Vigo y la "Cancellería de Cultura e Festas" de Verbum, Casa das Palabras.
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo y las asociaciones argentinas que promueven la cultura y costumbres de nuestras provincias