Los Hermanos de la Torre - Argentina Folklore - Sanjuaninos de ley

Continuamos con esta nota reportaje realizada en Buenos Aires, Argentina, por Andrés “Lolo” Hidalgo sobre Los Hermanos de la Torre, con la que completamos esta semblanza sobre un dúo sanjuanino que ha recorrido todas las carreteras de Argentina y se ha paseado por el mundo.
La Segunda de Narváez
Cuenta Raúl de la Torre que cuando aprendieron a hacer la segunda voz en el dúo, les pareció que ya sabían todo, aún más cuando aprendieron la tercera creyeron haber superado todos los pormenores en el arte de cantar, pero siempre había alguien mayor de edad que sentenciaba diciéndoles: ¡Ah, como la segunda voz de Narváez...! Era el ejemplo típico, el modelo.
“Remberto del Rosario Narváez aparecía en nuestra vida como alguien superior en materia de voces, además de sus dotes de gran autor y compositor”. Pero grande fue el orgullo de Raúl cuando se enteró que era sanjuanino, que había nacido en Las Flores un pueblito del departamento de Iglesias y, desde entonces quiso conocerlo. Pero por diversas razones nunca pudo estar con él. Luego aventurado en el remanso de sus canciones, que compartía con su compañero de dúo Guillermo Arbos, bien llamados “Los Caballeros del Folklore”, le pareció descubrir otro comportamiento, otro rincón de la música; no había escuchado a nadie cantar de ese modo. Entonces corroboro aquella leyenda del ambiente folklórico, “¡No hay mejor segunda voz que la de Remberto Narváez!”
Reportaje a Raúl y a Hugo de la Torre
Cuando le pregunté a Los Hermanos de la Torre si tenían algún inconveniente en responder algunas preguntas de su vida familiar, no mostraron ninguna objeción ni impedimento, “somos gente de familia, tal como eran mis padres y mis abuelos”, dijeron.
Raúl nos dijo: “Estoy casado con María Cristina Carera, una mujer extraordinaria. Tenemos cuatro hijos: Esteban, Federico, Agustina y Julia; sólo Julia está dedicada al arte. Los demás, fervorosos admiradores de la buena música. Hugo tiene un hijo Santiago, que es Psicólogo”.
De las canciones que cantan ¿Cuál es la que más les llega al alma?
“Romance de mi niñez” y la última, un vals dedicado “Al Bebe Flores” gran amigo, compositor e intérprete sanjuaninos (recientemente grabado para Proel Music de Argentina)
.
Raúl: ¿Porque tus poemas siempre están dedicados a un personaje, a lo cotidiano, ó a la vida real?...
"Será que eres observador ó tienes muchas vivencias incorporadas en tu ser".
Te lo pregunto porque en tus letras hablas de personajes como aquel “Joaquín de Cuyo”, de la “Inocencia Flores”, del “Ciego que vende ballenitas”, de “Carlitos “inspector de tránsito”, del “Lustrabotas”, del “Cordobés el de la peña de Concepción”, del “Bebe Flores”, de “Buenaventura Luna”, de “Dipus”, todos ellos personaje de la Ciudad.
"Los personajes diseñan los pueblos con su impronta a veces caricaturesca, pero fuertemente real. La vida es la materia de la que estamos hechos y de la cual no podemos evadirnos. No obstante, en muchas canciones relato hechos ficticios, pero ¿Quién puede negar que en todos ellos hay algo de nosotros inmerso?"
Popularidad Según a una encuesta masiva de los últimos años, resultaron los artistas más populares de todos los géneros musicales en la provincia de San Juan.
Producción Autoral Su obra está compuesta por más de 200 canciones, y está grabada por más de 80 intérpretes nacionales y 30 extranjeros. Son unos de los más jóvenes autores y compositores ingresados a SADAIC.
Edición y Difusión de la Obra
Sus obras son editadas por las Editoriales Nacionales: Lagos, Tempo, Edamis, Parnaso Récord e incluidas en varios libros de estudio; grabadas por los más populares intérpretes nacionales y extranjeros como Los Chalchaleros, Tomás Campos, Los Quilla Huasi, El Chango Nieto, Jorge Viñas, Enrique Espinoza, Ecos del Andes, Oyarzabal-Navarro, Rulo Yáñez, Los Guaraníes, Los de Siempre, Polo Márquez, Rodolfo Zapata, Víctor Velásquez, etc., y numerosos intérpretes extranjeros. Sus temas han sido música de películas.
Labor Literaria
Raúl es autor de los libros de poemas: “A pesar de todo, poesía”, “Del amor”, “Este otro universo”, “Perfume de Eucaliptus” (2 ediciones), e integra más de cuarenta antologías de escritores regionales y nacionales. Editorialista de varios medios gráficos.
Por qué "Profetas en su tierra"
Hoy Los Hermanos de la Torre siguen transitando el camino por ellos elegido, el mismo que un día “Don” Sebastián de la Torre, el padre, hombre creíble, entrador con simpatía provinciana, respaldada por conceptos claros y actitudes campechanas marcó diciendo a viva vos: “Tengo dos hijos que creo que cantan muy bien”. Y fue así, estos sanjuaninos se formaron allí, en su querida San Juan, logrando con esfuerzo profesionalidad y esmero el bien merecido lugar dentro del folklore provincial y nacional. Ellos salieron a la luz del mundo sin tener que migrar a otro lugar, es por eso que Raúl y Hugo de la Torre “Los Hermanos de la Torre” son y serán siempre: Profetas en su tierra.
Qué mejor que cerrar este encuentro con un homenaje a Buenaventura Luna, viajando al "Vallecito del Huaco" trasladados por las voces de Los Hermanos de la Torre...
Andrés “Lolo” Hidalgo Buenos Aires, Argentina
andreshidalgo1948@yahoo.com.ar
También pueden leer sobre este tema:
Argentina Folklore. Los Hermanos de la Torre, profetas en su tierra
Argentina folklore. Los Hermanos de la Torre, canto sanjuanino
Argentina Mundo recorriendo las provincias argentinas para presentar a sus grandes del folklore
Otras notas de Andrés Hidalgo
José Larralde, El Último Decidor por Andrés Hidalgo - Argentina Folklore
José Larralde, canto prohibido Por Andrés Hidalgo – Folklore Argentina
Félix Dardo Palorma. Folklore argentino que llega de Cuyo
Argentina folklore. Los Hermanos de la Torre, sanjuaninos de ley
Folklore argentino. Hilario Cuadros, “El Trovador de Cuyo”
Amalia de la Vega, folklore uruguayo y argentino en su voz
Y ahora Los Quilla Huasi. Roberto Palmer, historia de un folklorista argentino
Folklore argentino. Saúl Salinas, un sanjuanino de ayer
Música Argentina. Hermes Vieyra, El Pianista de San Juan
El Chango Rodríguez, folklore argentino desde el corazón
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango