Presidente Victorino de la Plaza - Argentina Provincias / España

“El Restaurador” es una publicación de temas históricos y de la tradición argentina que se publica en la ciudad de San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Su director es el Dr. Norberto Jorge Chiviló. En su número 20 de setiembre 2011, continuando con un ciclo de artículos sobre el tema, se recuerda el atentando contra el presidente argentino Victorino de la Plaza.
Presidentes argentinos - Un “justiciero” contra “El doctor Confucio”
El 9 de agosto de 1914 falleció el presidente Roque Sáenz Peña y se hizo cargo del Ejecutivo el vicepresidente, Dr. Victorino de la Plaza. Ultimo representante del llamado “Régimen presidencialista” o simplemente “Régimen” -período que concluiría al entregar la presidencia a Hipólito Yrigoyen en 1916- de la Plaza era una persona introvertida; su costumbre de hablar en voz muy baja y con los ojos entrecerrados le valió el apodo de “Doctor Confucio”.
El 9 de julio de 1916, en ocasión de cumplirse el primer centenario de la Independencia, presenciaba desde la Casa Rosada el desfile militar. Eran las tres y media de la tarde y pasaba la última formación del desfile cuando, de entre la multitud que llenaba la Plaza de Mayo y la popular Avenida de Mayo, salió un hombre que disparó un tiro de revólver hacia el balcón en que estaba el Presidente.
La bala dio contra una moldura, el individuo intentó disparar otra vez pero ya algunos circunstantes se apresuraban a desarmarlo. El agresor estuvo a punto de ser linchado y la policía debió esforzarse para rescatarlo, en tanto “el doctor Confucio” seguía presidiendo, inmutable, los actos conmemorativos.
En la comisaría, el sujeto, de nombre Juan Mandrini, porteño y soltero, alegó que su intento de asesinar al Dr. de la Plaza tenía por motivo vengar a Lauro y a Salvatto, a quienes consideraba injustamente ejecutados. El caso de Lauro y Salvatto, dos pescadores, que, por encargo de la esposa de un hombre adinerado, Carlos Livingston, asesinaron a éste de manera atroz y fueron condenados a muerte, había conmocionado a la opinión pública.
La explicación de Mandrini ante las autoridades hizo dudar de su cordura; le hicieron pericias médicas que concluyeron en que padecía de poca capacidad de raciocinio pero tenía conocimientode sus actos. Se le enjuició, no por tentativa de homicidio sino por disparo de arma de fuego, y lo condenaron a 1 año y 4 meses de cárcel.
Algunos historiadores señalan que el Presidente ordenó liberar a su agresor por considerarlo un hombre enfermo. No fue así. Mandrini no estuvo en una cárcel sino que se lo mantuvo preso en una Alcaidía policial; el 1º de febrero de 1918, habiendo cumplido su condena, se lo puso en libertad.
Profesora Beatriz C. Doallo
Para nuestros lectores que quieran recibir la versión en PDF de la Revista El Restaurador, deben enviar un email a periodicoelrestaurador@yahoo.com.ar La distribución es gratuita.
Argentina al Mundo acercando las notas de las revistas y diarios de provincias argentinas
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser