Antonio Abreu Franco en Argentina Mundo / España - Vigo

Un gallego sui generis, lo que en Argentina llamamos “todo un personaje”, en el mejor sentido de la palabra. Así es Antonio Abreu Franco con el que nos sentamos a charlar vez pasada en el Pazo Moreira de Ponteareas, provincia de Pontevedra, Galicia, España. Lo hicimos acompañado por Georgina Bortolotto que fuera Cónsul de Argentina en Vigo. Ya hemos contado el viaje de Antonio como polizón a Buenos Aires, en nuestra Argentina. Ahora hablaremos de su vinculación al mundo de la carne.
Porque buena cosa es que le contemos a los argentinos que tú también sabes de carne vacuna sin nacer en la pampa…
¡¡ Hombre!!, quieres que hablemos de “Tropillas de un pelo”, como añoraba el excelente escritor D. José Hernández en su hermosa “Biblia Gaucha”, o “Martín Fierro”. No sé si hoy pensaría lo mismo este autor, referente a las tropillas de un pelo. Tal vez sí porque la humanidad necesita comer, solo en cuanto a eso, pero en algunos países existe aún engaño en cuanto a la fabricación de los alimentos que se les da a los animales. Y animo a los consumidores a que adquieran preferentemente las carnes compradas a la vista, en la carnicería tradicional, que son cortadas en el acto, es decir… en la carnicería de la esquina, lo cual es aún un lujo, prescindiendo lo más posible de los porcionados, “frescos o refrigerados” bien al vacío o en bandejas, y de estos mejor consumir los “bien congelados”, y con garantía de una “buena congelación”, como una “buena conservación del congelado”, aconsejándoos en cuanto a los congelados como describo no os toméis muy a pecho su caducidad, pues de haber seguido el proceso anteriormente dicho pueden pasar 3/4/5 años estando el producto en óptimas condiciones.
Muy buenos consejos alimentarios, Antonio… tú en Argentina habrás conocido mucho en carnes…
Afortunadamente yo aún conocí aquella Argentina cuando no existían los “Finlops” y predominaba la carne auténtica, aquel Bife Ancho de un Shorthorn o Xorton o quizás de un excelente Aberdeen-Angus (Aberdinangus) que queda dicho, su origen, o tal vez de un Overo, de “palleiro” como diríamos en Galicia, con una carne excelente una, e incierta la otra, pero realmente ambas muy “naturales.”
Ocurrió lo mismo aquí en Galicia, los gallegos, también los que estáis por la otra orilla y ya sois mayores como yo, y tal vez hayáis emigrado algún día ahí, recordaréis aquel buey gallego… Os recordaré que Galicia durante más de cien años fue la despensa de carne vacuna de España… la leche de nuestra vaca Rubia, la que nuestras madres después de hervida hacían mantequilla para en pascua hacer los roscones.
Y hablando de países de más arriba, en Europa, aquellas pequeñas vacas Jersey con su cabecita pequeña y bonita, por la que lucharon tanto los ingleses, de aquella ganadera isla Jersey donde se controlaba y mimaba tanto una vaca como a una misma persona (como ocurría en Galicia), y que producían una leche de excepción, (según los ingleses la mejor leche del mundo), pudiera ser de las mejores realmente, pero ese dicho tan categórico no me gusta, (ni para clasificar a los excelentes mariscos de nuestras rías).
Y que dicha carne jersey, sigo, aun al paso de bastantes años la exportaba Dinamarca, con maceración claro, a los más exigentes países europeos. Y yo como importador y a la vez exportador en la Zona Franca de Vigo, cuando aún no soñábamos…o sí soñábamos, formar parte de la CEE, (porque entonces era un sueño).
Años después operé así con todas las carnes danesas, país del que con orgullo puedo decir que fui el primer introductor en España de sus excelentes carnes. Pero hablando de la Jersey, bife ancho y angosto les denominaban los daneses “Bife gourmet”. Los barcos que salían o recalaban en Vigo tuvieron durante décadas suerte porque podían adquirir carnes de gran calidad a muy buen precio de Carnessa.
Y con las empresas argentinas… ¿Cómo era la relación?
Siempre tendré que recordar también la seriedad de alguna firma argentina con la que también comercié, la seriedad de algunas no era menor que la de las danesas, aunque no todas…. Finexcort, y su señor López de Buenos Aires, con la que comercié, durante años, excelente firma en todos los aspectos, como aun tantas otras de este querido país….pero con algunas había que hilar muy fino, ahí he llevado algunos batacazos, todos lo sabemos. De esto sabe mucho y puede dar fe mi amigo Pedro Solveira, que me tiene acompañado.
Aunque para comerciar, los argentinos sois unos santos al lado de los belgas, país donde había que hilar mucho más fino que con cualquier país del mundo, refiriéndome en todo caso a carnes, allí yo como comprador creo no haber ganado nunca dinero… y allí está la sede de la CEE.
¿Qué te decían como gallego en materia de carnes?
…bueno, que en Argentina, siempre crítica con los gallegos porque consumíamos la carne con menos de 100 Kgs. canal, hace ya años, y desde hace un tiempo vengo siguiéndo a los argentinos que estáis acabando con las jóvenes hembritas perjudicando enormemente la cabaña de carne en el país, las cosas se han tornado al revés.
Efectivamente tanto Galicia en aquellos tiempos, como Argentina en la actualidad “no hacíamos bien”, era y es un pecado, vosotros los que habéis estado o estáis en el ajo de la carne sabéis que había tres países en Europa que sin perjuicio de esquilmar las crías, producían “Carnes blancas”, estos países eran Francia, Bélgica y Holanda, tal vez ahora habrá más países, pero esto se hacía con un control de determinadas razas, las más propicias para ello, como se hace hoy en algunos países, que talan y talan y exportan madera, pero cada vez tienen más bosques por que se renuevan, porque existe un gran control.
Ahora me estaba refiriendo a las terneras ( es decir vaquillonas). ¿Que os va a decir un gallego que no sepa un argentino?.....¿Acaso que Gardel nació en Tacuarembó?. Explico que yo compraba los distintos tipos de carne para mi factoría de la Zona Franca de Vigo o para otros países por haber tenido el acierto de conseguir por suerte para España, y después de trabajosos años, que en nuestro país por primera vez se considerase la carne “Comercio libre en régimen franco”, naturalmente sin impuestos. Pronto fue conocida Carnessa en el mundo de las carnes. En aquellos tiempos solamente el Estado manejaba en España el comercio de la carne.
¿Y has andado por el interior de Argentina en la compra de la carne?
¡¡Ea!!, recuerdo, en Venado Tuerto, ¿provincia de Santa Fe?
Así es Antonio, en esa gran franja de la pampa que va de Pergamino a un poco más allá de Venado Tuerto, ciudades estas dos con buenos degustadores de whisky… y grandes parrilladas por cierto!
Pues bien, te cuento… en un remate de ganado, hace ya bastantes años con Vázquez hijo, importante rematador a nivel nacional en Argentina, primo de D. Raimundo Vázquez de Pontevedra, y con Lombardi, entrañable amigo mío, hemos presenciado una de las primeras partidas de cerdos blancos de dichas “castas” que se “fabricaban”…. para los que tenéis paladar!!
No obstante en la mitad de tiempo que con las razas fajadas se le fabrica doble de carne....ahora en Buenos Aires veo poco cerdo fajado, lógicamente con menos rendimiento, pero de mejor sabor entre otros beneficios, me atrevo a decir. De esto nos podría hablar Lombardi, o Carbón, creadores de Lomsicar entre otras grandes empresas cárnicas, yo recuerdo estando en casa de ellos, que eran mis casas, diariamente en Lomsicar producían 10 toneladas de chorizos parrilleros solo para el abastecimiento en Buenos Aires…. Era sin dudas el mejor”. Era uno de tantos productos a fabricar en Lomsicar. El tano jefe de mantenimiento creo que ya pasaba de los cien años, y el tano Donato, que hermoso tano… que así los llamáis a los italianos…
Así es Antonio, viene de napolitano. En el interior al italiano que se dedica al campo le llamamos gringos y son los chacareros, los que tienen o tenían chacras…
¡Qué bien han hecho a la Argentina!!. Era un prestigio disfrutar de aquellas amistades. Salvatore Ernesto Lombardi y Ricardo Carbón, su cuñado de Moraña, entre uno y otro rondan los 200 años ya casi son centenarios, en sabiduría y en años…. En Buenos Aires viven y trabajan… son inmortales como la famosa pizzería porteña, y grandes amigos. ¡¡ si hemos tenido aventuras!!.Tengo otros grandes amigos, entre otros Navarro, Genes, ¿Qué será de Navarro? Que un día se me perdió por las murallas de Monzón en Portugal, yo creo que nació para bailarín.
Francamente hablando de carnes hemos de hacer justicia y dar a los ingleses lo que les corresponde porque aquellos bifes anchos de los shorthorn (Xorton), son irrepetibles, si no fuera el colesterol…Este ganado estaba en el Noroeste de Inglaterra, allá por el Mar del Norte, creo que debía ser autóctono, en los siglos 18/19 fue tanto a EE UU como a Argentina, y creo que aquí se cruzó con cebú y se hizo la famosa carne Santa Gertrudis.
En Argentina llegó a ser la primera raza con pedigrí, recuerdo de viejas lecturas. Ojo, la historia dice que allá por el siglo diecinueve creo recordar, que un inglés Exequiell llevó el toro Tarquin para su estancia La Celedonia en Cañuelas, provincia de Buenos Aires, habiendo sido un exitazo… francamente al César lo que es del César, a los escoceses, a los ingleses…..es decir, a ambos ¡¡lo mejor!!, respeto a carnes el mundo debe reconocerlo….pero Gibraltar…..¡¡ nó, coño!!....¡¡ tampoco Las Malvinas!!, por las que yo luché en su día desde Vigo. Sobre esto siguen siendo acérrimos colonialistas.
Vaya… que nos han servido otra ronda de albariño blanco para el regado y un queso de tetilla gallego con jamón, chorizo… querido Antonio Abreu, doña Rosa María Pérez Viso, preparen más viandas que todavía tenemos que hablar del tango y un día me contarás esos negocios que tuviste con Ramón Mendoza… como que soy merengue, bueno, hay cosas peores!
Antonio Abreu Franco nació en Vigo, Pontevedra, España, el 28 de Abril de 1936 y falleció en Ponteareas, localidad de la misma provincia gallega, el 19 de Diciembre 2021
Eduardo Aldiser
Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook