Ciudad de Colón - Entre Ríos - Argentina Provincias - Puerto del río Uruguay. Palmares.

La ciudad de Colón se encuentra al centro y este de la provincia de Entre Ríos, en Argentina, en la frontera con la República Oriental del Uruguay. Los colonenses han potenciado y aprovechado las condiciones naturales de la ciudad, que se ha constituido en la Capital Provincial del Turismo en Entre Ríos. Los dos grandes atractivos son las costas del río Uruguay, con cinco dilatadas playas de finas arenas, y el Parque Nacional de El Palmar que, aunque no es la ciudad más cercana, sí la que ofrece más alternativas para visitarlo. En parte esto se debe al desarrollo de servicios para los turistas que tiene Colón, que cuenta con muchas instalaciones hoteleras, campings, restaurantes, parrillas, clubes con actividades deportivas y sociales, un casino, etc.
Nombre: Ciudad de Colón
Fundación: 12 de abril de 1863
Provincia: Entre Ríos
Departamento: Colón
Distancia a capital provincial: 290 km a la ciudad de Paraná
Distancia a Buenos Aires: 330 km
Cómo llegar: Los viajeros llegan a Colón desde dos destinos más importantes. Si lo hacen desde la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires entran a la provincia de Entre Ríos por el Puente Zárate Brazo Largo. De allí por Ruta Nacional 14, empalmando luego con el acceso a la ciudad por la Ruta Nacional 135 que la conecta por el puente internacional General Artigas a la ciudad uruguaya de Paysandú. Por la Ruta Nacional 14 se llega desde las provincias de Corrientes y Misiones, siguiendo la costa del río Uruguay. Si lo hacen desde la provincia de Santa Fe, se cruza al río Paraná por el Túnel Subfluvial, desde la ciudad de Paraná se empalma con la Ruta Provincial 18 hasta Villaguay, y luego se empalma con Ruta Nacional 130. Desde Rosario, por el puente a Victoria y desde allí existen varias opciones a elegir.
Habitantes: 24.850 vecinos
Hechos y personajes destacados
Ocupa un lugar prominente en la historia de la ciudad de Colón la figura de su fundador, el General Justo José de Urquiza, que fuera el primer presidente constitucional de Argentina y que tenía su residencia en el Palacio San José, cercano a la vecina ciudad de Concepción del Uruguay.
Otra figura destacada de Colón es Herminio Juan Quirós Elizalde, diputado desde 1920 y Gobernador de Entre Ríos desde 1930 hasta su muerte en 1931. Por su iniciativa se inauguró una gran área recreativa que ahora lleva su nombre, el Parque Quirós, con paisajes que se observan desde el mirador costero, limitado por las barrancas sobre el río Uruguay. Allí hay instalaciones deportivas de varias especialidades y es un lugar muy concurrido por los colonenses y los turistas que visitan la ciudad. El fútbol tiene en Colón mucho desarrollo, con la disputa de una liga regional en la que participan 35 equipos.
Siendo sus primeros pobladores los inmigrantes suizos y franceses, uno de ellos, el suizo Juan Forclaz, adaptó un molino de cereales cambiando el sistema impulsado por los vientos por otro tirado por mulas. El Molino Forclaz es ahora monumento histórico nacional.
La ciudad de Colón cuenta con un complejo de aguas termales dotado de 10 piscinas, 4 de ellas techadas, con unos 36º grados de temperatura. Son aguas terapéuticas que estimulan las funciones celulares, producen el aumento del sistema inmunológico general, de la piel y de las mucosas. Es otro motivo de visitas a la ciudad todo el año.
El Puerto de Colón se sitúa en el km 216 de la margen derecha del río Uruguay. Pueden operar buques de cabotaje fluvial de hasta 60 m de eslora, Existe también en las inmediaciones una caleta deportiva con amares para lanchas, veleros y yates de uso deportivo, para paseo y pesca.
Entre los medios de comunicación de la ciudad de Colón destaca el periódico El Entre Ríos fundado el 1 de mayo de 1883 Apolinario Escolástico Sanguinetti, presidente de la Municipalidad durante un prolongado período. Es el diario más antiguo de la provincia de Entre Ríos.
Una de las emisoras de radio colonenses, Radio Única FM 90.1, "una grata compañía", como reza su slogan, retrasmite Las Madrugadas de Juan Imperial, integrada a la Cadena Imperial, por la que llegamos desde España en el espacio de Argentina Mundo de los miércoles con Eduardo Aldiser.
Turismo
Son muchos los atractivos propios y de la región entrerriana donde se haya situada que hacen de Colón la Capital Provincial del Turismo, como se la considera en Entre Ríos. Los cercanos palmares, la costa maravillosa del río Uruguay, el desarrollo de la ciudad misma, la han potenciado para recibir un turismo nacional e internacional, que se incrementa año tras año. El Puente Internacional General Artigas constituye un acceso preferido por brasileños y uruguayos al territorio argentino y por él también recibe un caudal de visitantes muy importante, que vienen a disfrutar del entorno colonense y sus festivales y carnavales.
Un gran reclamo turístico lo constituye los 14 km de magníficas playas en el río Uruguay. Su hotelería está muy desarrolla y en el Hotel Internacional Quirinale se añade el atractivo de salas de juegos con la presencia del casino. Las empresas de turismo de la ciudad ofrecen la realización de safaris por el río Uruguay o por carreteras de Entre Ríos, adentrándose en el Parque Nacional del Palmar.
Dos atractivos especiales lo constituyen la celebración de los carnavales de Colón en el verano austral y la exposición de artesanías que tiene sus raíces en los años sesenta del Siglo XX y que en estos más de cincuenta años dio un paso adelante en 1978 y se consolidó en 1986, cuando recibió el nombramiento de Fiesta Nacional de la Artesanía. Desde la de los 90 se celebra en el Parque Quirós y en 1995 incorporó la modalidad de destacar cada año a una especialidad, siendo la primera en seleccionarse la de los tejidos en las artesanías. Se la tituló por eso motivo “Una Trama Original”.
Argentina Mundo, recorriendo las provincias argentinas, sus pueblos y ciudades; folklore y tradición
Argentina Folklore - Argentina Tango - Radio Aldiser
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook