Ciudad de Lules - Tucumán - Argentina Provincias - Cuna de Palito Ortega

En Argentina, en el centro de la provincia de Tucumán, se encuentra la Ciudad de Lules, que fuera el punto de partida industrial de la producción de caña de azúcar, con la inauguración del Ingenio Mercedes en 1830, por el que han pasado generaciones de luleños.
Nombre: Ciudad de Lules (San Isidro de Lules)
Fundación: 20 de noviembre de 1851
Provincia: Tucumán
Departamento: Lules
Distancia a capital provincial: 20.9 km a San Miguel de Tucumán
Distancia a Buenos Aires: 1.236 km
Cómo llegar: Por las Rutas Provinciales 321 y 301. Si se viene desde Tucumán, Ruta Provincial 380, continuidad de la Avenida General Roca
Habitantes: 29.000 vecinos
Hechos y personajes destacados:
Ramón Palito Ortega es uno de los personajes más famosos de Lules y lo ha hecho conocer en toda Argentina. Cantante, autor, compositor y, como político, con varios cargos importantes, llegó a ser Gobernador de Tucumán (1991 a 1995)
El Santo Patrono es el mismo que el de Madrid, San Isidro Labrador, que viviera como agricultor en las cercanías del río Jarama de esa región española, casado con quien ahora se venera como Santa María de la Cabeza.
Turismo
Por la Ruta Provincial 301 se accede a las Ruinas Jesuíticas de San José de Lules (Del Siglo XVII). Desde 1767 al actividad religiosa la continuó la Orden Dominica. Los Jesuitas pusieron en marcha una escuela, fábrica de carretas, jabón, sombreros y carpintería. Introdujeron el cultivo de la caña de azúcar en la provincia de Tucumán, actividad que luego fue perfeccionada por el Obispo Colombres. Desde el 7 de junio 1944, es Monumento Histórico Nacional.
Visita a El Oratorio, llamado así por el Oratorio a San Antonio de Padua. Pertenecióa la familia Padilla, que apoyó al General Belgrano al librar la batalla del Campo de las Carreras, o de Campo de la Tablada o la Ciudadela, convirtiendo a Don Manuel Pérez de Padilla en un vecino destacado en la Revolución de Mayo y la Independencia.
En Lules, Iglesia Fundacional, primer edificio público de la ciudad, construida en 1851. Allí está sepultado el fundador de San Isidro de Lules, el presbítero Zoilo Domínguez (1816-1865). El 19 de diciembre de 1997 la Iglesia Fundacional fue declarada Monumento Histórico Provincial.
Al Oeste de la ciudad de Lules, a 4 km se encuentra la Quebrada de Lules, enmarcada por las sierras de San Javier y Yerba Huasi. Alturas entre los 800 a 1.000 m., corriendo entre ellas las aguas del río Lules. Atahualpa Yupanqui, que vivió de chico en Tucumán y recorrió de mayor la región, se inspiró en estos paisajes para varios de su temas, como la Lunita del Tucumán que ha cantado de maravillas Mercedes Sosa, tucumana ella, conocida como la Negra Sosa.
Con Argentina Mundo recorremos las provincias argentinas, sus poblaciones, costumbres y folklore