Cruce por la Educación Argentina, una loable iniciativa que unirá Córdoba y San Juan

Partieron desde el Parque Domingo Faustino Sarmiento de Córdoba en bicicleta el lunes 5 de setiembre 2011, para llegar a la Casa de Sarmiento en San Juan, capital de la provincia argentina del mismo nombre, el domingo 11 del mismo mes, coincidiendo con el Día del Maestro, instituido en esa fecha como homenaje al sanjuanino ilustre, que fuera Presidente de la República Argentina, fallecido tal día de 1888 en Paraguay.
El Cruce por la Educación Argentina ha nacido como iniciativa privada entre sanjuaninos y cordobeses que viven en "La Docta" y que cuenta con el apoyo de la cadena de emisoras Cadena 3 Radio que es capitaneada por sanjuaninos de la talla de Mario Pereyra y Rony Vargas. Los organizadores quisieron incidir en la necesidad de potenciar y mejorar el nivel educativo si se quiere construir una Gran Nación. Las recientes estadísticas sobre deserción escolar en Argentina, alarmantes, oscurecen un futuro de conocimiento, seguridad y recursos humanos capacitados.
Un grupo de amigos, unidos desde hace 23 años por el deporte y la vida, ha planificado una particular manera de promover valores esenciales para la formación de una nueva generación de ciudadanos. Bajo el nombre de “Cruce por la Educación Argentina”, 10 hombres (5 en bicicleta y 5 en la asistencia) encaminaron la iniciativa hasta esa llegada en San Juan, donde fueron acompañados en los últimos kilómetros por ciclistas de aquella provincia, y recibidos en la casa natal de Sarmiento por autoridades provinciales y municipales, junto a personalidades y el pueblo sanjuanino.
Entre los actos previos que se vienen sucediendo día tras día, ha tenido un emotivo encuentro con el Dr. Diego García Lambas, Director del Observatorio Astronómico Córdoba, que ha sido fundado en 1871 por el entonces Presidente Sarmiento. Uno de los primeros epicentros de la Ciencia en la República Argentina. Allí recibieron la Carta que se difundirá en los medios de comunicación durante el Cruce y el Libro del Observatorio Astronómico que viajará, llevado por los ciclistas, hasta la Biblioteca del Educador de América.
Presentación del libro "Mujer y Maestra" de Viviana Rivero realizado en el Colegio Alejandro Carbó. Allí Cruce por la Educación Argentina ha recibido el primer libro y la primera "Carta para Domingo Faustino Sarmiento" que llevarán en Septiembre 2011 en sus bicicletas. Muchas maestras en el Salón de Actos del Colegio, esperareron para escribir sus cartas para Sarmiento allí mismo, contagiando a los alumnos del centro educativo cordobés.
Otro encuentro repleto de emoción se vivió en el marco de la presentación del mismo libro a cargo del periodista y directivo deCadena 3 Radio, Rony Vargas, en el Colegio La Salle de Córdoba, Argentina. En ese acto con la obra, se hizo conocer las actividades del Cruce por la Educación Argentina a padres y alumnos con una acogida muy positiva. Se colocarán urnas en el centro educativo para recoger las cartas que serán llevadas a la Casa de Sarmiento a partir del 5 de Septiembre. A pesar del color llamativo, las vestimentas naranjas del Cruce promueven entre los más niños acercarse y escuchar... Los organizadores agradecen a Rony, Tamara, Cristian y Colegio La Salle.
¿Participa de alguna manera España en el evento? Sí a través de las palabras de Vicente del Bosque, seleccionador español de fútbol del equipo campeón del Mundial de Sudáfrica 2010: “Educar es formar y en este caso el medio es el deporte. Hay que enseñarles a obedecer, a competir, superación, humildad. Con estos valores serán mejor personas y deportistas.”
Después de la triunfal Eurocopa de 2008 donde el equipo de España se proclamó campeón, la Federación Española de Fútbol nombra a Vicente Del Bosque nuevo seleccionador nacional. No parecía el mejor momento para tomar el mando de la selección ya que por fin se había logrado el triunfo que se hacía esperar desde 1964, pero desde su debut en agosto de 2008, todos los partidos de España se cuentan por victorias. En sus mensajes este salmantino de pensamientos y palabras claras siempre enfatiza en la necesidad de hacer del fútbol y su práctica un medio, para alcanzar mayores grados de educación y sociabilidad.
También desde España, donde vivimos y hacemos este multiportal Argentina al Mundo nos asociamos de todo corazón a este iniciativa promovida desde el recuerdo al gran Maestro de América y orientada a aprovechar esos días de marcha y su difusión nacional e internacional, para debatir, analizar y alcanzar puntos de concordancia con vista a paliar ese tremendo lastre que está significando para Argentina el ausentismo y la deserción escolar.
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo se adhiere y aplaude la realización de "Cruce por la Educación Argentina"
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser