Don Fernando Ochoa recordado por Adolfo Zabalza - Argentina Folklore y Provincias

Desde Pergamino nos llega este manojito de recuerdos enlazados con margaritas de esos campos pampeanos, a través de la palabra gaucha de Adolfo Zabalza que tiene fama bien ganada de verseador criollo, siguiendo la tradición del payador que fue su padre, Don Leandro Zabalza. Nos va a llevar a un personaje emblemático como ha sido Don Fernando Ochoa. Para muchos fue la radio la manera de conocerlo; otros, como nos cuenta el Vasco Zabalza, pudieron también disfrutarlo en "El Rancho de Ochoa" en la ciudad de Buenos Aires, Argentina
Don Fernando Ochoa, un gran recitador criollo
Siempre suelo decir que mis canciones de cuna, fueron nostalgiosos valses criollos en la voz y guitarra de mi padre, Leandro Zabalza y a medida que fui creciendo, el canto y el recitados criollos se fueron haciendo carne en mi alma. Fue así que teniendo seis años me deleitaba con la amistad y el cariño que me dispensaba un recitador pergaminense, intimo amigo de mi padre, quienes juntos también formaban un dúo de canto.
Pero esta pequeña introducción viene a cuento de cómo llegué a conocer al más prominente de los recitadores criollos, Don Fernando Ochoa, a quien desde muy pequeño oía en sus audiciones radiales y luego, ya mayorcito, lo vi en la primera película sonora argentina titulada “Tango”
Mi padre tenía dos hermanos viviendo en Buenos Aires a los cuales solía ir a visitar algunos fines de semana. Cuando regresaba me contaba que entre otras cosas había estado recitando y cantando en “El Rancho de Ochoa” en el barrio de San Cristóbal. Por supuesto, yo pensaba que mi padre me hacía una chanza puesto que sabía que era un ferviente admirador del arte de Ochoa.
Con los años me di el gustazo de conocerlo a Don Fernando Ochoa
Después del fallecimiento de mi progenitor, por mi trabajo de Visitador Médico, tenía que ir todos los meses a reuniones de Laboratorio en Buenos Ares. Fue en uno de esos viajes que se me da por salir de aquella duda que tuve por años, si en verdad mi padre lo había conocido a Fernando Ochoa. Fue entonces que una noche le pedí a un compañero de trabajo que me acompañara hasta el Rancho de Ochoa, que estaba en calle Catamarca del barrio San Cristóbal en esa Buenos Aires que entonces llamábamos la Capital Federal.
El local era un reducto tradicionalista frecuentado por turistas extranjeros que aplaudían fervorosamente los números presentados para el gusto de ellos. Nos sentamos en una mesa del amplio salón y un mozo / camarero vino a atendernos. Solicitamos la bebida y unas empanadas. La verdad yo estaba un poco nervioso porque no sabía si esa noche podría llegar a conocer a tamaña figura vernácula del arte tradicionalista y por ende averiguar sobre mi duda. Cuando el mozo viene con el pedido, le pregunto si el señor Ochoa solía estar en el recinto asiduamente y si se lo podría conocer, ya que yo era un ferviente admirador de su arte y que vivía en Pergamino, la Provincia de Buenos Aires.
El mesero me mira con una sonrisa y me dice que el señor Ochoa está todos los días, pero que no baja al salón, sino que está en su escritorio hasta el cierre del local y además a su edad, ya su condición artística poco importaría.
Dar con Don Fernando me costó lo mio
Cuando el mozo se retira, le pido a mi compañero una Birome y tomando una servilleta de papel, escribo una décima presentándome a Don Fernando y le digo al colega “Yo me tiro el lance”. Lo llamo al mozo y con amabilidad le digo que si bien no iba a poder conocer al Señor Ochoa, si él podía tener a bien entregarle la servilleta escrita, a lo que me responde que eso sí, no habría problemas.
Tomó el papel en su mano y se dirigió por un pasillo a los interiores de la casa. Con nerviosismo apuré mi copa de vino y aguardé un rato que me parecieron siglos. De pronto miro hacia el pasillo y le digo a mi amigo, “no te des vuelta, creo que viene Ochoa”!!
Si, no había dudas, el mozo lo traía hacía la mesa. Emocionado me pongo de pie para saludarlo y aquella leyenda del recitado criollo me estira sus brazos y me dice “¡¡No me digas que sos el hijo del Vasco!!”, me da un fuerte abrazo y se sienta con nosotros. Estuvimos unos veinte minutos hablando y me dice “Ya veo que seguís el camino del viejo, además te digo algo, tu padre estuvo muchas noches cantando sobre ese escenario y nunca me aceptó un vino si no lo pagaba” Mi duda estaba saldada.
Cuando nos retirábamos porque no quería molestarlo más, me tomó del hombro y nos acompañó hasta la puerta. Cuando cruzamos frente al escenario, sobre el mismo había un grupo de “gauchos” bailando un malambo con boleadores con luces de colores y Ochoa, por lo bajo me dice “Yo se que esto a vos no te gusta, pero a los “gringos” tengo que darle esto”. Un fuerte y emocionado abrazo fue nuestra silenciosa despedida.
Adolfo Rubén Zabalza
Adolfo Vasco Zabalza en Argentina Folklore recuerda a su padre payador
Leandro Vasco Zabalza, Payador, en Argentina Folklore - Desde Pergamino, Buenos Aires
Adolfo Vasco Zabalza en Argentina Provincias - Lunfardeando y algo más
Rafael Buono más Striano - Argentina Mundo - Adolfo Zabalza
Adolfo Vasco Zabalza en Argentina Tango - Premio por su lunfardo
Otras notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango