Cruce de los Andes - 2011 - Argentina Provincias - Canal 7, Buenos Aires

Se la pudo ver de 8 a 20 hs. hasta el 18 de septiembre, en Avenida Figueroa Alcorta 2977 de la Ciudad de Buenos Aires. Allí se expusieron las fotografías que han captado periodistas gráficos argentinos que participaron en esta cita anual con Los Andes por el Paso de los Patos, hasta la frontera con Chile. El gobierno de la provincia de San Juan promueve "El Cruce de los Andes" y fue registrado en miles de fotos de las que se han seleccionado 52 vistas.
Antonella Riboli es fotógrafa y es sanjuanina. En esos días convivió junto a un grupo de colegas y compartió la maravilla de conocer los lugares por donde pasó el General Don José de San Martín. Riboli fue la única mujer que formó parte del contingente, que plasmó en una exposición los momentos más destacados de la maravillosa travesía. En el área de exposiciones de Canal 7 de Buenos Aires, Argentina, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y el presidente de RTA, Tristán Bauer, presentaron la muestra gratuita, que se podrá ver hasta el 18 de septiembre.
El gobierno de la provincia de San Juan desde el 2005 y en forma ininterrumpida, recrea cada año la gesta del General José de San Martín y lo hace cruzando la cordillera de los Andes por la ruta del Valle de Los Patos Sur.
Riboli contó que en la muestra hubo 52 obras fotográficas color en distintos tamaños que narran momentos, etapas y estados de ánimo de los participantes. Agregó que la idea fue de Tomás Terroba, un fotógrafo que integró el grupo y quien le sugirió juntar el ojo y la visión de cada uno. Así comenzaron a unir los hilos del proyecto. “Fui la única mujer y estoy orgullosa de serlo: el día de mañana le diré a mis hijos que su mamá cruzó los Andes como lo hizo el Padre de la Patria”.
La cabalgata comienza en Manantiales; la segunda parada es Las Frías; luego se sigue hasta Pato Sur, todo por territorio de la provincia de San Juan, camino a las cumbres y el límite con Chile en plena Cordillera de los Andes. Hay un día de descanso en el refugio y se preparan para ver a nuestros hermanos chilenos. “La vuelta es densa, porque se ha dejado toda la energía y la noche aprieta hasta el cansancio. Nadie puede borrar las imágenes que llegan para invadir. El calor, el frío, la nieve, transforman los colores, y las montañas se visten de rojo y color terracota. El manto blanco y frío le da otro marco, y marca un contraste inmaculado”, describió la fotógrafa.
En la entrada de la Sala de Exposiciones de Canal 7, una foto produce emoción: es la bandera argentina, que flamea libre y soberana. El viento la mece y la alegría de quienes la siguen es inigualable. “Es nuestro símbolo; el estandarte que llevábamos nos mantenía con fuerzas. El hecho de levantar los ojos y ver la bandera flameando nos dejó sin palabras. Rememoramos la proeza del Libertador y esta hazaña que cada uno guardó para sí mismo”, enfatizó la sanjuanina.
La nota se basa en el trabajo de la periodista Patricia Ortiz para el portal de Canal 7 - La televisión pública de Argentina
Argentina al Mundo destacando desde España las actividades culturales de las provincias argentinas