Eva Perón en Argentina Provincias - Relación con España

El Peronismo había cumplido un año en el poder avanzado ya 1947. Perón fijaba su doctrina de la “Tercera Posición”, distante de los polos representados por Estados Unidos y la Unión Soviética. Por su anticomunismo declarado la lógica indicaba el acercamiento al país del norte. Pero sabía perfectamente cuál era la postura del presidente Harry Truman y su administración, que jugaron a favor de sus adversarios en las elecciones del año anterior, con el embajador Braden (1) directamente implicado contra el peronismo en la batalla electoral.
El viaje a España (Los prolegómenos) Eva Duarte de Perón, Evita
El Departamento de Estado Norteamericano no se arredraba. Seguía presionando al Presidente Perón solicitando la entrega de jerarcas nazis que, según ellos, se habían refugiado en Argentina. Perón se encargo de que recibieran la consigna, si seguían con esa política de coacción y de amos del mundo, él se iba a dejar querer por los rusos. Y como prueba, el día de su primera toma de posesión como presidente, pidió al delegado de Comercio de la Unión Soviética que ocupara un lugar prominente entre los invitados especiales. Cuentan que Perón comentó luego a un banquero argentino: “Ya verá usted, dentro de nada tendremos por aquí a los norteamericanos con sus portafolios y sus bolsas intentando hacer negocios”.
Poco después llegó un nuevo embajador a Buenos Aires, James Bruce, reemplazante de Braden y al que el presidente Truman había dado la consigna de, “...ir allí y hacer amigos entre esas personas”. Una de las principales metas de Perón, era la de nacionalizar. Hasta su llegada los extranjeros controlaban un sesenta por ciento de las inversiones industriales y se llevaban las terceras partes de las ganancias, fruto del esfuerzo de los trabajadores argentinos.
Los ingleses controlaban las dos terceras partes, los norteamericanos, el resto. En el comienzo de la llamada “Guerra Fría” había que buscar otros horizontes para desarrollar las relaciones de todo tipo y España se configuraba como la opción perfecta. Aislado el General Franco y su gobierno, Argentina rechaza la postura internacional y se dispone a brindar ayuda enviando alimentos para paliar el hambre de la posguerra. Según cita Ernesto Frers, en “La fascinante historia de Eva Perón”, el entonces Ministro de Economía argentino Miguel Miranda había dicho que “España tiene que ser nuestra punta de lanza para entrar en Europa”. Lo manifestó en una reunión del Consejo de Gobierno. Y agregó, “....es necesario romper el bloqueo y llevarles todo el trigo que necesiten, en las condiciones que sean”.
Se encontrará con la replica del ministro de Exteriores, Atilio Bramuglia, para quien ayudar a Franco “sería darles la razón a Estados Unidos cuando nos acusa de ser filofascistas”. (2). La ONU recomendaba a los países miembros que retiraran sus embajadores de territorio español y su gobierno veía que la posibilidad de supervivencia estaba en la ayuda y la relación con Argentina.
Volviendo al ministro Miranda y al libro en cuestión, éste se habría afirmado en su posición: “Nos seguirán acusando de todas formas. Y con Franco o sin Franco, muchos países verán con simpatía esta operación”. Perón manifestó su acuerdo, “...lo que están haciendo con España es una canallada. Si mandarles trigo es fascismo, que nos llamen fascistas”. (3). A continuación el diputado Moscoso propuso que había que aprovechar la coyuntura para sugerir una gira europea que, con España como punto principal, también recorriera otros países del viejo continente, para de paso, revertir la imagen que se tenía del peronismo, ya que, según Moscoso “se pensaba que es una avalancha de indios ignorantes....que a Perón se lo comparaba con cualquier dictador centroamericano, que asaltó el poder como un tirano de opereta.” Y mirando a Perón, agregó:
“Desconocen que usted ganó unas elecciones. Estados Unidos y nuestra oligarquía están difundiendo la peor imagen posible de Argentina”. (4) Se decide entonces que sea Eva Perón la que viaje a Europa.
1) Spruille Braden: embajador norteamericano en Argentina, que se alió con los opositores de Perón, en la campaña política previa al triunfo del peronismo en 1946. Los seguidores del general, utilizaron la frase “Braden o Perón”, que a la postre, resultaría importante en el vuelco de muchos votos
2) “La fascinante historia de Eva Perón”. Ernesto Frers. Ed. Martínez Roca
3) “El Franquismo año a año”. Tomo 7. Biblioteca El Mundo
4) Obra citada de E. Frers
Notas sobre Eva Duarte de Perón, Evita, en Argentina Mundo
Eva Perón, su trayectoria política y la relación con España (1)
Eva Perón, su trayectoria política y la relación con España (2) Días de duelo
El viaje a España de Evita. Eva Perón, su trayectoria política y la relación con España (3)
Junio 1947, llega Evita a Barajas. Eva Perón, su trayectoria política y la relación con España (4)
Ezeiza, Barajas, Franco, Puerta de Alcalá, condecoraciones. Eva Perón, su trayectoria política y la relación con España (5)
Un destino llamado Evita, su carrera, el ascenso. Eva Perón, su trayectoria política y la relación con España (6)
Una carta para Evita. Estreno 29 de mayo 2013. La 1, TVE Televisión Española
Ofrenda en versos para Eva Perón que nos llega desde Buenos Aires, Argentina
¡Chapeau! Gira mundial de la bailarina Eleonora Cassano. La Duarte en Madrid, Teatro del Canal
Argentina Mundo recordando pasajes de la historia reciente de la República Argentina
Argentina Mundo en Facebook - Provincia 25 Argentina - Aldiser Argentina Tango - Argentina Folklore
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango