Los gringos - Argentina Provincias - Criollos y chacareros...

Sí, los gringos, que en la región pampeana y especialmente en las provincias de Santa Fe y Córdoba denota que alguien es italiano o tiene esa descendencia. En los pueblos, donde la mayoría lo son, se dice gringo del campo al chacarero o agricultor. Dentro de esta melange de caña y gin fizz, llega el Doctor Luis Alposta y se despacha así en uno de sus Mosaicos porteños, es decir de Buenos Aires, la capital de Argentina...
Acerca del origen de la palabra "gringo"
En España el registro más antiguo de la palabra “gringo” data del siglo XVIII, y lo encontramos en el famoso Diccionario Castellano con las voces de ciencias y artes (1786 - 1793), compilado por el padre Esteban de Terreros y Pando, en el que se explica que dicho término es usado para referirse a extranjeros que tienen dificultad para hablar castellano con naturalidad. Lo más probable es que “gringo” sea una deformación de la palabra “griego”. La palabra “gringo” aparece en el DRAE por primera vez en el año 1869 y es definida como: “Voz usada familiarmente. Vale tanto como griego en esta frase: hablar en gringo, hacerlo en lenguaje ininteligible".
Otras versiones:
Según Tobías Garzón, gringo provendría de la palabra jerigo. Y ésta, aclara, “la hemos oído en boca de los españoles para señalar al que habla una suerte de jerigonza”. Si se recuerda que mucha gente dice jeringozo en vez de jerigonza y se tiene presente la similitud fonética de la jota y de la ge, la corrupción de jerigo daría geringo, y ésta es la que derivaría luego en gringo.
Don Enrique Wilkinson que, junto con Jorge Newbery, pertenecía a esa estirpe de caballeros deportistas que alternaban los vuelos con el boxeo allá por 1900, contaba que su padre, de nacionalidad inglesa, solía decirle que sus connacionales llegaban a nuestro puerto cantando una bonita canción cuyos primeros versos decían: “Green grows the grass” (el pasto crece verde). De la combinación fonética de las dos primeras palabras -green grows- habría surgido el vocablo gringo.
En Hispanoamérica se le llama gringo al extranjero, especialmente el de origen norteamericano o de rasgos anglosajones; a la persona muy blanca o rubia. Entre nosotros, también al italiano, sobre todo si habla muy mal nuestro idioma o no lo habla. Gringos son los de afuera.
Luis Alposta, Buenos Aires - Argentina - Noviembre 2013
Argentina Mundo, recorriendo las provincias argentinas con sus gauchos, criollos, chacareros... gringos
Argentina Folklore - Argentina Tango - Radio Aldiser
Notas y entrevistas al Dr. Luis Alposta
Luis Alposta, médico porteño que ausculta al tango argentino
Tango Argentino. Acerca de la palabra guapo, Alposta dixit
Bondi, micro, el bus, colectivo, omnibus... pasa por el tango argentino
Tango argentino. Acerca de Carlos de la Púa, por Luis Alposta
Araca Lacan. En Argentina hasta la psicología puede ser tanguera
Mosaicos Porteños de Luis Alposta. Acerca de Sebastián Piana
Luis Alposta nos dice desde Argentina: Acerca de la poesía
En las provincias argentinas hay criollos y chacareros... Los gringos!
Argentina Mundo. Luis Alposta nos habla de Joaquín Gómez Bas
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango