La Frutoterapia en Argentina Provincias / España - Albert Ronald Morales, colombiano

Vive aquí desde hace muchos años, perdió la visión mientras hacía experimentos en Bogotá y ha continuado con el estudio de las frutas y plantas en general que ya había hecho con la flora colombiana. Se llama Albert Ronald Morales Sierra. ¿Qué nos dice sobre su actividad? ¿Qué les cuento yo mismo? Pasen y vean…
Las palabras de este amigo colombiano son: "Es un placer para mi contar con este medio de comunicación para que los lectores y amigos de la Frutoterapia conozcan los avances en la materia y podamos compartir inquietudes, experiencias y novedades. En los 36 años que llevo investigando las propiedades nutricionales y terapéuticas de las frutas, mi afán primordial es llevar este conocimiento al público en general de una manera desinteresada, procurando un bienestar y mejor calidad de vida. Esperamos sea este un canal de comunicación y enriquecimiento mutuo. Creemos firmemente que nuestro pequeño aporte le servirá a todos los que nos visiten a tener una visión diferente y una alternativa de salud a través de las frutas."
Mi experiencia se remonta al invierno de 2004, febrero creo. Tras preproducir “Yosoytango” un viernes en Cibeles FM me encaminé hacia el Ateneo de Madrid de la calle del Prado. Por mis hábitos de entonces (tomaba café) podía escuchar radio a la madrugada. Como a las cuatro, los jueves en "De la noche al día", el programa de Manolo H.H., Radio Nacional de España, venía atendiendo los comentarios del Albert Ronald y sabía de su disertación tal día en Madrid…
Por deformación profesional, he tomado apuntes que, en aquel momento, hice llegar por email a mis amigos. Ahora los comparto con los lectores de Argentina al mundo y trato de aplicarlo en mis dietas y hábitos.
Desde aquel día hasta la fecha he tomado tres cafés y por no hacer un feo a quienes los sirvieron. ¿Saben? Manolo H.H. ha perdido un oyente, ahora duermo de un tirón… por lo tanto, deje el café y no tendrá que tomar comprimidos para dormir…
A la lista de mis apuntes:
1. Las frutas ácidas (cítricos) no se deben mezclar con las otras nunca. En las ensaladas de frutas NO PONER cítricos, uvas y piñas.
2. Las semiácidas son: fresa, ciruela, albaricoque (ideal para brindarnos un equilibrio térmico en verano o invierno, contiene mucho hierro que absorbe bien el organismo y alivia la artrosis), maracuyá.
3. Neutras: almendras, nueces, bellota (la debemos comer los humanos y no dársela al cerdo para después comernos el jamón. Es una de las grandes perlas producidas en la península ibérica. Muy importante su consumo), castañas, coco, aceitunas.
4. Dulces: Manzanas (algunas variedades son semiácidas. Siempre valorada en la dieta mediterránea), melocotón, caqui, papaya, guaya, membrillo (volver al consumo de su dulce), cereza y la fruta de los hombres: PERA, puede evitar o restaurar los daños de la próstata. Mezclarla con miel y pólen y consumirla diariamente durante su estación.
5. La fruta de las mujeres es el HIGO especialmente durante la menospausia.
6. Plátano: eficaz para el insomnio y la depreseión. NO CONSUMIRLO NUNCA junto con naranjas u otros cítricos: combinados producen un alcohol muy potente en el estómago que equivale a una gran borrachera (se notan sus efectos) ¿No está pensando en el clericó?
7. La fruta se debe ingerir entre las comidas (media mañana - media tarde) NUNCA como postre. Producen unos efectos negativos muy importantes y se pierden todos sus valores nutritivos y terapéuticos. Es una costumbre a desterrar por completo.
8. La naturaleza nos brinda el equivalente a la leche materna: la leche de almendra. NUNCA tostar almendras ó nueces, es tóxico.
9. NUNCA ingerir el pellejo del tomate y la uva, tampoco las semillas de estas. Estos pellejos son los principales causantes de los ataques de apendicitis y producen indigestión y trastornos intestinales.
10. Una fruta muy valiosa: la chirimoya. Brinda muchos beneficios al organismo y a las células epiteliales.
11. Las frutas "verdes" (peras, quiwi, etc.) nos brindan altas dosis de clorofila que equivale a la sangre humana. La purifican.
12. Para preservar el colon: 6 pepitas de papaya machacadas y con agua (o miel) cada 6 horas durante un ciclo de algunas semanas. Además comer su pulpa.
13. La sandía: CONTRAINDICADA PARA LAS ULCERAS DE ESTOMAGO (puede provocar grandes hemorragias). Para estómagos sin problemas: comer la pulpa. Las semillas no, pero sirven para completar la limpieza del riñon cociéndolas y bebiéndose ese líquido resultante. Cuando se la abre para comerla, hacerlo en los siguientes minutos, al momento. A partir de los 10 minutos comienza una oxidación que la convierte en muy tóxica.
14. Sesamo: su ingesta es ideal para aportar calcio al cuerpo. Supera a cualquier medicación.
15. Mango: Muy bueno para el corazón. Las semillas no se comen: se las abre y la almendra interior se come mezclada con miel.
16. Fresa y limón: para combatir el ácido úrico.
17. Mora: muy saludable pero NO DEBEN CONSUMIRLA LOS HIPERTENSOS.
18. Lulo: para bajar la tensión
19. Volver al consumo del zapallo
Como limpiar la fruta y verduras de los herbicidas:
20. Verter tres cucharadas grandes de vinagre (mejor si es de manzana) por cada litro de agua y sumergir los vegetales:
10 minutos los de piel fina y las hojas verdes
15 " coliflor y frutas intermedias
25 " pepinos, berenjenas, tomates, etc. (Las frutas que se pelan no necesitan lavarse)
21. Para la alergia: NO consumir lácteos y clara de huevo. Infusiones de equinacia y también de ortiga, salvia y malva.
22. Colesterol: En ayunas: zumo de naranja mezclado con una rodaja de berenjena.
23. Sin juntar con la ingesta de cítricos, algunas mañanas comer una zanahoria cruda antes del desayuno. Una cosa o la otra.
24. Para la vesícula: durante un mes beber una infusión de boldo al acostarse
25. Para el hígado: Consumir alcachofas en su temporada, incluso tomar el caldo que se genera en su cocción. Una vez al año, durante unos 15 días: desminium ó alcachofeo (tal vez sea el chofitol de Argentina)
26. Moctezuma, Cuathemoc y Tupac Amaruc nos han mandado tres maldiciones en la forma de tres vegetales americanos que allí se consumían de manera muy diferente y uno de ellos era valorado como moneda y poco más: el café, el tabaco y el cacao. Deberíamos desterrarlos a los tres por completo de nuestras ingestas y hábitos. Pero da la puñetera casualidad que los tres crean adicción, sus aromas son exquisitos y los consideramos de alguna manera positivos. NO LO SON.
27. El cacao circula por las venas como una grasa que no la reduce ninguna de las enzimas del organismo.
28. El café produce en el estómago e intestino una disfunción muy grave. Si no se puede evitar del todo... ALEJARLO DE LAS COMIDAS PRINCIPALES. Pero siempre es dañino.
29. Es cierto que también de allá han llegado la papa (patata), camote (batata), maíz, tomate y un largo etcétera que vinieron de América, como muchos de nosotros... el mismo Doctor Morales, Diestefano, Alberto Cortez, Messi... y miren que bueno para Españ y la vieja Europa (digo yo, claro)
Dicho lo dicho: coman y beban lo que quieran, que yo ya siento más liberada mi conciencia.
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo y consejos prácticos para una mejor salud
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook