• Félix Dardo Palorma en Argentina Folklore - Por Andrés Hidalgo

    Los primeros habitantes del territorio de La Paz, en la ahora Provincia de Mendoza,  fueron los Huarpes, que llamaban a su región Yopacto y tenían como jefe al cacique Corocorto. Así fue como el comandante Amigorena, cuando era Virrey  Sobremonte, fundó el 24 de diciembre del año 1791 el pueblo de San José de Corocorto, hoy Villa Antigua Departamento de La Paz, Mendoza.  La tierra y el origen del gran folklorista argentino  que vamos a recordar.

     

     

    Félix Dardo Palorma,  Huarpe Guitarrero y Cantor, Buen Cuyano
    Por Andrés Hidalgo

    Exactamente en la citada localidad el 23 de mayo de 1918 nace Félix Dardo Palorma (su nombre verdadero es Félix Robustiano Palorma). De piel morena y ascendencia huarpe, de familia humilde y de escasos recursos económicos, Félix tuvo una niñez feliz, campesina y cristiana, orgulloso de su estirpe cuyana. A los catorce años aprendió a tocar la guitarra, su maestro fue don Navarro, un vecino que tocaba el bandoneón. Se dice  que este hombre le enseño las primeras notas, con el propósito de que Félix lo acompañara cuando él tocaba su instrumento.

    Siendo muy  joven viaja a la capital mendocina y allí, con solo 16 años se incorpora a un conjunto local llamado “Brochazos de Tradición”. Con ellos recorrió gran parte de Argentina. Años más tarde fueron contratados por el circo “Gani-Pollastrini”. Para ese entonces Félix  tenía 20 años y debía cumplir con la patria, se retiró del conjunto, viajo a Santa Fe y allí hizo el servicio militar.

    Cumplido  este mandato se radicó en esta hermosa provincia, luego tuvo la oportunidad de conoce el litoral, sus música,  su gente y sobre todo sus costumbres. Todos estos conocimientos  fueron  aprovechados para enriquecer su cultura poética, que luego volcaría en sus maravillosas canciones.

    En Santa Fe formo dúo con un famoso cantor de la época llamado Horacio Quintana (su verdadero nombre era Alberto Gutiérrez). El dúo duraría aproximadamente tres años. Al poco tiempo de separarse de Quintana,  Félix  es contratado nuevamente por el circo, pero esta vez como solista, acompañado por su guitarra. Con este circo viajo por distintos lugares del país. A su paso, se queda en Tucumán,  “El jardín de la República”, allí conoce a Margarita Palacio con quien forma un dúo, llamado “Dávila-Paz”. En 1941 Félix Robustiano Palorma, se radica en Buenos Aires, mas tarde conoce a Luís Rosales, director artístico de Radio Belgrano, quien le sugiere el seudónimo  de “Dardo”, él lo acepta y lo  incorpora a su nombre Félix, quedando así por siempre con el nombre  artístico de “Félix Dardo Palorma“.

    Uno de los muchos discos Long Play de Félix Dardo Palorma, en este caso con la discográfica CBS Columbia, Buenos Aires, ArgentinaEse mismo año se incorpora a la compañía “Estampas Porteñas”, dirigida por Anselmo  Mármol, simultáneamente actuaba en radio con un conjunto dirigido por Peralta Dávila y Eusebio Zárate llamado “Los Riojanos”.  También  trabajó en radioteatro donde interpretaba canciones del noroeste, y en la película “Facundo”. Más tarde realizó una gira por Uruguay actuando en Montevideo, también realizó varios ciclos en LR1 Radio El Mundo de Buenos Aires acompañado por las guitarras de Robles, Casano, Espina y Zaldívar (hijo). La Editorial Sintonía publicó dos libros de su autoría, uno de poemas, “Pulso de Raíz” y “Ecos de Cencerros”.

    En 1949 Félix Dardo Palorma echó anclas definitivamente en Buenos Aires. Desde allí se proyectó durante veinticinco años como solista, con un bagaje enorme de letras hechas canciones, únicas por su estilo e interpretación. Allá por 1950 actuó una temporada en Radio Splendid acompañado por las guitarras de Bianchi, Núñez, Laínez y Russo (*).

    Nos queda más recorrido, y lo vamos a hacer, contando la historia de este criollo argentino que ha hecho tantas buenas cosas en nuestro folklore… pero después de tomarnos unos matecitos...

    Andrés “Lolo” Hidalgo, desde Juan María Gutiérrez - Berazategui - Buenos Aires  - Argentina     andreshidalgo1948@yahoo.com.ar

    Félix Dardo Palorma cantando en LR4 Radio Splendid  (*) de Buenos Aires, Argentina, su tema “La llamadora”, con la doble emoción de escucharlo cantar en vivo y deleitarnos de esos grandes programas de las emisoras argentinas de entonces


    La llamadora
    Zamba
    De Félix Dardo Palorma


    Voy trenzado delgado un silbido
    luego un verso empiezo a tusar
    se me da por rasguear y me pongo por cantar
    y campea formas de zamba al oído.
    Se me da por rasguear y me pongo por cantar
    y campea formas de zamba al oído.

    A la moza que amé en otros tiempos
    la reencuentro en el diapasón.
    vuelve a hacerse emoción, me besa el corazón
    y entre alegre y triste se queda mi acento.
    Vuelve a hacerse emoción, me besa el corazón
    y entre alegre y triste se queda mi acento.

    Mensajera de cuanto atesoras
    la gruta sonora de mi alma serás
    sueño mío que vas, como yo rodaras
    por esos seis rumbos que hay en la guitarra
    sueño mío que vas, como yo rodarás
    por esos seis rumbos que hay en la guitarra.

    Hay un algo que alcanzar quisiera
    y esa esperanza al fin me dio
    Este  dejo de adiós que se quiebra en mi voz
    y llora en mi amante coplita cerrera.
    Este  dejo de adiós que se quiebra en mi voz
    y llora en mi amante coplita cerrera.

    Me da gusto y a la vez me inquietan
    las memorias del pago en mí
    es por eso que así en canciones le di
    de pastor lo mucho y algo de poeta.
    Es por eso que así en canciones le di
    de pastor lo mucho y algo de poeta.

    Mensajera de cuanto atesoras
    la gruta sonora de mi alma serás.
    Sueño mío que vas, como yo rodarás
    por esos seis rumbos que hay en la guitarra.
    Sueño mío que vas, como yo rodarás
    por esos seis rumbos que hay en la guitarra.


    Argentina Mundo
      con los grandes intérpretes del folklore que dieron las provincias argentinas

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Jesus Pacheco25/02/2018 21:00:48

    Buenas Amigos si alguien pudiera contactarse estamos armando desde Las Heras,Mendoza en la cual participo en una orquesta Popular, un homenaje al gran felix , num watssap 2615789118,

    Fernando Falconi30/07/2016 20:53:25

    Quisiera saber el nombre y escuchar la tonada de Felix Dardo Palorma que comienza con los siguientes versos: "El de una estrella es su peso,de una lágrima el charquito...."

    ARMANDO LUIS MORENO25/10/2013 01:58:37

    COMPARTO EL CONCEPTO QUE ROBERTO TIENE DE DON FELIX, CON QUIEN TUVE EL GUSTO Y PLACER Y CONOCER Y COMPARTIR IMNUMERABLES Y MEMORABLES MOMENTOS. ES REAL LO QUE COMENTA PALMER, REFERIDO A LA MUSICA DE LA PELICULA. INCLUSO TENGO COPIA DE LAS PARTITURAS DE TODOS LOS TEMAS ESCRITOS ESPECIALMENTE PARA EL FILM.

    ROBERTO PALMER05/09/2012 19:21:44

    HA SIDO Y ES UN GRANDE, YO LO ESCUCHABA DESDE LA PAMPA A TRAVÉS DE LA RADIO, Y ME QUEDÓ GRABADA SU GRAN CALIDAD VOCAL E INTERPRETATIVA. CON LOS QUILLA TUVE LA SUERTE DE CONOCERLO Y CANTAR JUNTO A ÉL EN LOS FESTIVALES DE LA PAZ,EN DOS AÑOS CONSECUTIVOS, CANTAMOS "PÓNGALE POR LAS HILERAS" Y "LLEGANDO A CUYO". INOLVIDABLE EXPERIENCIA ...TENGO ENTENDIDO QUE MUSICALIZÓ LA PELÍCULA ESTADOUNIDENSE "EL CAMINO DEL GAUCHO", QUE PROTAGONIZARON GENE TIERNEY Y RORHI CALHOUN ALLÁ POR EL CINCUENTA.
    SU OBRA Y SU CANTO QUEDARÁN GRABADAS PARA SIEMPRE EN LA HISTORIA DEL CANTO ARGENTINO.....

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos