Día de la Antártida Argentina - 22 de Febrero

A la distancia, desde España, recordamos aquel continente blanco que nos enseñaron nuestros maestros a imaginar y marcar en los mapas. Una parte del casquete polar antártico forma parte indivisible del territorio nacional argentino. Para ello llevamos más de un siglo izando cada día el pabellón nacional.
Como se recuerda cada año, el miércoles 22 de febrero de 2012 se conmemora el Día de la Antártida Argentina, con 108 años de permanencia ininterrumpida de los argentinos en la Antártida. Se da el caso que en los primeros cuarenta años, fuimos los únicos ocupantes permanentes, hecho que constituye uno de los más importantes avales de los títulos de soberanía en el área que ostenta el país.
El hecho que en Argentina ésta no es época escolar, hace que esta celebración pase en parte inadvertida. De allí la necesidad de cubrir ese hueco para mantener viva la llama de la argentinidad de un importante sector de la Antártida, donde tantos esfuerzos materiales e incluso vidas se han dejado en pos de un derecho natural.
Como paliativo a esta situación de desconocimiento, ante nuestras reiteradas manifestaciones, en algunas provincias del país, como Buenos Aires, han incluido en el Calendario Escolar el día 21 de junio como el "Día de la Confraternidad Antártica", fijándose como objetivo, "promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio Antártico".
Invitamos a visitar la Web de la Fundación Marambio para conocer en detalles las actividades y celebracines referidas a la Antártida Argentina. Y si viven o visitan Buenos Aires, llegarse hasta Villa Adelina para conocer el Museo de la Fundación Marambio, calle Cerrito 4094, casi esquina Paraná (altura 6650) Villa Adelina, partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires, en el mes que se conmemora el del Día de la Antártida Argentina, tiene sus puertas abiertas para que sea visitado de lunes a viernes en el horario de 9 a 12 y de 14 a 18 horas, con entrada libre y gratuita; los esperamos.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo recordando la tarea de la República Argentina desarrollada en la Antártida
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango