• Hilario Cuadros - Argentina Folklore / España - El Trovador de Cuyo

    Hilario Cuadros nació el 23 de diciembre de 1902 en Cañadita Alegre, en el antiguo barrio Media Luna, más conocido como Pedro Molina, departamento de Guaymallén, provincia de Mendoza, República Argentina.  Es  hijo de Anselmo CuadrosCarlota Romero. Desde muy niño lo apodaron el “chilenito”, porque su padre era de origen chileno. Su madre y su tía Elena Romero cantaban y tocaban la guitarra; aprendió de ellas a tocar el instrumento y comenzó a cantar a dúo con su hermano Guillermo, animando fiestas familiares y de amigos.

    Para 1926 era bien conocido como bailarín de cuecas y gatos, cantor y compositor. Años mas tarde integró un trío con Domingo Morales y Alberto Quini; luego se agregaron Edmundo Cartos y Roberto Puccio, formando el conjunto Guaymallén.

     

    Una de las formaciones de Los Trovadores de Cuyo, conjunto folklórico argentino creado y dirigido por el guitarrista, cantante y autor Hilario Cuadros, de Mendoza, ArgentinaCierto día un periodista sanjuanino, después de haber escuchado cantar el dúo Cuadros-Morales en un festival folklórico realizado en el Teatro Avenida,  hace un comentario en su diario y dice: “He oído las mejores cuecas y tonadas cuyanas cantadas por este dúo, agregando, son verdaderos trovadores de Cuyo”. Desde ese entonces y para siempre le quedó el nombre “Los Trovadores de Cuyo”. Años más tarde Hilario Cuadros y Los trovadores de Cuyo viajan a Buenos Aires, (sin Domingo Morales) dejan Cañadita Alegre (el barrio donde habían nacido al mundo de la música). En ese entonces se integran al conjunto, Roberto  Puccio y Alberto Quini, e hicieron varias presentaciones en teatros y radio de la Capital Federal.

    Cabe aclarar que a pesar de la indiferencia de los empresarios, que solo apoyaban todo lo extranjero, el conjunto de “Don” Hilario Cuadros tienen gran  éxito con el público. Pero la situación económica no les favorecía y aunque “Los sesenta granaderos” se silbaba en las calles de Buenos Aires, tuvieron que regresar a Cañadita Alegre, donde  Cuadros permaneció aproximadamente cuatro años sin salir de Mendoza.

    Luego Quini se desvincula del grupo, Hilario Cuadros rehace filas y emprende una gira por varias provincias andinas, con gran éxito. Este triunfo los anima e intenta de nuevo la aventura en Buenos Aires. Pero ahora, con el viejo compañero Domingo Morales, con Luciano Senra, José Herrero, Benjamín Miranda y Carlos Galán. Ya en la capital argentina, Gregorio Chevarría los contrata para presentarse en Radio Fénix donde tuvieron varias actuaciones muy  exitosas.

    Los Trovadores de Cuyo no fue un conjunto estable, por sus filas pasaron numerosos artistas, muchos de ellos de Buenos Aires. Entre las voces elegidas de esta ciudad, está el cantante de tango Luciano Senra, con quien Cuadros grabó alrededor de ciento cincuenta títulos. Con Juan Cisneros grabó alrededor de ochenta títulos. También entre sus voces estuvieron César Torelli, “Félix Blanco”. Y así pasaron por los Trovadores de Cuyo varios músicos  cuyanos: Tomás Lucero, Clemente Cancielo, aparte del nombrado Domingo Morales (sanjuanino de Valle Fértil).

    Sobre  Las Voces de este famoso conjunto folklórico de las provincias 

    Los Trovadores armonizaban sus canciones a dos voces. Hilario Cuadros era la segunda su voz del conjunto; (él hacia un dúo muy natural, sin variación, de contra dúo,  ni bajadas a tercera voz, que según los entendidos armoniza mejor a una canción) su dúo era perfecto y muy afinado. A veces cantaban a tres voces. En cuanto al Sonido de Los Trovadores de Cuyo, tenían un sonido muy particular. Se debía a la cantidad de guitarras y la función de cada una de ellas: El ritmo de base lo hacían dos guitarras, mientras que los punteos eran practicados con una primera guitarra, una segunda en dúo y una octava, en ocasiones incluía un requinto cuyano de 12 cuerdas. Según cuenta Pedro Sorini: Hilarios Cuadros sacaba todas las voces de los instrumentos y los arreglos musicales, luego se las pasaba a sus músicos para que las ejecuten tal como él lo requería.

    En algunas oportunidades, al grabar especialmente valses, contó con guitarristas de tango como José Rivero o Antonio Luzzi, que eran académicos y tenían un mayor conocimiento del instrumento. Otros guitarristas que tuvo fueron los formidables Alfredo Alfonso y José Zabala, los dos famosos folkloristas de la provincia de San Luis;  también paso por sus filas el Zarco Alejo.Otros instrumentos que utilizó fueron el arpa con Félix Pérez Cardozo y el bandoneón de Quintín Irala.

    Otros integrantes de Los Trovadores de Cuyo fueron Benjamín Miranda, José Herrero, El Marucho Ortiz Araya, Ángel Honorato, Chavarría, Estrella, José de Hoyos, Julio Arce, Lino y Cansino Zeballos, Pedro Sorini.

    Hilario Cuadros, cantante, guitarrista y prolífico autor y compositor del folklore argentino, en su ámbito familiar en la provincia de MendozaAl trasponer 1950 Hilario Cuadros se enferma. Para ese entonces andaba escaso de medios económicos, inmediatamente en Mendoza se realizó una campaña para ayudarlo. Con el slogan de “Hilario lo necesita”, se juntó bastante dinero en festivales y otros actos a los que ningún artista escatimó su presencia.

    Hilario contó con  todo, sanatorio, operación, descanso, convalecencia...“El chilenito” cantaba tonadas, y cantando tonadas lo encontró la muerte el día 8 de diciembre de 1956. Cuando se le fugó la vida estaba besando un crucifijo y acariciando su guitarra, en la mansedumbre cansina de su casa de la calle Argerich. Era el día de la Virgen de la Carrodilla.

    Hoy juntos por siempre Don Hilario Cuadros y Domingo Morales descansan en el Panteón del Gaucho en la Provincia de Mendoza. Hilario Cuadros compuso solo y en coparticipación con otros artistas, cientos de canciones de gran trascendencia nacional e internacional, sus letras y sus músicas llegaron a Chile, Perú y Colombia. Recordado y admirado por su legado musical, un busto colocado en una plazoleta en San José rinde homenaje al trovador mendocino frente a la casona demolida en 1995 que ocupó, en Guaymallén cuando era chico. En su honor cada 23 de diciembre se celebra el “Día de la Tonada”.

    Hilario Cuadros nunca estuvo en Colombia

    Cuadros incluyo en su repertorio varias canciones con ritmo Colombiano como “el pasillo”. Pero importante es saber que, todas esas canciones fueron creadas, musicalizadas y garbadas en Argentina, H. Cuadros y los Trovadores de Cuyo tuvieron la oportunidad de viajar y actuar en  Chile y en Perú pero a Colombia, Hilario Cuadros nunca llegó a ir y actuar. 

    Cómo logra Cuadros vincularse con los ritmos colombianos

    Otra de las formaciones de Los Trovadores de Cuyo, con su director y creador, Hilario Cuadros, Lucio Serna, José Herrero y Benjamín Miranda, uno de los conjuntos precursores de la música de las provincias argentinas que llegaron a triunfar en Buenos Aires, la gran capitalPor aquellos años los discos de Los Trovadores de Cuyo llegaban a Colombia, donde sus canciones eran muy difundida en las emisoras de radio con gran  éxito. Es precisamente este éxito el que motivó a muchos de los compositores colombianos que admiraban el estilo, la música y la manera de cantar de este mendocino. Muchos de ellos se vincularon con Cuadros y le enviaron sus letras, otros directamente vinieron a la Argentina para entrevistarlo y le traían sus versos y el ritmo para que Hilario Cuadros les colocara la música y los incluya en su repertorio.

    Así fue como Los Trovadores de Cuyo grabaron acá, en Argentina, todas sus placas que luego se enviaron a Colombia. Entre ellas una cantidad apreciable de pasillos y otros ritmos de ese país. Como por ejemplo: Mi tristeza (pasillo colombiano), Recuerdos que pasaron (pasillo colombiano), Cenizas de madre (canción), Anhelo Morir (canción), Cono se adora el Sol (pasillo), El alma en los Labios (pasillo), Para tus ojos negros (pasillo), Flores del alma (canción), India (guarania), Soy Nauta sin Puerto (pasillo), Ausencia y olvido (pasillo), Dos Claveles (pasillo), Los Cieguitos (pasillo), Brindis del Olvido (pasillo), Huerfanitos (huaino), Te abrazo y te beso (carnavalito). etc.…

    Andrés “Lolo” Hidalgo, Buenos Aires, Argentina

    andreshidalgo1948@yahoo.com.ar

    Suspiros que viajan, vals de los Hermanos Pometti, por Hilario Cuadros y  su conjunto Los Trovadores De Cuyo


     

    Poema escrito y recitado por Rubén Emilio Segura durante el primer programa de "Bajo un parral cuyano", LR3 Radio Belgrano de Buenos Aires, Argentina, después de fallecido Hilario Cuadros, el 10 de Diciembre de 1956.

    Se ha dormido un zorzal

    Sobre las seis cuerdas de su guitarra,
    hay responso de tonadas
    y un chasque lo anuncia presuroso
    desde Tupungato hasta Justo Daract.

    No puede ser, responde el zonda y el chorrillero,
    El canto de la penca se estremece en Albardón y El Desaguadero,
    En los ranchos de Huaco a Malargüe
    Quedaron sin final las cuecas comenzadas,
    Y un atardecer de llanto
    Se prendió a los flecos zainos
    De los ponchos seculares.

    El día que vos caigas
    Sobre cualquier camino
    Se apagaran los trinos del último cantor,
    Se cuadrara el sargento de Ayacucho
    Y mientras toca diana
    El clarín de los sesenta granaderos
    Sobre tu tumba
    Se desmaya una flor,
    Será a la que tanto cantaste
    La flor de los viñedos..."

    Argentina al Mundo

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

     

    Compartir en

    Lista de comentarios

    orlando rosales anzorena09/12/2017 02:17:56

    pasaje ojeda 470...barrio constitucion san rafael mendoza..argentina.

    Ricardo Jose Casquero07/11/2017 16:50:24

    Estimados hermanos Cuyanos... Soy Pampeano nacido y criado en Gral Pico junto con Roberto
    Paglia (Palmer) ex Quilla Huasi... desde muy pibes somos devotos del Folklore Cuyano y fundamentalmente de Don Hilario ... Les hago saber que Roberto que vive en España cumplio
    el 24/09 sus jovenes 86 años ... Fui a mis Pagos junto con otro grande del Folklore Cuyano
    como lo es Ricardo "El Payo" Silva( 85 Años) y desde mi pueblo junto con los Amigos de Roberto que quedamos en la Querencia Pampeana, lo llamamos por telefono dandole una inmensa alegria a la distancia.
    Con el "Payo" Silva presentamos juntos en SADAIC hace muy poco tiempo, una obra integral en homenaje a Don Hilario. Quisiera - dentro de sus posibilidades - ME HAGA LLEGAR ALGUIEN FOTOS DE DON HILARIO CON SENRA , FELIZ BLANCO ETC, ETC .. TODAS LAS FOTOS QUE USTEDES PUEDAN CUALQUIERA QUE LEA ESTE ESCRITO, ME LAS ENVIE A MI CORREO .. SE LO AGRADEZCO

    mario03/02/2017 22:33:34

    gracias por la información , tendrían una fotografía de Domingo Morales ya que Cuadros y Morales fueron el origen de los trovadores de cuyo. Yo vivía cuando niño frente de la casa de Domingo Morales.

    Elizabeth flores28/11/2015 07:10:06

    soy boliviana y desde que escuhé los cuyos en las tantas visitas a colombia,no puedo pasarme un fin de semana sin escuchar algunas de sus bellas canciones.

    José J. Vanegas M.04/09/2015 23:55:14

    Amigos admiradores de Los Trovadores de Cuyo: Resido en Medellín Colombia y a todos les mando un gran abrazo y les informo que todos los días (de lunes a viernes) se transmite un programa llamado "Tardes Cuyanas, a las 17:00 horas (5PM), por RADIO SUROESTE DE CONCORDIA ANTIOQUIA-COLOMBIA, el cual puede ser escuchado por internet on line. Este programa se difunde al aire, en la frecuencia AM, hace aproximadamente 50 años. Te invito a que lo sintonices.

    LUIS ALBERTO LOAIZA CARMONA24/06/2015 17:07:56

    Soy ferviente seguidor de Los Trovadores de Cuyo y por supuesto de su director Hilario Cuadros. Me he dedicado a estudiar su historia, pero algunos datos no aparecen en los registros, tales como: fecha del matrimonio de Hilario; si su esposa aun vive; datos artísticos de su hija Martha Cuadros, para establecer contacto con ella si es posible. Además, soy amigo personal de su sobrino Carlitos Cuadros. Que grabaciones existen de los duetos con su hermano Guillermo y con Domingo Morales.
    Me pueden escribir a mi correo electrónico.
    Un saludo colombiano para todos los cuyanos.

    PABLO ANDRADE VALENCIA15/03/2015 23:12:09

    CON LA PRESENTE LES ESCRIBO TENIENDO UN AFECTO MUY GRANDE POR LOS TROVADORES DE CUYO Y EL CONJUNTO AMERICA PUES SOY NIETO DE CARLOS WASTHINGTON ANDRADE MORIANO QUE LE COMPUSO MUCHOS TEMAS A ESTOS DOS GRUPOS PERO LA VERDADERA HISTORIA QUE LA QUE COMPONIA ESA MUSICA ERA MI ABUELA MARIA ALVAREZ DE ANDRADE SOY SOCIO DE SAYCO SOCIEDAD DE AUTORES Y COMPOSITORES DE COLOMBIA ACA A NOSOTROS NOS PAGAN MUY MAL LAS REGALIAS PORQUE DICEN QUE ESA MUSICA YA NO SUENA YO QUISIERA SABER SI EN VARIAS EMISORAS DE LATINOAMERICA Y EL EXTERIOR SUENA ALGUNA INFORMACION SE LOS AGRADECERE MI EMAIL ES PABLO1571@LATINMAIL.COM MUCHISIMAS GRACIAS

    maximino damian toñanez08/01/2015 14:54:41

    Estimado Sr. Omar, le ruego me deje en mi correo curicuyano@hotmail.com su correo para contacto por el tema que meciona sobre la existencia de 326 temas de Hilario Cuadros y la posibilida de intercambio de música cuyana

    maximino damian toñanez19/12/2014 14:00:18

    Profundo admirador de LOS TROVADORES DE CUYO CON HILARIO CUADROS, tanto que a lo largo de los años he conseguido juntar 290 temas grabados por estos incomparables artistas. Leo que un Sr. Omar posee 326, sería una alegría inmensa poder reunir la totalidad de los temas gabados y recbir copia de los antcedentes publicados y fotografías de tan ilustres cuyanos y difundirlas, para conocimiento de las generaciones actuales y venideras.
    Solicito especialmente al Sr. Omar contacto por mail a curicuyano@hotmail.com con un a brazo cuyano para todos

    Hernán01/11/2014 17:35:26

    Soy colombiano radicado en Nueva Jersey,USA.Cómo soy tan lírico los escuho con cierta frecuencia.En mí pais se escuchan mucho en los bares y radio emisoras.Me gustaría dialogar con un concedor de éste Conjunto,mí correa es: hedu.1928@ Hotmail.com.

    jairo de js montoya rincon19/10/2014 04:22:49

    Como colombiano que soy, me quito el sombrero, y hago reverencia a los CUYANOS,ya que ellos nos ponen sentimentales cuando escuchamos cualquier melodía que sea. Por eso
    este conjunto, todo día que se escuche se llevan los mejores sentimientos

    ernesto enrique rubio21/09/2014 03:27:45

    Mi tio Alfredo Alfonso y su inseparable compañero de ruta folklorica José Zabala, son permanentemente recordados en San Luis con justiciero merecimiento, por toda su trayctoria y protagonismo con valuartes como Hilario Cuadros, Marcos Lopez, Antonio Tormo, Juan Carlos Mareco, Hugo del Carril, Nelly Omar, Los Hnos Arce,Los Hnos Herrera entre tantas figuras...Tuve la suerte de acompañarlo en su cotidianidad durante dos años, cuando vivía en Villa Luro y anteriormente en Santos Lugares. Fuí testigo de momentos de mucho valor para su itinerario artistico que registraré en una próxima edición, donde adosaré fotos inéditas de esos momentos. Por tal razón -aprovechándonos de esta tecnología de internet- es que solicito a quién tenga alguan fotorla en grafía me la envíe a mi correo (ernestoe.rubio@yahoo.com.ar) para incluirlas con nominación del poseedor de las mismas. Desde ya, muy agradecido.

    MARINO FLOREZ31/08/2014 19:47:48

    Sus Voces, guitarras, y en esas hermosas composiciones sona toda inigualables.Los escucho a toda hora.Son lo mejor que han existido a traves de los anos.

    Marleny Arango Cardona13/01/2014 22:11:11

    Cuanto me han gustado los comentarios acerca de los Trovadores de Cuyo. He disfrutado su música desde mi infancia porque para mi padre de 87 años no hay nada mas hermoso y romántico que las canciones de este grupo musical, y para mi no hay nada mas agradable que escuchar junto a él estas melodias.Esta página ha sido perfecta para contarle todo lo posible acerca de la vida y obra de don Hilario Cuadros el ídolo de mi papá. Mil gracias

    OSCAR ANGEL CORTEZ25/11/2013 17:02:34

    HOLA OMAR y AMIGOS DEL SITIO.
    SOY OSCAR CORTEZ TENGO ALGUNAS LETRAS Y PIEZAS MUSICALES REFERIDAS A LA GESTA SANMARTINIANA, PERO TENGO ALTO INTERÉS EN CONSEGUIR OTRAS TAL VEZ MENOS DIFUNDIDAS ?).
    SI ALGUIEN ME PUEDE PASAR DATO, MUCHO LO AGRADECERÍA.
    SALUDOS CORDIALES y RESPETUOSOS

    Andrés "Lolo" Hidalgo06/11/2013 23:58:38

    A los Señores lectores amigos: Yo como investigador, creador de esta nota y Argentina al Mundo Productora de la misma agradecemos infinitamente los comentarios, también hacerles saber que nos sentimos muy alagado por el aliciente que estos significan. Les informo que para adquirir alguna letra, Intercambiar alguna información ó grabación de estos artistas. Dirigirse a mi correo Que esta al pie de la nota. Andreshidalgo1948@yahoo.com.ar

    Wilfried Pape05/11/2013 15:33:04

    Qien me puede ayudar en buscar las letras del cancion de Hilario Cuadros - del titulo "prenda de mi corazon" de 1927. Soy aleman, toco guitarra nada mas todo sudamericana.
    Y me gusta a cantar este cancion.
    Gracias para ayudarme.
    Wilfredo

    Daniel19/10/2013 22:34:56

    Muy buena musica,soy el judío de Gllèn. Que no se pierda la cultura, ni la trdiciòn cuyana aguanten los Trovadores, Viva la patria.

    omar12/10/2013 19:15:23

    hola a todos, muy linda pagina le quiero comentarle a la gente de Medellín, que pueda comunicarse con migo en email, yo lo que tengo son 326 temas de los trovadores de cuyo de Hilario cuadros y mas de 100 fotos inéditas del conjunto si capaz ustedes necesitan algunas se lo puedo facilitar y tuve la suerte de ser amigos de ellos algunos fallecieron, Alfonso y Zavala, José Rivero, domingo Laine,julio arce, y lo que están vivo como mi viejo lino ceballo, Rafael del pino, angel Quiroga ,muchos de ellos grabaron con cuadros como,los 60 granaderos ,virgen de la carrodilla,señor de renca la estrella brillante y mas de 60 temas que están ellos.

    dario jaramillo mendoza24/07/2013 19:34:04

    a todos los admiradoress de los TROV D C los invito a comunicarse con migo en MEDELLIN. COLOMBIA, presido un grupo de admiradores freneticos de ese conjunto y el CONJUNTO AMERICA, ya distinguimos todas las primeras voces aprox.te mas de 10 diferentes. y tenemos muchas fotografias con todos los integrantes identificados. poseemos mas de 350 temas aprox.te y analizamos, voces, nombres, lugares, glosas, gritos. giros, melodias. mensaje, fallas, aciertos, sonido , contenido en fin todo todo de cada disco, nos reunimos cada 30 dias a hacer nuevas disertaciones y descubrimientos para compartirlos. LOS LLEVAMOS EN LA SANGRE Y EL ALAMA. Mi celular 3104514761 y 3012238982

    12

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos