• Roberto Palmer en Argentina Folklore - El de General Pico

    Comenzamos una serie dedicada a un grande del folklore argentino, Roberto Palmer.  Este trabajo encomiable corresponde a Andrés “Lolo” Hidalgo, un gran sanjuanino que desde Buenos Aires, Argentina, está desarrollando una labor importante para dar testimonio de los grandes talentos que hicieron mucho por el folklore de las provincias argentinas.

    Roberto Palmer “El piquense cantor” 

    Jorge Roberto Paglia nace un 24 de septiembre  de 1931 a las 5 de la mañana en la  casa ubicada en la calle 25 esquina  20 del  Barrio de las Ranas, localidad de General Picoprovincia de La Pampa, República Argentina.  Su madre fue “Doña” Suave Mercede Nella, de nacionalidad italiana. Roberto, a quien sus amigos lo apodan “Tabaco”, creció en un ambiente familiar humilde y cristiano, tuvo una  niñez  muy feliz  que compartió con varios amigos, jugando en las  polvorientas calles  del aquel bario  de casas humilde, la mayoría de ellas  construidas de adobes.

    Era el menor de cinco hermanos, Adela, Sara, Arturo y  Carlos que vivía en Buenos Aires con un tío. Al tiempo Arturo y Sara también emigraron en busca de un futuro mejor.  Cursó sus estudios primarios hasta cuarto grado  en la escuela Nº 66, ocho años más tarde su madre, él y  Adela se mudan  al centro, allí término sus estudios primarios en la escuela Nº 64 siendo su maestro en  5º y 6º grado un puntano de apellido Muñoz. Según Roberto, fue el mejor que haya tenido y a quien recuerda afectuosamente en su canción “Canto de Añoranza”.                                                                                                                                                    

    Este nuevo barrio era más importante,  tenía mejor desarrollo económico y mejor nivel.  Allí,  él  hizo nuevos amigos entre ellos el “Lalo Vivalda, Rolo Roggero, Julio Chevelesco, el “Negro” Aguiló, el “Loco” Vattuone, Juancito Venturucci y Puncho Yapur que era el mayor  de todos.

    Raúl Rule Yapur y Roberto Palmer, cuando estos dos piquenses eran guardavidas en las playas argentinas de Mar del PlataJuan Cabrino, guitarrero y cantor, le enseñó los primero  tonos en la guitarra, que él luego trasmitió a Juancito Venturucci, su amigo inseparable de guitarreadas y serenatas. Cuando tenía 16 años empezó a cantar en la Orquesta de Domingo Pellizari, quien lo descubre como cantante.  Más tarde  lo hizo en  la Orquesta Continental, y  terminó cantando en la orquesta Ideal, todas de General Pico.

     

    En 1950  con Juancito Venturucci, Juan Cabrino  y el pianista Benuzzi, formaron  un conjunto llamado “Páginas de América”, incursionando en distintos estilos, tango, melódico y también en lo rítmico.  En 1952, durante las vacaciones de verano, viajó por primera vez a Mar del Plata para integrarse  con sus  amigos, Rule Yapur y el Gringo Morales, guardavida en las playas de la pintoresca ciudad, y con ellos participó atrevidamente en algún que otro salvataje. Roberto había aprendido natación en el Club Cultural Argentino; otro de los deportes que abrazó, fue el futbol, llegó a integrar las divisiones inferiores como arquero en los Clubes: Cultural Argentino y Pico Football.

     

    Cuenta Roberto que, en una ocasión, lo acompañó a Mar del Plata Juancito Venturucci, y allí juntos salían a darles  serenatas  a las chicas estudiantes que veraneaban de paseo en grupos.  ¡Qué lindo tiempo aquel!...Así transcurrió su vida entre música, trabajo y deporte.

            
    Andrés “Lolo” Hidalgo
    Buenos Aires, Argentina 
    andreshidalgo1948@yahoo.com.ar

    Argentina Mundo con los grandes intérpretes del folklore de las provincias argentinas

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    CARLITOS BARATTO24/09/2021 22:12:18

    FELIZ CUMPLE ROBERTO,TE MANDO UN FUERTE ABRAZOTE DESDE MONTREAL CANADA SIEMPRE TE LLEVARE EN UN RINCON DEMI CORAZON....TU AMIGO BONAERENSE, DE MARTINEZ, SABANION !!...

    Hector Hilario Pueyo10/01/2020 17:14:31

    Muy buena y mas que merecida semblanza de un grande de la musica, como inperprete y compositor, que se destaco en distintos generos y trascendiera notoriamente al integrar uno de los mas grandes y prestigiosos conjuntos argentinos "Los Quilla Huasi". Como Piquense, convesino de Roberto y en sus años de Escuela 66 habiendo correteado sus mismos patios y enarenado las alpargatas en sus mismas calles del barrio Las Ranas, me colma de alegria y orgullo poder sumarme con avidez a todos vuestros comentarios.

    ROBERTO PAGLIA15/01/2017 19:10:38

    Les agradezco de corazón a Andrés y Eduardo esta sorpresa que me llevo con este lindo recuerdo de regalo. Me emociona la respuesta de gente que han tenido y tienen aún que ver con mi vida, hijos y nietos de entrañables amigos que llevo en mis añoranzas y recuerdos permanentemente...A don José León le aclaro que fui integrante del conjunto los Cantores de Quilla Huasi durante 36 años con el pseudónimo de Roberto Palmer, tal vez por eso no se ha enterado...en Google encontrará la historia....un abrazo a todos...

    Oscar González14/01/2017 23:40:36

    Un muy humilde aporte. Soy piquense, resiente en Mendoza desde hace casi 36 años. Mi madre, Perla Travadelo (fallecida en la provincia cuyana hace 4 años, a los 92) vivía con su familia en el campo y fue a terminar sus estudios primarios a Pico. Residió como pensionista creo que con una familia Mendicoa, al parecer vecinos de "Doña Suave". En algún rato libre, según me contaba, paseaba de la mano a "Robertito" por las veredas del barrio. "¡Quien iba a pensar que sería lo que llegó a ser"!, solía decirme.
    Algo más. Conocí a Juan Cabrino. Fuimos compañeros en la Escuela N°57 con su hijo Marcos (dicho sea paso, y si mal no recuerdo, fue -Marcos- el profesor de danzas folklóricas más joven de Latinoamérica). Con respecto al "pianista Benuzzi" (condiscípulos con su hijo también), era profesor de música en la escuela, y tomé con él (y son su esposa) algunas clases de música en su casa. ¡Hermosos recuerdos de mi infancia! ¡Saludos!

    hector omar24/09/2016 08:56:47

    Hoy, 24 de septiembre de 2016, cuando el amigo está cumpliendo 85 años, quiero llegar con mi saludo a él y a quienes le rodean y por sobre todo agradecer a este señor Andrés Hidalgo, por recordarnos pasajes de su vida. Quienes lo conocimos y disfrutamos cada regreso a su terruño le agraecemos infinitamente el haber tenido en cuenta a este pampeano, a este piquense que esté donde esté, su GENERAL PICO SIEMPRE LE QUEDA DE PASADA.

    Victor Abraham14/08/2015 20:18:18

    Hola, muy buen aporte. Quería comentar que tuve la oportunidad en mi infancia de conocer personalmente a Roberto Paglia, a Juan Venturucci y a otros grandes maestros. En unos hermosos asados que se hacían en casa de mi abuelo Domingo Pellizzari. A el y a mi tio Alberto les debo el ser músico. Gracias a todos por ser tan inspiradores en mi vida. Dios los bendiga!

    Fernando21/03/2015 04:21:59

    Que historia. Mi mama es prima de Raul, Puncho y Raif. A Raif lo llegue a conocer. Un maestro las historias que me contaba mi vieja. Tuvieron una hermosa vida.
    Yo tuve mas trato con los hermanos de ellos como Zuria (Mi madrina) y Mario Yapur que era muy querido tambien por mi familia.

    Un abrazo para Uds.









    ZULEMA MARIA YAPUR07/11/2012 01:51:01

    HOLA!!! SOY SURI, LA HIJA MAYOR DE PUNCHO YAPUR. HERMOSO Y MERECIDO HOMENAJE A ROBERTO. GRACIAS POR EL RECUERDO. ABRAZO DESDE GENERAL PICO!!!!!!!!

    Gaston Yapur06/11/2012 06:15:53

    Hola como estan , yo soy nieto de Raif Yapur hermano de RAUL ELIAS "RULE" YAPUR , LA VERDAD NO SABIA DE ESTA HISTORIA PERO ME ENORGULLESE DE SAVERLO , DESDE YA SALUDOS Y SALUDOS A MIS FAMILIARES DE PICO!

    jose leon02/12/2011 02:13:28

    hola señor Andres. Cordial saludo
    Le agradesco inmensamente me haya tenido en cuenta para enviarme su escrito sobre LA HISTORIA DE UN FOLCLORISTA ARGENTINO, desafortunadamente , sobre ROBERTO PAGLIA no conocemos nada de el en cuanto a produccion musical o de grabacion. Nosotros conocemos, se puede decir asi, a los conjuntos o duos mas populares que tuvo la Argentina como ; RAFAEL ROSSI--JOSE LUIS PADULA --Los Trov" de Cuyo ---RUIZ.Gallo.Perez Cardoso etc etc y de los cuales,deseariamos conocer sus biografias mas a fondo
    Saludos para todos Leon

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos