Roberto Palmer en Argentina Folklore - El de General Pico

Comenzamos una serie dedicada a un grande del folklore argentino, Roberto Palmer. Este trabajo encomiable corresponde a Andrés “Lolo” Hidalgo, un gran sanjuanino que desde Buenos Aires, Argentina, está desarrollando una labor importante para dar testimonio de los grandes talentos que hicieron mucho por el folklore de las provincias argentinas.
Roberto Palmer “El piquense cantor”
Jorge Roberto Paglia nace un 24 de septiembre de 1931 a las 5 de la mañana en la casa ubicada en la calle 25 esquina 20 del Barrio de las Ranas, localidad de General Pico, provincia de La Pampa, República Argentina. Su madre fue “Doña” Suave Mercede Nella, de nacionalidad italiana. Roberto, a quien sus amigos lo apodan “Tabaco”, creció en un ambiente familiar humilde y cristiano, tuvo una niñez muy feliz que compartió con varios amigos, jugando en las polvorientas calles del aquel bario de casas humilde, la mayoría de ellas construidas de adobes.
Era el menor de cinco hermanos, Adela, Sara, Arturo y Carlos que vivía en Buenos Aires con un tío. Al tiempo Arturo y Sara también emigraron en busca de un futuro mejor. Cursó sus estudios primarios hasta cuarto grado en la escuela Nº 66, ocho años más tarde su madre, él y Adela se mudan al centro, allí término sus estudios primarios en la escuela Nº 64 siendo su maestro en 5º y 6º grado un puntano de apellido Muñoz. Según Roberto, fue el mejor que haya tenido y a quien recuerda afectuosamente en su canción “Canto de Añoranza”.
Este nuevo barrio era más importante, tenía mejor desarrollo económico y mejor nivel. Allí, él hizo nuevos amigos entre ellos el “Lalo Vivalda, Rolo Roggero, Julio Chevelesco, el “Negro” Aguiló, el “Loco” Vattuone, Juancito Venturucci y Puncho Yapur que era el mayor de todos.
Juan Cabrino, guitarrero y cantor, le enseñó los primero tonos en la guitarra, que él luego trasmitió a Juancito Venturucci, su amigo inseparable de guitarreadas y serenatas. Cuando tenía 16 años empezó a cantar en la Orquesta de Domingo Pellizari, quien lo descubre como cantante. Más tarde lo hizo en la Orquesta Continental, y terminó cantando en la orquesta Ideal, todas de General Pico.
En 1950 con Juancito Venturucci, Juan Cabrino y el pianista Benuzzi, formaron un conjunto llamado “Páginas de América”, incursionando en distintos estilos, tango, melódico y también en lo rítmico. En 1952, durante las vacaciones de verano, viajó por primera vez a Mar del Plata para integrarse con sus amigos, Rule Yapur y el Gringo Morales, guardavida en las playas de la pintoresca ciudad, y con ellos participó atrevidamente en algún que otro salvataje. Roberto había aprendido natación en el Club Cultural Argentino; otro de los deportes que abrazó, fue el futbol, llegó a integrar las divisiones inferiores como arquero en los Clubes: Cultural Argentino y Pico Football.
Cuenta Roberto que, en una ocasión, lo acompañó a Mar del Plata Juancito Venturucci, y allí juntos salían a darles serenatas a las chicas estudiantes que veraneaban de paseo en grupos. ¡Qué lindo tiempo aquel!...Así transcurrió su vida entre música, trabajo y deporte.
Andrés “Lolo” Hidalgo
Buenos Aires, Argentina
andreshidalgo1948@yahoo.com.ar
Argentina Mundo con los grandes intérpretes del folklore de las provincias argentinas
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango