Georgina Bortolotto, diplomática argentina nacida en Coronda

Residente en Vigo, Galicia, España, Georgina Bortolotto, diplomática de carrera, desarrolla ahora sus actividades en Galicia, Asturias y León. Ha nacido en Coronda, Provincia de Santa Fe, Argentina. Tras una larga carrera, que concluyó como Cónsul en el Consulado de la República Argentina de esa ciudad gallega, ha emprendido nuevos rumbos empresariales.
Georgina… tantos años difundiendo noticias de Galicia donde eres la gestora de cosas importantes… que casi te hago nacida por allí… pero tú eres una argentina de Coronda, Provincia Santa Fe. Nos vamos para la tierra de la frutilla para que nos recuerdes tu infancia, la escuela… recuerdos
Coronda es mi patria chica, donde llegó mi bisabuelo Sebastián Bortolotto y donde ya se habían establecido desde tiempo antes las familias de origen italiano Monti y Romagnoli, de las que proceden mis abuelas materna y paterna, que eran primas.
Mi abuelo Denardo, por la parte materna, había llegado a Coronda a comienzos del siglo XX. O sea, mi origen es todo italiano, como casi la mitad de la población argentina, ya que la otra mitad es “gallega” con toda la amplitud que le damos a ese término en nuestro país. Por supuesto, también tenemos inmigración francesa, inglesa, rusa, ucraniana, judía, árabe (los “turcos” para nosotros), etc.
En Coronda realicé todos los estudios primarios y secundarios en dos Escuelas públicas, la Escuela Nicasio Oroño, donde tuve como maestra durante los siete años que duraba esa etapa, a mi querídisima “Señorita” Beba Moriondo de Sepúlveda. A ella le debo mi buena ortografía y caligrafía, el saber leer bien, el gusto por las matemáticas que era uno de sus fuertes y el aprender con alegría disfrutando el estar en el colegio.
Como Coronda es una preciosa e histórica ciudad extendida a lo largo del río Coronda (afluente del río Paraná y donde se celebra una reconocida Maratón Internacional de Natación), cuando se acercaba el verano, Beba nos llevaba a dar clases junto al río bajo los árboles. Una maestra excepcional con la cual me mantengo en contacto.
Luego cursé los estudios secundarios en la tradicional Escuela Normal de Coronda, la primera escuela que formó maestros en la provincia de Santa Fe. De esta escuela egresó como maestra la conocida poetisa Alfonsina Storni, a comienzos del siglo pasado. Mi madre, María Teresa Denardo, fue profesora en esa escuela, y mi abuela Amelia Monti fue regente de la misma, muchos años antes.
¿Por qué has elegido esta carrera? ¿Dónde la has cursado?
De Coronda pasé a Rosario, la segunda ciudad del país, a estudiar en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Sigo con la educación pública que fue tan importante en Argentina. Elegí esta carrera porque me gustaban los idiomas, la comunicación, las relaciones públicas, la geografía, los viajes. Siempre me apasionó la filosofía, quise estudiar Filosofía y Literatura pero como era una de las carreras más perseguidas políticamente en ese momento de la historia de mi país, mis padres me orientaron hacia otras carreras. En esa época escribía poesía y participaba en concursos literarios.
Y ya con el título logrado… los destinos, el mundo de las embajadas y consulados argentinos…
Bueno, una vez que me recibí de Licenciada en Rosario, me preparé durante casi un año para el concurso de ingreso al Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) que está situado en Buenos Aires. El concurso es durísimo, muy difícil y hay muchos candidatos en cada convocatoria, además era mujer, pertenezco al grupo minoritario en la carrera diplomática.
El concurso se desarrollaba durante aproximadamente tres meses, en los que viajaba desde Rosario para cada examen. Ingresé al ISEN, quiero aclarar que a pesar de que competíamos muchas mujeres, sólo ingresamos siete para veintinueve puestos. Cursé un año y medio y egresé como Secretario de Embajada y Cónsul de Tercera Clase, el último rango de la carrera diplomática.
Entré a trabajar en la Dirección de América del Sur, una excelente experiencia, y mi primer destino fue el Consulado General en Madrid, uno de los mejores puestos para formarse como cónsul, además llegué en 1989, en medio de esa gran oleada inmigratoria de argentinos en la que llegaron muchísimos odontólogos. Esa emigración de Argentina tenía motivos económicos, la gran emigración anterior había tenido motivos políticos. Así que yo era la última de cuatro cónsules y tuve un jefe muy experimentado con el cual aprendí ese oficio de cónsul, el Embajador Guillermo Jacovella.
A los cinco años, regresé al país, casada y con mi primera hija, Macarena. Trabajé en la Dirección de América Central, Caribe y México y en la Dirección de Personal.
Me presenté a la licitación para ir a la Embajada en Santo Domingo, República Dominicana. Fue otra experiencia maravillosa porque sólo éramos dos funcionarios, con el Embajador Adrián Mirson, quien me dio la posibilidad de desarrollar el área de cooperación y la sección consular. Además, en las Embajadas chicas se ejerce a menudo como Encargado de Negocios, cuando el Embajador se ausenta, con lo cual se ejercita la toma de decisiones, algo que como Cónsul nos ocurre a diario.
De Santo Domingo volvimos con dos niñas más, Victoria y Bárbara, y con muchos buenos amigos en ese país. Volví a trabajar a la Dirección de Personal, luego el Instituto del Servicio Exterior, el área académica del Ministerio y de allí al Consulado General en Vigo. Asimismo, cuando estaba en el país, me presentaba para reemplazos consulares y así estuve en Itajaí (Brasil), Colonia (Uruguay) y en Cochabamba (Bolivia). También estando en Madrid, había realizado reemplazos consulares en Cádiz y en Vigo.
Me imagino que el protocolo será una de las cosas que debe manejar muy bien un profesional de la representación diplomática…
Por supuesto, el Protocolo es fundamental en la diplomacia ya que las formas son importantísimas en esta profesión. Tú sabes que el protocolo forma parte natural de las instituciones jerárquicas como la iglesia, las fuerzas armadas, la universidad y la diplomacia. Esas son las instituciones que mejor han desarrollado el ceremonial y en las que se han formado grandes expertos en la materia.
Es un área que siempre me interesó especialmente, tuve la oportunidad de participar en la organización de giras presidenciales, de reuniones de Presidentes, de reuniones de otros niveles, de organizar actos culturales… Antes de ingresar al ISEN había estudiado “Relaciones Humanas, Cultura General, Urbanidad y Buenos Modales” con el Conde Juan Eugenio de Chikoff, toda una autoridad en la materia en Argentina.
Entonces, para completar mi formación, decidí cursar el Máster en Protocolo y Relaciones Institucionales en la Universidad de Santiago de Compostela, donde tuve la posibilidad de conocer a expertos en el tema que residen en Galicia.
Gracias Georgina. Ahora nos instalaremos en Vigo para que nos cuentes de tus emprendimientos en la organización de eventos, actividades culturales, espectáculos, etc.
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo destacando la labor de los profesionales argentinos en España y el mundo
Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook