Deolinda Sosa en Argentina Folklore / España - De Río Cuarto, Córdoba

Y aquí me presento para el multiportal Argentina Mundo de España. Yo he nacido el 2 de octubre de 1982 en la ciudad de Río Cuarto, Provincia de Córdoba, Argentina. Hija de ama de casa y pintor de autos, nací en un barrio que en aquella época era humilde en mi ciudad, Banda Norte. Asistí al colegio público Dr. Adolfo Alsina, donde hice la primaria, y en este colegio fueron mis primeros pasos como "cantante", jaja!!! Me da mucha ternura recordar aquel momento,
Cuando tenía tan solo 5 años y asistía al jardín de infantes, mientras todos los niños lloraban porque extrañaban a sus padres, yo les cantaba a ellos y a mis señoritas canciones de autores argentinos como Teresa Parodi, Horacio Guaraní, Jorge Cafrune, Atahualpa Yupanqui... Mientras les escribo estos recuerdos, siento mi piel erizar y un nudo se cruza en mi garganta. Que bellos recuerdos!!!
A los ocho años cursando tercer grado en mi colegio se realizó un certamen de canto, donde podían asistir solamente niños que tuvieran 10 años. Recuerdo que hablé con mi señorita y le dije: “Seño María!!! quiero asistir a ese certamen por favor ayúdeme a inscribirme!!!”. El premio para el ganador era una presentación cantando y bailando en el teatro Municipal de mi ciudad, Río Cuarto, donde iba actuar un ballet que interpretaría el tema. Y también un hermoso portafolio de cuero marrón.
Sinceramente los dos premios para mí eran buenísimos, ya que desde 1º grado asistía con los útiles del colegio en las manos porque mis padres económicamente no podían comprarme una mochila o portafolios para cargarlos… y el sueño mío era cantar frente a mucha gente en un escenario con sonido, luces y soñar que era una cantante reconocida de mi ciudad, eso me motivaba aun más.
Mi señorita María hizo todo lo posible más lo imposible para anotarme, hasta tuvo que mentir sobre mi edad y mi número de documento, ella misma autorizó las planillas porque mis padres no me dejaban asistir. Recuerdo que le suplique tanto a Dios, a mi señorita que hiciera lo posible para poder concursar y lloré tanto que mis ojos parecían los de una niña de origen japonés, ja ja!!! Pero al fin gracias a Dios, a mi señorita y mi constante insistencia pude concursar.
Gané queridos amigos!!! Con un tema de Teresa Parodi titulado María Pilar. Se trataba de una mujer que luchaba por saber adonde estaba su marido que en la época militar había desaparecido y jamás lo volvió a ver. Recuerdo que el jurado eran cinco profesores de canto y baile de mi ciudad, lloraban al ver mi interpretación y la temática de este tema. Como poder explicar con palabras lo que sentí cuando me dijeron que el fallo era unánime a mi favor!!! Lloraba abrazada a mi señorita, y le agradecí tanto a ella pera más a mi Dios por permitirme hacerlo.
Mi gran debut fue a la semana siguiente de dicho concurso. Mis padres seguían sin saber lo que yo había hecho conjuntamente con mi gran cómplice, mi señorita María. Ese día yo fui para el colegio como lo hacía comúnmente, ella había alquilado mi ropa de actuación y también me peino y pintó.
La temática era un tema norteño, donde yo entraba cantando a capella por uno de los pasillos del teatro Municipal una baguala con un instrumento típico de ese lugar, una "caja". Allí supe que lo que más quería en mi vida era ser cantante y de folklore. Fue muy emocionante para mi aquel día, pero también lo fue para todos los que estaban porque no podían creer que fuese tan chiquita de estatura y cantara tan fuerte y afinado.
Les cuento que siempre fui la primera de la fila en el cole, imagínate que ahora teniendo 29 años mido tan solo 1.50 m, cuanto más pequeña era a mis 8 años!!! jajaja. Que bellos recuerdos amigos argentinos que están en España y Europa!!!
Siempre he cantado y me anotaba en todos los certamen que me enteraba. Así fue que cuando tenía doce años gane uno que se titulaba "Canta niño". Lo pasaban por la televisión cordobesa. Y así concurso tras concurso me sentía más segura de mi misma, porque jamás perdía, siempre primer puesto, Gracias a Dios. También participaba en peñas folklórica en mi cuidad.
Luego con la ayuda del marido de mi hermana mayor, a los 16 años formé un grupo musical compuesto por guitarra, teclado y percusión, nos iba tan bien que empezamos a cobrar por medio de cultura de la Municipalidad de Río Cuarto.
Luego mi "carrera" quedaba en paréntesis porque con tan sólo 17 años fui por primera vez mamá de una niña que llamé Agustina Abigail y a los 19 tuve a Leonardo Martín. Muy joven no? sinceramente agradezco a Dios por tenerlos, Ellos y Mauricio, mi marido, fueron, son y serán mi gran motor.
En el año 2004 participe de un concurso llamado Solo Canto, donde me dieron el premio “Consagración” y primer puesto en mi categoría como solista vocal femenina. El premio fue grabar dos temas en un CD con los demás ganadores de las otras categorías. Así fue como eso dos temas recorrieron todos los medios de difusión en esta ciudad.
Desde ese entonces hasta el 2008 que salí “Consagración” en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María, también en la Provincia de Córdoba, me presenté en cuanto concurso apareciera y gracias a Dios, como decía anteriormente, he tenido la bendición de ganar y seguir adelante con esta carrera que es hermosa pero también muy sacrificada.
Lo que me llena el alma es sentir que la gente en cada silencio, con cada aplauso, con su amor y apoyo, me harán llegar adonde quiero, que es llevar la música de mi tierra a lo largo y ancho de mi país… y por qué no soñar aún más… hacerlo por nuestro continente Latinoamericano ¿Y Europa tal vez?.
A todos les mando junto a mi interpretación de “Todo cambia” (que además es el nombre de mi CD) en el Teatro Municipal de Río Cuarto el pasado 1º de Julio de 2011, mi abrazo cordial y fraterno.
Besos y benediciones. Deolinda Sosa
Todo cambia
Letra y Música: Julio Numhauser
Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambian el modo de pensar.
Cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años.
Cambia el pastor su rebaño,
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño.
Cambia el más fino brillante
De mano en mano su brillo,
Cambia el nido el pajarillo,
Cambia el sentir un amante.
Cambia el rumbo el caminante
Sin que esto le cause daño,
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia el sol en su carrera
Cuando la noche subsiste.
Cambia la planta y se viste
De verde en la primavera.
Cambia el pelaje la fiera,
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño.
Pero no cambia mi amor
Por más lejos que me encuentre.
Ni el recuerdo ni el dolor
De mi pueblo y de mi gente.
Y lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con los intérpretes del folklore argentino que triunfan en nuestras provincias
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser