• José Larralde en Argentina Folklore - Canto prohibido – Por Andrés Hidalgo

    El contenido poético en la mayoría de las letras de Larralde es muy fuerte y según el punto de vista en que se lo mire, es crítico, razonable y contradictorio. En casi todas ellas están presentes las vivencias, los oficios, los momentos vividos por los distintos personajes que él conoció a lo largo de su vida. Los menesteres de sus ocupaciones, el mal trato, los bajos jornales, la pobreza y por sobre todo el hambre y la explotación. Todo esto influyo en la actividad discográfica de Larralde, principalmente durante el gobierno de facto de los militares en Argentina. Ellos obligaron al artista a sufrir interrupciones en sus grabaciones y actuaciones, porque lo consideraban un tipo peligroso y desestabilizador. 

     



    José Larralde… ¿Peronista? ¿Comunista? 

    José Larralde, cantor y payador argentino - folkloreEl mismo cantor argentino lo explica: “Me acuerdo cuando Perón estaba prohibido, decían que yo era peronista. Cuando Perón pudo entrar, yo era comunista. Después era anarquista, después desestabilizador, ahora contestatario y no sé cuántas cosas más. Nadie dice que  soy un tipo que anda y se mete donde la gente se caga de hambre, y yo solo predico el uno por ciento de la realidad Argentina porque no lo puedo decir todo. Entonces, claro, dicen `este tipo es zurdo´ También me señalaron como nacionalista extremo. Yo digo que eso lo hace de mediocres que son, porque no tienen cómo refutarte. Del mismo modo lo rotularon a Martín Fierro (Hoy sería comunista). Antes era mal entretenido”

     

     

    José Larralde en el contexto de su pampa bonaerense

    José Larralde, cantor y autor del folklor argentino, acusado de peronista o comunista hace añosCabe aclarar que sus versos, tal vez por desconocimiento del medio geográfico y social en que él nació y creció, suele encajarle cosas desagradables, difíciles de comprender. No obstante, si se analiza globalmente toda su obra, es fácil entender el porqué de la adhesión y fidelidad del público. Este quizás, valorice el desprecio del intérprete hacia la maquinaria comercial que, la mayoría de las veces, ha sido el principal causante del bastardeo y desvaluación del género, motivo por el cual, Larralde, desde hace años, desarrolla su labor artística lejos de los circuitos comerciales masivos de festivales, casi sin apoyo promocional y publicitario de las grandes empresas de comunicación. Pero esto no le impidió, no le impide, ni le impedirá seguir despertando la atención y el apoyo de un nutrido núcleo de seguidores en cada uno de sus recitales.

    Es sabido que el  canto de José Larralde trascendió nuestras fronteras para llegar a países como: Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Colombia, Venezuela, Alemania, Australia, México, y España entre otros. Como dato elocuente de su popularidad, basta decir que las ventas de sus discos han superado largamente los doce millones de unidades y que su obra más popular "Herencia pa’ un hijo gaucho", lleva vendidas ya, más de seis millones de placas. José Larralde sin duda alguna, fue uno de los pioneros en difundir a los Loncomeos y cordilleranos de origen y ambientación patagónica, (recopilados y compuestos por los hermanos Berbel). También  abordó canciones del Litoral y de la región de Cuyo, y rescató viejos valses criollos como "Temblando"

    José Larralde, su influencia en los jóvenes artistas

    Imagen de José Larralde ya entrado en años. Cantor folklórico argentino nacido en la provincia de Buenos AiresEn las actuaciones de Larralde podemos observar que no son un espectáculo público, menos aún un recital, más bien podemos decir que son convocatorias o encuentros donde siempre está presente el galpón, el mate y las historias del campo que le dan un matiz ameno y fogonero. Por lo general el lugar de encuentro es casi siempre una sala o un teatro pequeño con un público tradicional, que sabe escuchar y respetar al artista con su silencio. Claro que en estos últimos años hemos observado la presencia de jóvenes con las remeras de Hermética... (Conjunto de Rock pesado argentino). Es posible que el advenimiento de jóvenes en los espectáculos de José Larralde se deba a que Ricardo Lorio ex, “líder cantor” de la Banda Hermética grabó algunos temas de la autoría de Larralde, y por ende  los jóvenes queriendo conocer el original concurren a su espectáculo.

    José afirma que los jóvenes son macanudos y nos cuenta que una vez fue a un concierto, como lo llaman ellos ¡Que rostro! de Ricardo Lorio. José asegura que nunca había visto eso. “El chabón tocaba, y abajo del escenario tiraban chicos pa’rriba, revoleaban alpargatas, remeras, ¡Un despelote de aquellos! Yo me quedé embobado de ver cómo trabajan los tipos arriba del escenario, son unos monstruos. La verdad es que son buenísimos, tenés que ver cómo tan solo tres tipos son capaces de hacer  tanto. También una vez  vi otra banda: Todos Tus Muertos, fue impresionante”

    El José Larralde de los escenarios

    José Larralde, cantautor argentino,  folklorista acusado hace tiempo como peronista o comunistaEl comportamiento personal de José Larralde en el escenario es sin lugar a dudas la antítesis del comportamiento de un joven Rockero, y él lo admite. Pues José es capaz de interrumpir una canción en su actuación tan solo porque alguien enfervorizado expresa ruidosamente su adhesión; en muchas oportunidades ha ocurrido esto, no obstante siempre hay un fan que quieren opinar y hablan durante el espectáculo. Esto pone muy molesto a José Larralde que en oportunidades amenazó con retirarse del escenario diciendo estas palabras: “Piensan que, porque lo mío es música de acá (es milonga), les da derecho a ser chabacanos. El hecho de que yo diga malas palabras no tiene nada que ver. Yo no saco del bolsillo las malas palabras, más bien las meto donde no hay otra, trato de ser lo menos hipócrita posible. Pero algunos por ahí no lo entienden. Pasa de tanto en tanto, y a veces me divierte...Mis compañeros por ahí me dicen: Vamos... a ése lo mandaste vos pa pelearte con alguno"

    José Larralde, folklorista argentino. Premios Obtenidos

    En 1995 se le otorgó el premio Konex al mejor cantante masculino de música de raíz folklórica, y en 1995 y 1996 obtuvo sendos premios ACE “Asociación de Cronistas del Espectáculo”. Y muchos otros que no fue a retirar.

    José Larralde. Comentarios, anécdotas y relatos

    El cantautor del folklore argentino José Larralde en plena actuaciónEn la Republica Argentina en épocas de los militares estaba prohibido usar el pelo largo y la barba, de ser así ellos te detenían y revisaban tus documentos, te cortaban el pelo, te afeitaban y luego si no tenias antecedentes te ponían en libertad. Larralde cuenta su propia experiencia: “En épocas de Onganía, yo llevaba encima mis documentos y además un permiso de portación de barba firmado por un comisario de Lanús que decía `El ciudadano José Larralde es artista. Puede usar barba y pelo largo´" Actualmente José Larralde lleva la espesa barba, esa que siempre hizo honor a la imagen gauchesca. Por supuesto que los años pesan, y hoy su barba es completamente blanca. Ya no fuma, dejó el cigarrillo y le da batalla diaria al colesterol con una dieta prescripta por su médico; vive solo en un departamento muy  estrecho, tan estrecho que "Cuando entra, tiene que dejar su sombra afuera", también allí hay una foto de Aníbal Troilo sobre la pared del comedor y un afiche de Charly García pegado contra una puerta.

    Su hogar es el autentico refugio de quien da la impresión de estar habituado a un destino solitario y parece ajeno a las rutinas. Por ahí a las dos de la mañana se levanta se pone a tomar mate, mira televisión, y cuando se aburre agarra la viola, o se pone a escribir. Él se hace su propia comida, se lava sus pilchas. Y como no es demasiado apegado a la esperanza, porque cree que esperar es como bajar los brazos, se propone pequeñas metas. Por eso cuando le preguntamos por su mejor obra, nos dice que todavía no la escribió, y él sabe que son macanas.

    Este fuego no se apaga y queda agua caliente para seguir conversando. Por ejemplo ¿Por quién subió al escenario de Cosquín el cantor bonaerense José Larralde? Si se esperan se los cuento como ya lo hice sobre sus pagos, los padres, comienzos y discografía
    José Larralde, El Último Decidor, por Andrés Hidalgo
    Y aquí lo escuchamos y vemos cantando en el programa de televisión e Badía
     

    Andrés “Lolo” Hidalgo - Juan María Gutiérrez - Berazategui - Argentina andreshidalgo1948@yahoo.com.ar eleoandres@gmail.com
    Otras notas de Andrés Hidalgo
    Félix Dardo Palorma. Folklore argentino que llega de Cuyo
    Argentina folklore. Los Hermanos de la Torre, sanjuaninos de ley
    Folklore argentino. Hilario Cuadros, “El Trovador de Cuyo”
    Amalia de la Vega, folklore uruguayo y argentino en su voz
    Y ahora Los Quilla Huasi. Roberto Palmer, historia de un folklorista argentino
    Folklore argentino. Saúl Salinas, un sanjuanino de ayer
    Música Argentina. Hermes Vieyra, El Pianista de San Juan
    El Chango Rodríguez, folklore argentino desde el corazón

    Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser


    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    marcelo gisler04/07/2016 20:13:59

    la ley está sancionada, pero como tantas leyes en este país, alguien la guardó en un cajón

    Nidia 05/06/2016 20:33:10

    Quisiera saber , que paso con esto de que
    en junio del 2012 la cámara de diputados de la provincia de buenos aires SANCIONÓ la ley que declara de interés educativo y cultural la obra de José Larralde, si esto se concreta en la práctica dentro de algún tiempo, parte de la obra de JOSE LARRALDE estará en los libros escolares de la provincia de buenos aires, por el momento...ES LEY

    Ojala se pueda reflotar muchas gracias 05/06/2016

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos