Juan Moreira y Coliqueo - Argentina Provincias - Pulpería en Los Toldos

Según nos relata Vicente López, argentino y bonaerense, residente desde hace décadas en Madrid. Sus contactos y estudios sobre el pueblo mapuche lo ha llevado a compenetrarse y visitar parajes y establecimientos de Los Toldos, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Esta es la segunda nota de una serie dedicada al Boliche o Pulpería La Colorada. Pasen, la vuelta está pagada…
Boliche “La Colorada”, donde está y recuerdos de cuadreras famosas
Por Vicente López
Boliche La Colorada. “Ubicación: La Tribu, Cuartel II. Camino de tierra a lo largo de 6 km., pasando la Escuela Nº 6.
Características: La construcción es de ladrillo asentada con barro, tiene una extensión de 5 metros de ancho por 10 metros de largo aproximadamente. La parte trasera del edificio ha sido revocada y el frente conserva su fachada original. Los hijos de la propietaria comenzaron con los trabajos de albañilería y cuándo ésta se enteró frenó las obras.
Era un boliche o pulpería construido en forma precaria por Don Electo Urquizo quien se instaló con su familia entre medio de los aborígenes. Siempre estuvo pintada de blanco y se supone que el nombre, se debe en alusión a la sangre que corría cuando se producían peleas al juntarse los gauchos a tomar y de los ataques de los malones. En la actualidad se pueden observar los vestigios de una de sus puertas de madera con una protección de chapa y en ésta se observa marcas y agujeros producidos por las boleadoras, las balas y las puntas de los facones cuándo allí se producía alguna pelea.
Se cuenta que en la Tapera de Díaz, el 15 de septiembre de 1872, se celebró una gran fiesta gaucha a raíz de una carrera apostada por Juan Moreira con el Cacique Justo Coliqueo. Allí se dieron cita gauchos matreros, cuatreros, jugadores, indios, criollos y hombres pacíficos y respetables de Bragado, Nueve de Julio, Junín y Veinticinco de Mayo. Moreira, que se encontraba escapando de la justicia, tenía un caballo zaino, animal lindo, ligero y de mucho aguante; y el cacique hacía fama con su ruano.
Convinieron amistosamente disputar la carrera por cinco mil pesos cuyo trayecto era de dos leguas. Se corrió la carrera y el vencedor fue Moreira como por media cuadra de distancia.
Observaciones: En su interior sirve como depósito de cereales y herramientas de trabajo. No tiene ningún tipo de cuidados, siendo que es un sitio fundamental de la historia local. Esta edificación se encuentra en campos que son propiedad privada. Para poder ingresar se debe solicitar permiso”.
Gracias Vicente, aquí mismo hacemos un alto para cambiar la yerba y seguir mateando en el Boliche La Colorada, de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Eduardo Aldiser
ARGENTINA AL MUNDO, una historia de campo adentro. El país recordado para los argentinos que viven en el extranjero
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango