La Escondida - Chaco - Argentina Provincias - El reino del tanino

La localidad de La Escondida se encuentra en centro este de la provincia de Chaco, en Argentina. Los escondinenses y la localidad misma tienen su razón de vivir allí por la actividad industrial de INDUNOR, la continuidad de Nöetinger & Lepetit, fundadores a principios del Siglo XX de la planta de procesamiento del quebracho, extrayendo el tanino que se utiliza para curtir las pieles o cueros de los animales para su utilización en talabartería, prendas de vestir, cinturones, carteras, etc. A este producto se ha sumado desde hace medio siglo la obtención del fulfural. Debe su nombre a la identificación que le fueron dando los vecinos por la cercanía con la Laguna La Escondida.
Nombre: La Escondida
Fundación: 29 de septiembre de 1927
Provincia: Chaco
Departamento: Departamento General Donovan
Distancia a capital provincial: 65 km a Resistencia
Distancia a Buenos Aires: 1.040 km
Cómo llegar: Por la Ruta Provincial 9. Conecta a La Escondida con Ingeniero Barbet y Colonia Elisa por el noroeste y al sudeste con la Ruta Nacional 16.
Habitantes: 3.200 vecinos
Hechos y personajes destacados
La actividad industrial principal de La Escondida la hace famosa en Argentina. Los montes de quebracho han sido la razón de ser del desarrollo del norte de Santa Fe, el noreste de Santiago del Estero y del territorio chaqueño. Existe abundante bibliografía que nos relata históricamente aquellos años de finales del Siglo XIX y comienzos del Siglo XX. Un vecino de la región, Luis Landriscina, de Villa Ángela, ha sabido contar la vida de los chaqueños en torno a la tala del quebracho y la producción del tanino. También Atahualpa Yupanqui, entre otros folkloristas argentinos, le ha dedicado versos muy sentidos.
La actividad social y deportiva de La Escondida tiene en el Club San Carlos su epicentro, siendo su equipo de fútbol uno de los principales animadores de la Liga Regional de Fútbol, con decena de campeonatos logrados en Primera División y en otras categorías. En lo cultural realiza una importante labor la Biblioteca Escolar N° 137, Antonio Rufino Barrientos.
A La Escondida llegamos también con Argentina Mundo por nuestra participación en La Madrugada de Juan Imperial, a través de Radio SantaMarina 91.5 integrada en la Cadena Imperial de emisoras.
Turismo
Nos cuenta Oscar Ruidíaz que “La Escondica es un pueblo diseñado con lineamientos totalmente novedosos, según datos pertenecientes de la École des Beaux Arts de Paris, siendo su organización y estructura distinta de todos los pueblos industriales chaqueños, copiado de un sector de Udine de 1860”. Esto le lleva a ser considerada como “Ciudad Jardín”, con características que la emparentan con trazados novedosos como el de la Ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires.
Se llega gente de muchas partes del Chaco para vivir sus dos festejos clásicos. A principio de noviembre la celebración del Santo Patrono, San Carlos de Borromeo (4 de noviembre) y en torno al 29 de setiembre, la fecha de fundación aceptada y establecida.
Argentina Mundo, recorriendo las provincias argentinas y sus pueblos y ciudades; folklore y tradición
Argentina Folklore - Argentina Tango - Radio Aldiser
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango