Pergamino - Buenos Aires - Argentina Provincias / España

La ahora ciudad de Pergamino, en el noreste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, nació como una posta y luego fortín. La primera, llamada “La dormida” data de finales del Siglo XVI o comienzos del siguiente, como cruce de caminos hacia el Alto Perú, el Gran Chaco o Cuyo y su cruce a Chile.En esas tierras pergaminenses han florecido desde entonces los payadores, de los que hay recuerdos y evocaciones de tardecitas en boliches y pulperías, cantando como troveros de la nueva tierra a sus paisajes y gentes.
Adolfo “Vasco” Zabalza nos trae en sus versos de payador pampeano, una visión de la Pergamino que aún está presente en rincones del Partido bonaerense, en sus estancias y campos fértiles, contrastando con la ciudad, que vive su tráfago con la actividad industrial, comercial y administrativa que la caracteriza.
Vamos gaucho navarro, ensillemos un cimarrón y preparémonos para adentrarnos en una Pergamino que perdura en sus gauchos y en las costumbres pampeanas de sus gentes con tus dos verseados de fogón y guitarra. Abrámosle la tranquera a esos recuerdos...
Pergamino rural, y sus Gauchos.
Pergamino es el fortín
De la pampa maloneada
En tiempos de las patriadas
Gestadas por San Martin,
Sus campos son el jardín
Con tapiz de trebolares,
Sus ranchos son los altares
Donde se rezan plegarias,
Y en las viejas araucarias
Vierten trinos los zorzales.
En la bruma del recuerdo
Por las cosas de mi tierra,
La historia pampa se encierra
Y en su silencio me pierdo,
Voy montao al paso lerdo
Del bagual de la nostalgia,
Y el olor de la fragancia
De los tiernos pastizales
Hoy se adentra en los umbrales
De ésta criolla y noble estancia.
Sus extensos pastizales
Alimentaron las tropas,
Que en victorias o derrotas
Cruzaron por estos lares,
Sus potreros seculares
Donde el cardo azul florece,
Fue guarida de las reses
Y de baguales cerriles,
Que al sonar de los clarines
Para la patria se ofrecen.
Por estos pagos se oyeron
Ruidos de guerra intestina,
Y a la bandera argentina
En jirones la partieron,
Cientos de criollos murieron
En los frentes de batalla
Y hoy sus nombres son murallas
Que iluminadas de gloria,
Rinden culto a la memoria
De quienes la historia calla.-
Después de los entreveros
Que nuestra historia ennoblece,
El gaucho siembra las mieses
De los tiempos venideros,
Ya dejó de ser matrero
Pa ser un buen arador,
En la yerra es pialador
Y echando un pial de volcao,
Seguro que habrá maniao
¡al flete más bramador!
Con sus manos agrietadas
Por los trabajos rurales,
Los criollos son pedestales
De ésta patria acrisolada,
Por su fama bien ganada
De honrado y trabajador,
El gaucho es embajador
Del honor y la lealtad
De un pueblo que en libertad
¡¡las gracias te da señor!!
¡¡Viejo Rancho!!
Erguido cual una tacuara
lucís con toda altivez,
heridas que en tu vejez
por siempre han quedao tatuadas,
hoy están descascaradas
tus paredes centenarias,
la sombra de una araucaria
te cubre del sol de enero,
y en el medio del potrero
¡sos la pica legendaria!
Del gaucho fuiste mansión
y aunque pobre tu ropaje,
muchas veces el indiaje
de tus priendas se apropió,
en tu cumbrera anidó
la Tacuarita cantora,
y con cercos de totoras
a los vientos desafiaste,
y altivo te le plantaste
con guapeza arrolladora.-
Desde el día en que naciste
tus horcones te apuntalan,
y con las ramas de un Tala
tu techo e´paja, cubriste,
por puerta siempre tuviste
una bolsa remendada,
y en el hueco e´tu ventana
una chapa te clavaron,
y las lluvias te lavaron
cual mate e´yerba quemada.-
Daba al patio un corredor
cubierto por el alero,
y en tus paredes los cueros
de algún chancho cimarrón,
en tu cocina, el fogón,
calentaba la osamenta
de aquél que capeó tormentas
bajo un rotoso encerao,
después de haber galopiao
arreando vacas ajenas.-
Poco moblaje has tenido
y desde hace mucho tiempo,
tan solo un catre de tiento
tus mismos años ha vivido,
es por eso que he querido
tu pobreza resaltar,
como así también gritar
en un canto bien pampeano,
que sos del gaucho ¡su hermano!
y de la pampa ¡el altar!
Adolfo “Vasco” Zabalza
Eduardo Aldiser (introducción)
Argentina al Mundo recordando y difundiendo la tradición y el folklore argentino en España, Europa, el Mundo
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser