Mina Clavero - Córdoba - Argentina Provincias - Turismo Traslasierra

Mina Clavero es una ciudad turística situada “traslasierra” en el centro oeste de la provincia de Córdoba, en Argentina. Los minaclaverenses tienen sus actividades orientadas de forma directa o indirecta hacia el turismo. Las playas del río Mina Clavero, que nace en las sierras de Comechingones,en medio de hermosos paisajes y los balnearios en más de diez kilómetros de su recorrido por la localidad serrana y su entorno, resultan un atractivo muy grande y atrae visitantes de todo el país e incluso turismo internacional.
Nombre: Mina Clavero
Fundación: 1 de mayo de 1928 (como municipio)
Provincia: Córdoba
Departamento: San Alberto (Cabecera Cura Brochero)
Distancia a capital provincial: 144 km de la ciudad de Córdoba
Distancia a Buenos Aires: 835 km (Hay diferentes itinerarios para llegar desde Buenos Aires: Por Córdoba capital, cruzando la Pampa de Achala; por Río Cuarto y Achiras a Merlo o Villa Mercedes, entrando por el Valle del Conlara desde la provincia de San Luis, vía Villa Dolores, Yacanto, Santa Rosa, Nonos)
Cómo llegar: Si se va desde la ciudad de Córdoba, Ruta Nacional 20, conocido este acceso como Camino de las Altas Cumbres, escenario de uno de los rallys del campeonato mundial que ha tenido al español Carlos Sainz entre sus ganadores y grandes protagonistas. Desde la Provincia de La Rioja se accede por Cruz del Eje por la Ruta Provincial 15 y desde Cuyo por Villa Dolores, Ruta Provincial 14.
Habitantes: 8.400 vecinos
Hechos y personajes destacados
Cuando los españoles llegaron a la región en ella se encontraban los comechingones. Después comenzaron a establecerse familias españolas. A partir del siglo XX se afincaron sirios, libaneses (Como los Zazú que se dedicaron a la hostelería en los comienzos de la explotación turística de la zona), italianos, alemanes y franceses.
Capital Nacional del Rally, desde el 4 mayo 2005, por ser la ciudad base del Rally Internacional de Argentina y la cuna del recordado piloto Jorge Raúl Recarte que corrió en esta especialidad en grandes equipos europeos, entre ellos Alfa Romeo.
Turismo
Balnearios en el río Mina Clavero, con catorce kilómetros de playa de arena y rocas, cascadas, hoyas naturales
Museo de las Campanas, colección de más de 600 campanas de todo el mundo)
Museo Rocsen (Roca Santa) con más de 16.000 piezas que incluyen materiales y restos indígenas de los comechingones, más muebles, cuadros, vajillas, etc. francesas, provenientes de las familias de los creadores de este museo en medio de las serranías, en Nonos.
Camino de los Artesanos, que nos lleva a una zona de Mina Clavero que habitan descendientes de comechingones que realizan piezas de alfarería, trabajos en madera y piedra, telares, etc. junto a comidas típicas y productos envasados.
Por la región: escalada deportiva y mountain bike; pesca deportiva de truchas: deportes náuticos en el en dique La Viña; navegación en kayac por los ríos de la zona; rápel en Quebrada de San Lorenzo; parapente en río Los Sauces y Baño de los Dioses.
Festival de Folklore Étnico de Mina Clavero, mes de julio
Semana Santa, Estampas Bíblicas Nocturnas
Semana de Mina Clavero, primera quincena de octubre
Restaurantes, parrillas, pizzerias, heladerias, casino, hoteles, moteles, campings, guias de turismo, vehículos, montañistas, excursiones, centros comerciales, ferias artesanales, alfajores, souvenirs, centro de información turística etc.
Argentina Mundo, con las provincias argentinas y sus pueblos y ciudades; folklore y tradición
Argentina Mundo en Facebook - Provincia 25 Argentina - Aldiser Argentina Tango
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser