• Misiones - Provincia Argentina - Límites, departamentos, habitantes, Cataratas, gentilicio

    La provincia de la tierra colorada, rica en hierro, de la República Argentina situada en su parte norte sobre el Trópico de Capricornio. Hermosa región argentina enmarcada por el río Paraná por el oeste, por los ríos Iguazú, San Antonio y Pepirí Guazú  por el norte y este.

    Límites: Al oeste separa el Río Paraná a Misiones de la República del Paraguay; los ríos antes mencionados son límites al norte con Brasil, con quien también la separan por el este, con sólo 20 km. de frontera seca con la localidad argentina de Bernardo de Irigoyen como emplazamiento poblado, separada de la localidad brasileña de Dionisio Cerqueira; más abajo es límite con las tierras brasileñas el río Uruguay, desde muy cerca de los Saltos de Moconá. Los límites con la provincia de Corrientes al sur y en parte oeste lo establecen los arroyos Itaembé y Chirimay más otro tramo de frontera seca de 30 km. Antiguamente la ahora ciudad de Posadas y su región pertenecían a la provincia de Corrientes.

    Habitantes y territorio:  Su extensión colocan a la provincia de Misiones en el puesto 22 de las demarcaciones provinciales argentinas con 29.801 km2. Ese espacio geográfico está relativamente muy poblado, colocándola en el 9º lugar por habitantes con sus 1.097.829 ciudadanos empadronados.

    Gentilicio: misionero, misionera

    Historia de la provincia de Misiones

    Aunque la habitaban grupos indígenas conocidos como los káingang y los xokleng, poco antes de la llegada de los españoles a América, se produjo en la región la expansión de los guaraníes desde el corazón de la Amazonia ahora brasileña. Hasta sus límites del suroeste de la provincia, en los saltos del río Apipé, límite ahora con Corrientes, llegó remontando el Paraná el navegante Sebastián Gaboto o Cabot en 1527.

    Típico paisaje misionero, cercano a Eldorado, zona de gran producción maderera de la provincia de Misiones, ArgentinaYa en  1541 fue el múltiple colonizador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca quien llegó a las Cataratas del Iguazú viniendo desde el Atlántico, actual costa brasileña, en la isla de Santa Catarina, en el actual estado del mismo nombre cuya capital es Florianópolis, camino a la villa de  Asunción del Paraguay para hacerse cargo de su gobernación.

    La gran base de desarrollo de la actual provincia y regiones brasileñas y paraguayas colindantes vino de la mano de las misiones jesuíticas, que le da nombre. En el Siglo XVII la Compañía de Jesús acometió una labor civilizadora muy poco reconocida, a menos que uno sea de allí o la haya visitado mucho, como para conocer las reducciones jesuíticas y conocido su labor no solo evangelizadora, si no también educadora, socializadora… hablando a los indígenas en su idioma, el guaraní.

    En pocos años, llegaron a crear 30 pueblos, en donde los guaraníes, que ya empezaban a practicar la agricultura, terminaron organizándose en poblaciones estables. Recomendamos visitar desde Posadas o Iguazú las reducciones de San Ignacio (muy cerca de la capital misionera) o Santa Lucía, a la vera de la actual carretera que une a ambas ciudades, Ruta Nacional 12, camino de llegada a las Cataratas para quienes vienen desde el sur argentino.

    En 1767 se concreta la expulsión de los jesuitas en una lamentable decisión de la  corona española y en gran medida se derrumba una acción de progreso humano para las colectividades indígenas de la región.

    Ciudad de Posadas, capital de la Provincia de Misiones, Argentina

    Costanera sobre el Río Paraná en la ciudad de Posadas, capital de la provincia argentina de MisionesSu origen también está enmarcado en la acción civilizadora de los jesuitas. Fue el sacerdote Roque González de Santa Cruz  quien el 25 de marzo de 1615 establece la Anunciación de Itapúa, donde está la actual Posadas. Trasladó a la mayoría de los pobladores al otro margen del río Paraná fundando Encarnación, actualmente ciudad de Paraguay. Sin embargo había quedado un caserío.

    Cuando en  1881 el presidente Julio Argentino Roca sancionó la Ley de Federalización de Misiones, era Corpus su capital y Posadas pertenecía a la provincia de Corrientes. Pero tres años después, el 30 de julio de 1884, el Congreso Nacional de Argentina decidió que la ciudad de Posadas fuese cedida por Corrientes a Misiones y se la designa capital del en ese Territorio Nacional. Recién en 1953, gobernando el país el General Juan Domingo Perón, se oficializa la actual Provincia de Misiones y Posadas continúo como su capital. La constitución de la provincia fue aprobada el 21 de abril de 1958.

    Actualmente es una de las ciudades con más actividad y crecimiento de toda la región. Su influencia se extiende hasta la vecina ciudad de Garupá, con la que conforma el Gran Posadas. El puente San Roque González de Santa Cruz, tendido sobre el río Paraná la une a su vecina ciudad de Encarnación, en la República del Paraguay, ha significado un fortalecimiento de su economía y actividades, convirtiéndose en uno de los puntos de cruce del Río Paraná.

    Posadas se encuentra  en la confluencia de  las Ruta Nacional 12 y la Provincial 213. Desde la capital provincial están:  a 98 km de la ciudad de Oberá, segunda ciudad de la provincia; a 310 km de Puerto Iguazú; a 350 km de Asunción, capital de Paraguay; y a 1.003 km de la ciudad de Buenos Aires yendo por las provincias de la Mesopotamia Argentina.

    Provincia de Misiones, Argentina. Departamentos, cabeceras, principales localidades

    Está dividida en 17 departamentos donde se asientan 75 poblaciones. En negrita, los departamentos. La ciudad cabecera y entre comillas las restantes localidades de cada departamento.
    Mapa de la provincia de Misiones, Argentina, dividida en sus 17 departamentos. Abajo a la izquierda, la capital, Posadas.Apóstoles, Apóstoles. (Azara - San José - Tres Capones)
    Cainguás
    , Campo Grande (Aristóbulo del Valle - Dos de Mayo)
    Candelaria, Santa Ana (Candelaria - Bonpland - Loreto - Cerro Corá - Mártires - Profundidad)
    Capital, Posadas (Garupá, Fachinal)
    Concepción, Concepción de la Sierra (Santa María)
    Eldorado, Eldorado (Colonia Delicia - 9 de Julio - Santiago de Liniers- Colonia Victoria)
    General Manuel Belgrano Bernardo de Irigoyen (Comandante Andresito - San Antonio)
    Guaraní, El Soberbio (San Vicente)
    Iguazú, Puerto Esperanza (Puerto Iguazú - Colonia Wanda - Puerto Libertad)
    Leandro N. Alem, Leandro N. Alem (Cerro Azul - Dos Arroyos - Gobernador López - Arroyo del Medio - Olegario Víctor Andrade - Caá Yarí - Almafuerte)
    Libertador General San Martín, Puerto Rico (Garuhapé - Capioví - El Alcázar - Puerto Leoni - Ruiz de Montoya)
    Montecarlo, Montecarlo (Puerto Piray - Caraguatay)
    Oberá, Oberá (Campo Ramón - Campo Viera - Guaraní - Los Helechos - Colonia Alberdi - Panambí - San Martín - General Alvear)
    San Ignacio, San Ignacio (Jardín América - Santo Pipó - Corpus - Hipólito Yrigoyen - General Urquiza - Colonia Polana - Gobernador Roca)
    San Javier, San Javier (Itacaruaré - Mojón Grande - Florentino Ameghino)
    San Pedro, San Pedro
    25 de Mayo, Alba Posse (Colonia Aurora, 25 de Mayo)

    Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)

    Plantines de yerba mate en una explotación misionera, en ArgentinaEsta institución nacional que regula, promueve, apoya y promociona la plantación, industria y comercialización de la yerba mate, tiene su sede en la ciudad de Posadas.

    La provincia de Misiones junto a la vecina Corrientes, son las dos principales productoras de yerba mate de Argentina, que nos colocan como primeros productores mundiales, con exportaciones a decenas de países de todos los continentes.

    En parte, los dos millones de argentinos que viven en la Provincia 25, los emigrados, han sido unos difusores, junto a paraguayos y uruguayos, del consumo de esta infusión americana.

               
    La stevia, una nueva fuente de producción agrícola en la Provincia de Misiones

    Planta de la stevia que se cultiva en la provincia de Misiones, ArgentinaLa importancia de esta planta como edulcorante e infusión natural, con cero calorías y una solución para los diabéticos, se refleja actualmente en Misiones donde la empresa francesa Stevia Internacional S.A. ha establecido un gran tejido de plantaciones en torno a su central de Candelaria.

    El gobierno misionero está apoyando su crecimiento que significa potenciar  su cuenca de abastecimiento de materia prima, conformado por unos 60 pequeños productores, que se suman a plantaciones propias situadas en Colonia Aurora.

    En su planta de Candelaria se realiza la selección de las hojas secas que los colonos aportan al circuito, que luego son exportados a Francia donde se llevan a cabo los trabajos de laboratorios con la extracción de los componentes de sacarosas.

    La firma anunció que seguirá invirtiendo en Misiones  con la finalidad que el ciclo completo de producción que incluye plantación, cosecha, secado, selección, extracción e industrialización de la stevia, se realice en la tierra colorada de Argentina.

     
    Turismo de la provincia de Misiones, Argentina
    La Garganta del Diablo de las Cataratas del Iguazú del lado de la República Argentina, en la provincia de Misiones

    Unas de las grandes estrellas del turismo internacional del turismo argentino son, sin dudas, las Cataratas de Iguazú, cuyas imágenes son las más utilizadas para catalogar esta actividad cuyo desarrollo va creciendo cada año en el país del sur americano.
    Junto a las cataratas ha crecido y desarrollado sus equipamientos la ciudad de  Puerto Iguazú. Está  ubicada al norte del departamento Iguazú, en la provincia de Misiones. Es la cuarta ciudad en importancia de la provincia, y se encuentra a 18 km de las conocidas Cataratas del Iguazú. La actividad turística centrada en estas cataratas es el principal motor económico, aunque también se destaca el comercio internacional,  por su unión con la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu a través del puente internacional Tancredo Neves, uniendo las rutas Nacional 12 y la BR-469, y Ciudad del Este, unida a la población brasileña por el Puente de la Amistad sobre el Río Paraná, aprovechando las tres ciudades la triple frontera en torno a la confluencia de los ríos Paraná e Iguazú.

    El turismo es la principal actividad económica, ya que la hotelería y el comercio son las principales fuentes de trabajo. Además llegó a la ciudad un gran número de hoteles internacionales (además de los ya existentes) que están construyendo sus edificaciones a orillas del río Iguazú, junto a un campo de golf, un albergue juvenil y cabañas para turistas (todos en construcción). Esta zona comprende unas 600 ha, y se ubica al este del Puente Internacional Tancredo Neves.

    Vista del Río Paraná, de frente y el Río Iguazú por la derecha, desde Argentina. Brazil a la derecha y Paraguay a la izquierda. Límite tripartito muy cercano a las Cataratas del IguazúAlgunos atractivos turísticos (además de las Cataratas del Iguazú) son el Hito Tres Fronteras, la feria artesanal ubicada en el mismo, el complejo La Aripuca, el puerto, el Museo de Imágenes de la selva, el Museo Mbororé, el Parque Natural Municipal Luis Honorio Rolón, el centro de rehabilitación para aves Güira Oga y un casino internacional (que forma parte de un hotel).

    La ciudad posee un centro comercial en las cercanías del Puente Internacional, el Duty Free Shop. En la zona céntrica hay bancos, casas de cambio, bares, casinos, restaurantes, tiendas de ropa, tiendas deportivas, discotecas, pubs, confiterías, etc. En cuanto al alojamiento hay hoteles de una, dos, tres, cuatro y cinco estrellas; hosterías; campings y cabañas.

    La principal vía de acceso terrestre es la ruta Nacional Nº 12, que la comunica al sur con Puerto Libertad, Eldorado, Posadas y Buenos Aires. Hacia el este la ruta Nacional Nº 101 la comunica con asfalto con el acceso a las Cataratas del Iguazú, a partir de allí el tramo es terrado hasta Comandante Andresito (esta condición la mantendrá porque pasa por varios Parques y reservas). El Puente Internacional Tancredo Neves representa un punto de acceso desde el Brasil y desde este al Paraguay.

    Cataratas de Iguazú, la estrella de la Provincia de Misiones, República Argentina

    Mapa aéreo de las cataratas de Iguazú, Provincia de Misiones, ArgentinaUno de los saltos más famosos del mundo, en el río fronterizo entre Argentina y Brasil, El Iguazú. Al visitarla es importante plasmar la recorrida en fotografías. Las que nosotros incluimos pertenecen a la colección de la sociedad que administra y gestiona el Parque Nacional del Iguazú. Cada año Iguazú está presente en FITUR, la gran Feria Internacional del Turismo, que se realiza a finales de enero en IFEMA de Madrid, España. Mostramos el mapa general de las Cataratas del Iguazú y una fotografía de la famosa Garganta del Diablo en una noche de luna llena.

    Aeropuertos de la Provincia de Misiones, Argentina

    Vuelos a Posadas

    Aeropuerto "General San Martín" de Posadas, capital de la provincia de Misiones, ArgentinaAeropuerto de Posadas "Libertador General San Martín", Ruta Nacional 12, Km 1336,5,  Ciudad de Posadas, Misiones. Teléfono (54 3752) 45 7413
    El Aeropuerto Libertador General José de San Martín se encuentra ubicado a 15 km al del centro de la ciudad de Posadas. Tiene mucha actividad incluso a nivel turístico, por los circuitos que comienzan en Posadas, recorren las ruinas jesuíticas y llegan a las Cataratas de Iguazú. También su actividad incluye al personal y visitantes del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá, en las cercanías de la  ciudad correntina de Ituzaingó.
    Datos técnicos de AEROPUERTOS ARGENTINOS 2000 : Categoría de Referencia OACI: 3C - Categoría de Sanidad: 2 - Horario de Operación: 6 a 21 hs - Aeropuerto Internacional - Pista: 01/19 2200 m x 30 m. Asfalto - Superficie: 329 hectáreas. Aeroestación: 6.700 m2

    Vuelos a Iguazú

    Aeropuerto de las Cataratas de Iguazú, provincia de Misiones, Argentina, enclavado en la selva misioneraEl Aeropuerto Internacional de las Cataratas del Iguazú, a solo 7km del Área Cataratas y a 20km de la ciudad de Puerto Iguazú. Camino Anexo Ruta Provincial 101; CPA N3370 - Puerto Iguazú, Misiones, Argentina.  Tel: (0054) - 03757 – 421996/422013

    Códigos: IATA: IGR / FAA: IGU / OACI: SARI / INTL: SARI
    Servicios: Cuenta con servicio de alquiler de autos de las compañías más reconocidas, traslados en privados y regulares. Dispone de teléfonos públicos e Internet Wi-Fi. Gastronomía: Restaurante, café y bar
    Operaciones  desde Buenos Aires, Córdoba y Salta. Tiempos de vuelo: desde Buenos Aires: 1:30 min; desde Córdoba: 3:30min; desde Salta: 1:45min

    Eduardo Aldiser
    Argentina al Mundo
    con las provincias argentinas, su turismo, aeropuertas, departamentos, habitantes

    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    MARIO EDGARDO GANAMI05/07/2019 01:23:25

    SOY CONTADOR PUBLICO NACIONAL Y ESTOY SIN TRABAJO COBRO UNA PENSIÓN DE ANSES PERO ME SIENTO CAPAZ DE REALIZAR LOS TRABAJOS DE MI PROFESIÓN Y ASÍ SEA DE MENOR REMUNERACIÓN QUE LA QUE ESTÁN PAGANDO PORQUE TENGO 64 AÑOS Y NO PUEDO CONSEGUIR TRABAJO. SEA EN EL COMERCIO O EMPRESA ESTARIA GUSTOSO DE TRABAJAR DE CUALQUIER COSA YA QUE SOY UNA PERSONA DE BIEN Y NO CONSIGO TRABAJO. MUCHAS GRACIAS A LOS SEÑORES QUE QUIERAN DARME LA OPORTUNIDAD DE TRABAJAR NO PIDO MAS QUE ESO TRABAJO NO SE VAN A ARREPENTIR

    MARIO EDGARDO GANAMI14/02/2016 07:05:23

    Soy Contador Publico Nacional y he quedado sin trabajo en la Municipalidad de San Pedro de Jujuy estoy dispuesto a viajar a esa provincia siempre que tenga la oportunidad de un empleo. Tengo 58 años y en la carrera 35 años, yo soy de Salta pero toda la vida trabaje en Jujuy. Jujuy es un polvorín por lo de Milagro Sala y no se bien que lo pasara. Tengo conocimientos en Gestion Municipal en contabilidad y auditorias;Reorganización administrativa contable, asesoramiento tributario,LABORAL Y PREVISIONAL Y POR SOBRE TODO EN PROYECTOS MUNICIPALES. Quisiera tener la oportunidad de conocer esa provincia. Ojala que la reciba algun intendente y estaría dispuesto en irme. Muchas gracias por permitirme expresarme.

    GUARRIELLO NILDA LIDIA08/02/2015 21:45:34

    MUY LINDOS LOS PAISAJES DE NUESTRA TIERRA ,ESPERO PODER VOLVER ALLI A LAS 3 FRONTERAS , LO MAS PRONTO QUE PUEDA .EN ESA PROVINCIA NACIERON
    MIS ANTEPASADOS , Y MI MADRE, ARGENTINA ES UN UNA REPUBLICA INMENSA Y TAN BELLA,SOLO QUE ME ENCUENTRO MUY LEJOS PARA PODER RECORRERLA,OK NO QUIERO ESTAR TRISTE POR VIVIR TAN LEJOS , UN SALUDO CON HONORES Y RESPETO A NUESTRA AMADA ARGENTINA , OJALE ALGUIEN LEA ESTAS LINEAS YME RESPONDA , GRACIAS POR TODO AQUELLO QUE SE PUEDE ADMIRAR EN INTERNET, HASTA SIEMPRE NILDA

    Elisa 27/03/2014 04:22:09

    Recien llegamos de un viaje al paraiso , no encuentro otro adjetivo Wanda , Cataratas SAN IGNACIO..Una maravilla ,cada pueblo ,una postal. Y su gente atenta y cordial ¡¡¡QUEREMOS VOLVER!!!

    jorge w.22/02/2014 19:47:18

    estuve 2 semanas atras durante siete maravillosos dias en el paraiso terrenal,en el hotel DON horacio sucursal del cielo.pienso volver me quedaron varias curiosidades sin ver, ni disfrutar.agradezco al patrullero policial que me salvo de un golpe de calor.todo maravilloso a exepcion de los precios descontrolados y algunos abusivos.

    Julián12/12/2013 21:52:46

    Perdón pero nos estamos olvidando del Río Uruguay, que es frontera este de Misiones, Corrientes y norte de Entre Rïos con Brasil, y luego de Entre Ríos con Uruguay. Es un río muy caudalosos y poco contaminado, ya que no existen grandes ciudades e industrias a su vera. En Misiones se ubican los saltos de Moconá, que tienen una característica única en el mundo: de ser longitudinales al cauce del río al lo largo de 3 kms y desaparecer casi por completo con las grandes crecidas, ya que el desnivel es muy bajo (entre 10 y 25 mts). A la altura de las localidades de Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina), está la represa de Salto Grande, que junto con Yaciretá (sobre el Paraná) son las únicas hidroeléctricas de paso que tiene la Argentina.

    celeday19/11/2013 16:09:20

    amo misiones tiene los paisajes mas bellos del mundo amo mi provincia querida

    Silvia29/07/2013 21:19:37

    Brasil se escribe con "S" SIEMPRE, es nombre propio y los nombres propios no cambian en ningún idioma.

    Noemì04/07/2013 03:42:18

    Amo a mi provincia querida! Ser Misionera, ORGULLO MISIONERO!!
    Vivir en Misiones es estar bendecido por Dios, por todas sus riquezas, Wanda, capital Provincial de las Piedras Preciosas! En el cual cada año se celebra! Estan todos invitados a la Capital de Las Piedras Preciosas!

    agoos!30/10/2012 01:42:27

    que lindos paisajes

    ariana zacarias23/09/2012 00:03:01

    pongan los nombres de todas la flora de misiones osino no sirve de nada

    Mercedes 06/08/2011 16:07:24

    En el mes de mayo recorrimos toda misiones con mi esposo y mi hijita d 1 año y la verdad que he vuelto realmente maravillada, volemos a misiones q esta la octava maravilla del mundo " las cataratas del iguazu".

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos