Pueblos judíos en Argentina - Moisés Ville y Basavilbaso

Y están allí, en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe que fueron protagonistas privilegiadas de un proceso por el cual a fines de siglo XIX y comienzos del XX, miles de inmigrantes judíos dejaron atrás la persecución y el miedo, para dar paso a la esperanza en una tierra que prometía libertad y trabajo y que han hecho de está su “Tierra Prometida”, en estas dos provincias argentinas.
Nos comentan desde Argentina Travel que en 1888 llegaron a la colonia que se conoce como “Monigotes La vieja” familias de Rumania y Ucrania. En unos campos cercanos se instalaron y quedó fundada Moisés Ville, en la Provincia de Santa Fe... la que conocemos como “La Jerusalén Argentina”, el asentamiento rural judeo-argentino que más fama ganó en el mundo. En esa zona de Santa Fé, arriba de Rafaela, el itinerario se completa con Palacios, Las Palmeras y Monigotes. También el recorrido nos lleva, pero ya con menos población judeo argentina, a Montefiore y Ceres. Ya Ruta Nacional 11 arriba, subiendo desde Santa Fe, la capital provincial, San Cristóbal.
Dentro de esa colonización judía argentina basada en un proyecto agrícola dio lugar a la fundación de decenas de pueblos en la provincia de Entre Rios, en lo hemos llamado siempre la Mesopotamia Argentina, provincia rodeada por los dos grandes ríos, Paraná y Uruguay, con límite al sur en el gran estuario que es el Río de la Plata.
Y allí están los pueblos y ciudades entrerrianas pobladas en muchos casos mayoritariamente por familias judías: San Gregorio, Villa Domínguez, Carmel, Ingeniero Sajaroff, Villa Clara, Villaguay, Basavilbaso entre otros.
Producto de aquella fuerza creadora de los colonos judíos han surgido numerosas escuelas, hospitales, templos, bibliotecas y asociaciones cooperativas, muchos de los cuales aún permanecen activos. Actualmente, a este recorrido se lo denomina “Circuito Histórico de las Colonias Judías del Centro Entrerriano”.
Otro recorrido, denominado “Circuito de las Colonias Judías del Arroyo Grande” comprende a General Campos, San Salvador y Ubajay. En la actualidad, las colonias conservan su impronta rural. En ellas nos encontramos con antiguas escuelas hebreas, viejos templos, casonas y cementerios que resisten los embates del tiempo. En los centros urbanos se puede tomar contacto con la comunidad judía contemporánea, activa y comprometida con la vida cultural de sus pueblos, de clara vocación judeo argentina, abrazando con cariño la cultura e historia de esa generosa tierra de acogida que siempre fue y seguramente será... la República Argentina.
(Fotografías publicadas en el portal oficial Argentina Travel del turismo argentino)
Argentina al Mundo recorriendo las provincias argentinas para destacar a las colonizaciones de inmigrantes
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango