La Marcha de San Lorenzo - Argentina Provincias / España

Esta composición del músico uruguayo Cayetano Alberto Silva, es considerada en Europa como una de las cinco mejores partituras militares de la historia y es tocada por bandas militares y sinfónicas de todo el mundo. Hay detrás una historia casi de novela, como lo es la vida de su compositor, para llegar a ser ese tema que los argentinos recordamos toda nuestra vida, esa Marcha de San Lorenzo de siempre…
Pero que no fue compuesta con ese nombre. Silva la llamó “Marcha al Coronel Pablo Ricchieri", Ministro de Guerra de la Nación en los primeros años del Siglo XX y modernizador del Ejército Argentino. Este santafesino recordado con calles y plazas en su provincia, le agradeció el gesto pero le pidió que le cambiara el nombre por el actual, en homenaje a la ciudad de San Lorenzo, su cuna natal, no teniendo entonces letra allá por 1902, cuando se estrenó cerca del Convento San Carlos y el Campo de la Gloria. Antes, en 1901, Silva la tocaba en violín para una oyente mu especial, su hija.
Como el músico uruguayo, de Maldonado para más señas, tenía una vida a salto de mata, por sus precarios recursos económicos, es contratado en 1898 por la Sociedad Italiana de Venado Tuerto, para fundar un centro lírico. Además daba clases de música y compuso la "Rondalla" con la que actúa en el Carnaval de 1900 de esa gran ciudad del suroeste santafesino.
Fue en 1907 cuando un vecino suyo, de origen mendocino, Carlos Javier Benielli, y vinculado al mundo de la poesía, le presenta esa letra que conocemos y todos hemos cantado en las escuelas argentinas. La obra estaba completa pero su principal propietario, el compositor, siempre atosigado por las deudas, vendió los derechos a un editor de Buenos Aires por una suma insignificante. Si no fue solo Mozart al que le pasó.
Con el autor austríaco tendría otro paralelo. Siendo Cayetano Silva músico de la banda policial de Rosario, enferma y muere en esa ciudad en 1920. Las autoridades le negaron la sepultura en el Panteón Policial por ser de raza negra, por lo que fue sepultado sin nombre. Recién en 1997 sus restos fueron trasladados al Cementerio Municipal de Venado Tuerto y actualmente descansan en San Lorenzo, donde se le rinden homenajes en fechas señaladas.
Qué mejor homenaje el nuestro que escuchar con emoción y aún cantar la Marcha de San Lorenzo, viéndonos con ese pantalón corto en las mañanas frías de las invernales fechas patrias de Argentina, calentándonos el corazón a los sones de esta música universal. En esta versión es cantada por el tenor lírico porteño Darío Volonté.
Marcha de San Lorenzo
Letra: Carlos Javier Benielli
Música: Cayetano Alberto Silva
Febo asoma, ya sus rayos
iluminan el histórico convento.
Tras los muros, sordo ruido
oír se deja de corceles y de acero.
Son las huestes que prepara
San Martín para luchar en San Lorenzo.
El clarín, estridente sonó
y a la voz del gran jefe
a la carga ordenó.
Avanza el enemigo
a paso redoblado,
al viento desplegado
su rojo pabellón.
Y nuestros granaderos,
aliados de la gloria,
inscriben en la historia
su página mejor.
Cabral, soldado heroico,
cubriéndose de gloria,
cual precio a la victoria,
su vida rinde, haciéndose inmortal.
Y allí, salvó su arrojo,
la libertad naciente
de medio continente.
¡Honor, honor al gran Cabral!
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser