Poema de Juan Roque Bonafina en Argentina Folklore / España - La arpillera -

La amistad sabe de puentes. El nuestro con este poeta gaucho de la provincia de Buenos Aires ha sido Roberto Santamaría, el creador y realizador de “La pulpería de Roberto” en FM 100.3 IBEROAMERICA radio marplatense, por la que pueden escucharlo los lunes a las 18 hs. de Argentina, que recomendamos a los amantes de nuestra tradición.
Establecimos un lejano pero no por eso menos intenso contacto con don Juan Roque Bonafina y fuimos publicando trabajos suyos. Al recordarlo a este hombre de bien, con palabra templada y agauchada, nacido en el pueblo Morea el 16 de Agosto de 1923 y se enroló en 1941 en el de Dudignac o Doudignac, ambos del Partido de 9 de Julio, Buenos Aires, Argentina, fallecido en Mar del Plata a los 87 años de edad el 24 de Agosto de 2010.
Le preguntamos muchas cosas y aquí vamos a recordar algunas de sus respuestas:
“La razón del porque me gusta reseñar las actividades camperas, se fundamenta en las reminiscencias del tiempo de mi niñez y adolescencia, por cuanto crecí y trabajé en el campo abierto; las llanuras de la pampa húmeda, me vieron andar con mi padres y mis hermanos repechando amaneceres, aguantando las escarchas del invierno y guapeando los calores del verano.
Mis padres ambos argentinos, entre otras, tuvieron la virtud de llevarme a la escuela y enseñarme a trabajar; con estas cosas aparentemente de suma simpleza, pude orientar el rumbo cierto de mi destino.
En lo que hace a la parte literaria, empecé a “garabatear” papeles siendo muy jovencito, la primera experiencia exponiendo algo de mi autoría fue a los dieciséis años de edad, reseñando las distintas figuras del Pericón Nacional, a través de palabras versificadas, durante la presentación de ésta danza en un escenario, por un conjunto de gente”.
Tras empezar en el Ejército en 1944, en 1947 ha ingresado a la Fuerza Aérea Argentina. Pasó a retiro a solicitud propia con el grado de Suboficial Mayor Cuerpo de Comando, tras cumplir su ciclo de servicio activo.
“La Arpillera”
Juan Roque Bonafina
Hecha con hebras cruzadas
en diferentes maneras
la llamaron arpillera
cuando quedó terminada.
empezó a ser divulgada
en variedad de funciones
anduvo en la diversiones
antiguas del carnaval,
disfrazando por igual
a mujeres y varones.-
En las épocas remotas
de mañanas escarchadas
fue la media codiciada
para tamangos y botas,
pero en eso no se agota
la utilidad que fue mucha
la llevaron de capucha
los viejos deschaladores,
repechando los albores
sin aflojar en la lucha.
Fue maleta de los peones
en la sacada de papa
y en las diversas etapas
tuvo otras aplicaciones,
por ejemplo en ocasiones
colgada en una matera
la usó la gente campera
después de la churrasquiada
para dejarle pegada
la grasitud de la pera.
Anduvo en los reñideros
por las peleas de gallos
y abrigando los caballos
que salían parejeros,
la llevaron los nutrieros
en busca de la fortuna
caminando con la luna
en una noche nublada,
para sacar embolsadas
las nutrias de la laguna
En una melga derecha
fue guía del arador
y chimango volador
en los días de cosecha,
sirvió para hacer la mecha
en los fogones camperos,
alforja de los troperos
para llevar provisiones,
y cincha de mancarrones
que tiraron de laderos.
La usaron como bajera
del recadito cantor
y el hombre caminador
la acomodó en la linyera,
en las cuestiones caseras
ocupó varias escalas
alfombra chica en la sala,
adorno en los almohadones,
y forro de los colchones
que los llenaron de chala.
Vaya a saber si las manos
que tejieron la arpillera
se dieron cuenta que era
un invento soberano,
la utilizó el ser humano
con los calores y el frío,
pero el progreso con brío
y un pasado que se aleja,
la tienen por cosa vieja
con diagnóstico sombrío.
Extracto de la entrevista realizada a Rogue Juan Bonafina por Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo recordando a los cultores de la poesía gauchas y de nuestras tradiciones
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango