Yerba mate - Productos de provincias de Argentina

Argentina tiene su área de producción de la yerba mate en dos provincias, Corrientes y Misiones. El resto de producción mundial corresponde, cruzando a la otra orilla del río Paraná, frente a estas dos provincias argentinas, a la República del Paraguay, y más al noreste, a las zonas limítrofes de Brasil y Uruguay con estos países. En Argentina la entidad que regula, controla, promociona a nivel nacional e internacional, la producción de la yerba mate es el INYM Instituto Nacional de la Yerba Mate - Argentina con sede en Rivadavia 1515 - 2º y 3º Piso, Ciudad de Posadas, Provincia de Misiones, República Argentina, Teléfono + (54) 376-4425273.
Estamos ante un fenómeno social que por dos caminos, las acciones comerciales y promoción de los países productores, especialmente Argentina y Paraguay, por un lado, y la emigración de argentinos, paraguayos y uruguayos, a popuularizado la yerba mate en los más diversos países del mundo. Su industrialización y mayor consumo se ha desarrollado en Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. Proviene de la zona conocida como la Cuenca del Plata, con sus grandes ríos, en ambas costas del Alto Paraná y el tramo norte del Río Uruguay. Allí las tierras ferrosas de Argentina, las brasileñas y paraguayas son propicias para el desarrollo de un árbol considerado por muchos como milagroso.
Pero ¿Sabe Ud. cómo es la planta de donde se saca la yerba mate? La mayoría de la gente tiende a creer que esas hojas picadas con las que ceban el mate, se originan en arbusto o en matorrales de poco desarrollo. No es así. El árbol de la que proviene puede elevarse hasta la veintena de metros. En los campos donde se lo cultiva, con cortes estacionales se lo mantiene entre los 3 y 6 metros de altura, para poder realizar la cosecha de sus hojas exteriores.
¿Cómo le llama la ciencia botánica? Es una de las Aquifoliaceas. La especie Ilex paraguariensis Saint Hilaire, denominada vulgarmente “yerba mate”, se desarrolla en las regiones subtropicales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Por nuestro lado, son, como ya dijimos, las provincias de Misiones y Corrientes quienes tienen en su producción una de los grandes fuentes de ingresos y representa el desarrollo de amplias regiones. Para que llegue hasta Ud. en paquetes, los más comercializados de un kilo, se hace esto. En los campos donde están plantados los árboles de Ilex paraguariensis se cortan ramas con sus hojas. Éstas en el mismo campo se seleccionan y reúnen en atados llamados “raídos”. Para los cosecheros estos lienzos determinan una medida de recogida para su remuneración.
El segundo paso es llevar esas hojas a las plantas de secado para obtener la “yerba mate canchada”, donde en una especie de gran parrilla en altura, se las expone a distancia ante fuentes de calor. Así se le quita la humedad a la hoja. El último paso industrial es llevarlas a los establecimientos donde se procede a la molienda, la selección de la producción (con o sin palo, de distintos grados de molienda, etc.) y se envasan en distintos packs, con pesos distintos y hasta en saquitos para tomar el mate cocido, como se hace con las demás infusiones de hoja como el té, manzanilla, boldo, etc.
Ya les contaremos qué representa la industria de la yerba mate, con sus principales marcas, niveles de consumo, etc. Y nos quedará para una tercera nota, comentar sobre las distintas formas de tomar mate… por ahora vamos calentando más agua para poner en el termo o servirla desde la pava… tratando que no nos salga un mate lavao…
Más notas sobre este tema:
Argentina-provincias. Llega la Conexión Matera. 24 de marzo, 22-hs. en Radio Voz de Galicia
El mate, infusión social argentina y americana. La materapia
Apóstoles. Ciudad de Argentina, Provincia de Misiones
Paquetes de yerba mate de Argentina para el Che Guevara
Argentina en Vigo. Mateada Cultural 2012, encuentro con paraguayos, uruguayos, españoles...
5º Congreso Sudamericano de la Yerba Mate en Posadas, Misiones, Argentina
La Materapia según el argentino Jaime Correa Deulofeu
La Materapia, también en el tango, cuenta el argentino Jaime Correa Deulofeu
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo recorriendo las provincias argentinas para difundir sus producciones agrícolas e industriales
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango