Jujuy - Argentina Provincias - Límites, departamentos, habitantes, aeropuertos, gentilicio

Allí comienza o termina Argentina por el Noroeste geográfico de nuestro país. Con algo más de 670.000 habitantes, tiene por Capital a San Salvador de Jujuy. Es una región de gran atractivo turístico por lugares como Pumamarca, Humahuaca o Casabindos. La huella española es muy grande, en estilos arquitectonicos, festejos, etc.
Provincia minera, añade en el Siglo XX la producción petrolera y de gas. En sus valles los cultivos más importantes son la caña de azúcar, banana (plátano), cítricos y tabaco. Los carnavales típicos del altiplano, donde se reúnen el festejo tal como lo conocemos con raíces ancestrales de los pueblos aborígenes que allí habitan, junto a la celebración de la Virgen los 15 de agosto, con Casabindo, en el departamento Cochinoca, como principal lugar de culto.
Límites: Jujuy limita por el norte y oeste con la República de Bolivia y una porción de territorio andino con Chile. El resto de límites es con la provincia argentina de Salta, que la “envuelve”.
Gentilicio: jujeño, jujeña
Habitantes, territorio: Sus 670.000 habitantes colocan a Jujuy como la 14ª provincia argentina y por territorio la 20ª con sus 53.219 km².
Provincia de Jujuy, Argentina. Departamentos y sus cabeceras
La provincia de Jujuy está dividida en Departamentos. Estos son, con sus capitales entre paréntesis cuando tienen denominaciones distintas:
Dr. Manuel Belgrano (San Salvador de Jujuy); Cochinoca (Abra Pampa); El Carmen; Humahuaca; Ledesma (Libertador General San Martín); Palpalá; Rinconada; San Antonio; San Pedro (San Pedro de Jujuy); Santa Bárbara (Santa Clara); Santa Catalina; Susques; Tilcara; Tumbaya; Valle Grande; Yavi (La Quiaca).
San Salvador de Jujuy, capital de la provincia argentina de Jujuy
Sus 300.000 habitantes si incluimos el llamado Gran San Salvador de Jujuy (incluye a Palpalá, ciudad industrial y residencial) representan casi la mitad de la población provincial. Esto y la actividad que en ella se desarrolla tienen una importancia muy grande en la vida de Jujuy. Es una ciudad colonial a la que se llama “la Tacita de Plata”, la misma denominación con la que se conoce a Cádiz, en Andalucía, España.
La ahora San Salvador es el producto de una serie de fundaciones de pueblos en el Siglo XVI en el Valle de Jujuy como Ciudad Nueva (Fundador, Gregorio de Castañeda, 20 de agosto de 1561, por disposición de Juan Pérez de Zurita, gobernador de Tucumán); San Francisco de Álava (Fundador: Pedro Ortíz de Zárate, el 13 de octubre de 1575) y San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy (Fundador: Francisco de Argañarás y Murguía el 19 de abril de 1593).
Aeropuertos
Aeropuerto "Gobernador Horacio Guzmán" de la Provincia de Jujuy, Argentina, Ruta provincial N° 56 S/N, Ciudad Perico - (4610) Jujuy. Teléfono (0388) 491- 1102
Ubicación: El Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán está a 33 km de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Se halla emplazado en la localidad de Perico, al sureste de la capital provincial.
Datos técnicos de AEROPUERTOS ARGENTINOS 2000 Clave de Referencia OACI: 3C - Categoría de Sanidad: 2 - Horario de Operación: 9 a 2 hs - Aeropuerto Internacional - Pistas: 15/33 2944 m x 40 m. Asfalto - Superficie: 621 hectáreas
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo mostrando a las provincias argentinas, su turismo, gentilicios, límites, habitantes, distribución geográfica, departamentos, folklore y tradiciones
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango