Chubut - Argentina Provincias - Límites - departamentos - habitantes - aeropuertos - gentilicio

Situación geográfica: Pertenece a la Región Patagónica a la que se ha incorporado la provincia de La Pampa. Se sitúa a partir del paralelo más famoso en Argentina, el Paralelo 42. A partir de allí existían condiciones comerciales especiales a mediados del Siglo XX.
Límites: norte y sur trazados sobre los paralelos 42 y 46 de latitud sur. Norte, limita con la provincia de Río Negro y al sur con Santa Cruz. Al este el Océano Atlántico y al oeste la separa la Cordillera de los Andes con la República de Chile, siguiendo el límite internacional de divisorias de las aguas.
Habitantes: En torno a cuatrocientos veinte mil habitantes es la 18ª provincia argentina por población.
Territorio: 224.686 km2, tercera provincia argentina, sólo detrás de Buenos Aires y su vecina Santa Cruz. La capital es Rawson.
Gentilicio: chubutense.
Historia: El marino ibérico Hernando de Magallanes la avistó en su navegación hacia el sur, en 1520. El 9 de marzo de 1535 Simón de Alcazaba y Sotomayor funda en la Caleta Hornos, de la Bahía Gil, 29 kilómetros al sur de la actual localidad de Camarones, en la provincia del Chubut, el "Puerto de los Leones". Y allí muere junto a otros integrantes de su tripulación al enfrentarse a un motín.
En la colonización española se funda el Fuerte y Puerto de San José de la Candelaria en la Península Valdés, el 7 de enero de 1779. Gran parte de los colonos eran maragatos, es decir de la región de la provincia de León, España. La colonia fue reducida a la categoría de establecimiento militar (fuerte) en 1784, conservándose hasta el 7 de agosto de 1810, fecha en que fue arrasado por los tehuelches.
En 15 de junio de 1955, Chubut se transformó en provincia, en una disposición del gobierno del General Perón que dio ese nuevo status a los territorios nacionales. El 1 de mayo de 1958 asumió el primer gobernador constitucional de la provincia y sesionó por primera vez la Legislatura.
Turismo: En la provincia de Chubut es protagonista su costa oceánica, con la Península Valdés y sus aledaños golfos de San José y Nuevo. Allí es posible el avistaje de la ballena franca austral en sus cortejos de apareamiento durante los meses de la primavera austral (setiembre a noviembre). También hay "elefanterías", "loberías" y pingüineras que se encuentran a lo largo del litoral marítimo chubutense.
La Chubut andina tiene como atractivos cumbres nevadas todo el año, bellísimos lagos, ríos caudalosos, y densos bosques de coníferas y fagáceas. La ciudad de Esquel, en el departamento Futaleufú, es su epicentro. Tiene un bosque de alerces y el paseo por tren andino de la época de los pioneros. Cerca de la zona se pueden visitar algunos glaciares de la pre-cordillera andina y a sólo 13 km al norte de Esquel se encuentra el centro de esquí La Hoya.
Departamentos y sus cabeceras.
El gran territorio de Chubut está dividido en quince departamentos.
Biedma, Puerto Madryn - Cushamen, Cushamen - Escalante, Comodoro Rivadavia - Florentino Ameghino, Camarones - Futaleufú, Esquel - Gaiman, Gaiman, colonia galesa - Gastre, Gastre - Languiñeo, Tecka - Mártires, Las Plumas - Paso de Indios, Paso de Indios - Rawson, Rawson, capital de la Provincia de Chubut - Río Senguer, Alto Río Senguer - Sarmiento, Sarmiento - Tehuelches, José de San Martín - Telsen, Telsen
Aeropuertos de la provincia de Chubut, Argentina
Aeropuerto Brigadier General Antonio Parodi de Esquel
Ubicación: Ruta Nacional Nº 40 Km. 21 - (9200) Esquel, Provincia de Chubut, en la Patagonia Argentina. Teléfono (54 2945) 45 1676.
Aeropuerto de cabotaje que enlaza con aeropuertos internacionales y de cabotajes como el de Aeroparque en Buenos Aires. Desde allí llega el mayor contingente de turistas extranjeros.
Datos técnicos de AEROPUERTOS ARGENTINOS 2000
Clave de Referencia OACI: 3C
Categoría de Sanidad: 2
Horario de Operación Diario: 8 a 19 hs
Aeropuerto de Cabotaje
Pista: 05/23 - 2400 m x 40 m. Hormigon
Pista: 08/26 – 1200 m x 30 m Tierra
Superficie: 522 hectáreas
Aeroestación: 1.000 m2
Aeropuerto "El Tehuelche" de Puerto Madryn, Chubut, Argentina
Ubicación: Ruta Nacional 250, (9120) Puerto Madryn, Chubut. Teléfono:(54 2965) 45 6774. A 10 km al noroeste de la ciudad de Puerto Madryn. Tiene operaciones regulares con Viedma y el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires.
Datos técnicos de AEROPUERTOS ARGENTINOS 2000
Categoría de Referencia OACI: 4C
Categoría de Sanidad: 2
Aeropuerto de Cabotaje
Horario de Operación: 8 a 21 hs
Pista: 05/23 2500 m x 45 m. Asfalto
Superficie: 390 hectáreas
Aeroestación: 900 m2
Aeropuerto Almirante M. A. Zar, Trelew, Chubut, Argentina
Ubicación: 6.5 km de la localidad de (9100) Trelew, Provincia de Chubut, Argentina, en la Costa Atlántica de la Patagonia. Teléfono y fax 0054-2965 433443
Operador: LONDON SUPPLY
Códigos del aeropuerto: TRE - FAA / SAVT - AOCI / REL - IATA
Longitud de la pista 2.560 m - Ancho de la pista: 45 m
Eduardo Aldiser
ARGENTINA AL MUNDO, provincia a provincia. El país y sus regiones, para quienes nos quieren conocer en España y el Mundo
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango