• Córdoba - Argentina Provincias - Límites - departamentos - habitantes - aeropuertos - gentilicio

     

    Límites:  Llamada “mediterránea” Córdoba por  su centralidad en el mapa argentino, limita con las provincias  de Catamarca y Santiago del Estero por el norte y noroeste, al oeste con San Luis y La Rioja, al este provincia de Santa Fe, sureste con Buenos Aires y  al sur con provincia de La Pampa.


    Territorio: 165.321 km2, 5º entre las provincias argentinas por extensión. Habitantes: más de tres millones doscientos mil, la segunda / tercera mayor del país según se considere a la Capital Federal o no.
    Gentilicio: cordobeses y cordobesas, idéntico también al de los habitantes de la Córdoba de España. Su primer nombre fue Córdoba de la Nueva Andalucía.

     

    Ciudad capital: Córdoba, llamada “la Docta” por haberse creado allí una de las primeras universidades del continente, durante la colonización española.

     Historia: La recorre el conquistador español Diego de Rojas hacia 1543 en una expedición enviada desde Perú, buscando un camino con Chile y el Río de la Plata. Fueron atacados por los comechingones  y el mismo Rojas junto a muchos de los expedicionarios, murieron, obligando al retorno a los demás  bajo el mando de Francisco de Mendoza. Córdoba se hallaba en la jurisdicción de la Provincia del Tucumán, Juríes y Diaguitas, creada en 1564 y perteneciente al Virreinato del Perú.

    Fundación:   6 de julio de 1573 por Jerónimo Luis de Cabrera como Córdoba de La Nueva Andalucía, a orillas del río Suquía, en un sitio llamado Quizquizacate por los lugareños ("Encuentro de los ríos" en idioma sanavirón).

    Virreinato del Río de la Plata: En  1776 la Gobernación del Tucumán, pasó a integrar el recién creado Virreinato del Río de la Plata. Es cuando la región de Córdoba comienza a orientar sus carreteras y a recibir la influencia de Buenos Aires, iniciándose una etapa de mucho progreso.

    Paisajes serranos de la Provincia de Córdoba, Argentina. Son un gran atractivo turístico a nivel nacional y se están promocionando a nivel internacional. Vista del río Mina Clavero.

    Departamentos y ciudades cabeceras.

    La provincia de Córdoba, en Argentina, tiene una gran red de pueblos y ciudades. Su tejido de municipios está muy desarrollado en todo el territorio, con un total de 427 municipalidades, entre pueblos y ciudades.

    Gran parte de ellos surgieron en las últimas décadas del Siglo XIX y comienzos del XX, con la llegada del gran movimiento migratorio propiciado por el gobierno argentino. Así, en torno a los ramales ferroviarios y sus cercanías, surgieron poblaciones que ahora, transcurrido un siglo y algo más, son pujantes ciudades y pueblos.

    Departamentos: 26 departamentos, 427 municipalidades. Los departamentos y sus ciudades cabeceras son:


    Calamuchita,  San Agustín - Capital,  Córdoba - Colón,  Jesús María - Cruz del Eje,  Cruz del Eje -
    General Roca,  Villa Huidobro - General San Martín,  Villa María - Ischilín,   Deán Funes - Juárez Celman,   La Carlota - Marcos Juárez,   Marcos Juárez - Minas San Carlos,   Minas - Pocho,   Salsacate – Presidente Roque Sáenz Peña,  Laboulaye  - Punilla,   Cosquín - Río Cuarto,  Río Cuarto - Río Primero,   Santa Rosa de Río Primero - Río Seco,   Villa de María - Río Segundo,   Villa del Rosario - San Alberto,  Villa Cura Brochero - San Javier,  Villa Dolores - San Justo,  San Francisco - Santa María,  Alta Gracia - Sobremonte,  San Francisco del Chañar - Tercero Arriba,  Oliva - Totoral,   Villa del Totoral - Tulumba,  Villa Tulumba - Unión,  Bell Ville.

     

    Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Tavarela, en la zona de Pajas Blancas, a 9 km. de la ciudad de Córdoba, Argentina

    Aeropuerto Internacional Ingeniero   Ambrosio Tavarela

    Antes llamado “Pajas Blancas”, el aeropuerto de Córdoba se llama oficialmente “Aeropuerto Internacional Ingeniero   Ambrosio Tavarela”.

    Ubicación: A 9 km del centro de la ciudad de Córdoba, República Argentina.

    Vuelos internacionales: 45 vuelos internacionales semanales. Santiago de Chile, Lan Perú a Lima, Copa a Panamá, Gol a Porto Alegre y Río y Pluna a Montevideo, Iberia. Diversos vuelos de Aerolíneas Argentina.

    Madrid: Desde octubre 2010, el Aeropuerto Internacional de Córdoba es el destino de la línea aérea española Iberia tres veces por semana vuelos.  Córdoba-Madrid en avión Airbus 340-300 de 260 asientos.

    Sala de embarque internacional:
      612 m2 con  control migratorio, una sala de llegadas internacional de 792 m2, 6 puestos de migraciones por sala y 2 scanners para control aduanero.


    Sus características técnicas son:

     
    Clave de Referencia OACI: 4E - Categoría de Sanidad: 3 - Horario de Operación Diario: 24 hs - Aeropuerto Internacional
    Pista: 18/36 - 3200 m x 45 m. Hormigón - Pista: 05/23 - 2200 m x 45 m. Asfalto - Superficie: 1.020 hectáreas
    Aeroestación: 12.000 m2


    EDUARDO ALDISER

    ARGENTINA AL MUNDO. Nuestras provincias,  el país recordado para los argentinos que viven en el extranjero

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos