Mendoza - Argentina Provincias - Límites, departamentos, habitantes, aeropuertos, gentilicio.

Límites: La provincia de Mendoza limita al norte, San Juan; este provincia de San Luis; sur con La Pampa, Neuquén y un contacto con la provincia de Río Negro. Al oeste, con Chile, con la Cordillera de Los Andes marcando el límite internacional con la divisoria de las aguas en las cumbres. Región: está integrada en la Región de Cuyo junto a San Luis y San Juan.
Superficie: 148.827 kilómetros cuadrados, séptima provincia más extensa del país.
Habitantes: Más de un millón setecientos mil habitantes, quinta provincia más poblada de la República Argentina.
Gentilicio: mendocino, mendocina. Por región: cuyano, cuyana.
Historia: En la colonización española, Francisco de Villagra, con 185 hombres y 500 caballos, llega a Huentota en 1551. Desde el Alto Perú traía la misión de explorar el este de los Andes y buscar un paso para unirse a Pedro de Valdivia en Chile. Es invierno y la nieve bloquea los senderos y esto hace que se relacione con los aborígenes huarpes y explora la zona hasta el río Diamante.
Diez años después, el 2 de marzo de 1561, el capitán Pedro del Castillo funda la ciudad de "Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja", que se transformaría en la capital provincial. Su nombre es un homenaje al gobernador de Chile entonces, García Hurtado de Mendoza. Este colonizador de las coronas castellanas y aragonesas es de la poderosa familia lusa de los Mendoza. De ella conocemos por la literatura al poeta Marqués de Santillana, Íñigo López de Mendoza.
Cuando el rey de España, Carlos III, decide crear el Virreinato del Río de la Plata en 1776, el Corregimiento de Cuyo fue separado del Virreinato del Perú y de la administración dirigida desde Chile y se integra en el nuevo virreinato con capital en Buenos Aires. El 29 de noviembre de 1813 se crea la Gobernación Intendencia de Cuyo, separándola de la de Córdoba del Tucumán. Con esta Gobernación se crean las subdelegaciones de San Luis, Mendoza y San Juan.
En la historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, la raíz de la República Argentina, la provincia de Mendoza adquiere predicamento cuando en 1814 el General José de San Martín decide establecer su base de operaciones del Ejercito Libertador para atacar a los realistas en Chile y de allí subir hacia el Alto Perú por mar. Eso lleva a las autoridades locales a nombrarlo Gobernador de Cuyo, con asiento en la ciudad de Mendoza.
Provincia de Mendoza, Argentina: departamentos y cabeceras
La provincia está dividida en 18 departamentos: Capital, Mendoza - General Alvear, General Alvear - Godoy Cruz, Godoy Cruz - Guaymallén, Villa Nueva - Junín, Junín - La Paz, La Paz - Las Heras, Las Heras - Lavalle, Villa Tulumaya - Luján de Cuyo, Luján de Cuyo - Maipú, Maipú - Malargüe, Malargüe - Rivadavia, Rivadavia - San Carlos, San Carlos - San Martín, San Martín - San Rafael, San Rafael - Santa Rosa, Santa Rosa - Tunuyán, Tunuyán - Tupungato, Tupungato
Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, a 11 km de la ciudad de Mendoza. Ubicación: Departamento Las Heras
Características técnicas:
Categoría de Referencia OACI: 4E
Categoría de Sanidad: 3
Horario de Operación: 24 hs
Aeropuerto Internacional
Pista: 18/36 2835 m x 54 m. Hormigón
Superficie: 490 hectáreas
Aeroestación: 10.600 m2
EDUARDO ALDISER
ARGENTINA AL MUNDO, provincias argentinas, el país recordado para los argentinos que viven en el extranjero
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango