Neuquén - Argentina Provincias - Límites, departamentos, habitantes, aeropuertos, gentilicio.

La provincia de Neuquén pertenece a la Región Patagónica de la República Argentina. Su capital es la ciudad homónima de Neuquén. Se sabe de presencias española viniendo desde Chile, bordeando el Lanín. Fue en 1553 consta la entrada de Francisco de Villagrán quien permaneció brevemente en las orillas del río Collón Curá.
Límites: al norte la provincia de Mendoza, al este La Pampa y Río Negro, al sur también Río Negro y al oeste Chile, límite internacional en las cumbres de la Cordillera de los Andes.
Habitantes, territorio: 16ª con más de quinientos cincuenta mil habitantes; 13ª provincia argentina por extensión, con 94.078 km2
Gentilicio: neuquinos o neuquinas, vivan en la provincia o en la ciudad capital de Neuquén.
Los pueblos aborígenes que habitaban la región eran los pehuenche, de la familia de los huarpe; los tehuelche (los llamados “patagones” por Magallanes cuando amarró en Puerto Deseado) y los mapuche.
Durante la segunda mitad del siglo XVII el padre Diego Rosales recorrió las orillas del Lago Nahuel Huapi y llegó hasta el volcán Lanín. En 1670 el padre Nicolás Mascardi fundó la reducción de Nuestra Señora del Nahuel Huapi. Le siguieron los padres Zuñiga (1686), Guillelmo (1715), Havestadt (1751), Menéndez (1791) entre otros.
1782: partiendo de Carmen de Patagones, al sur de la provincia de Buenos Aires y a orillas del Río Negro, Basilio Villarino lo remontó a éste y al Limay , alcanzando la región de Collón Curá. Con las misiones religiosas europeas se produce la introducción de producciones agrícolas que se adaptan a la región y prosperan en sus cultivos. Ya en el siglo XIX se conocía a la cuenca del río Limay como el País de las Manzanas.
Neuquén, ciudad capital
Neuquén (también llamada coloquialmente como Neuquén Capital para evitar confusiones). Capital de la provincia del Neuquén en Argentina y la localidad más importante de la Patagonia argentina. Es ciudad de ríos, está en la confluencia del Neuquén con el Limay, al este de la provincia, en el Departamento Confluencia precisamente.
Neuquén, actualmente palabra aguda, proviene del mapuche Newenken, pronunciado en idioma castellano Neuquen, que significa "correntoso", "arrollador", "pujante".
No siempre fue la capital del entonces Territorio Nacional homónimo. El gobernador Carlos Bouquet Roldán, a cargo del mismo entre 1903 y 1906 propuso trasladar la capital desde Chos Malal, donde estaba, a un poblado ubicado en la margen derecha del río Neuquén, llamado Confluencia, por su unión con el río Limay.
Como siempre, la idea no gustó, los cambios atemorizan. Bouquet Roldán consiguió imponer su criterio, con visión de futuro. Oficialmente fue fundada el 12 de septiembre de 1904 con la denominación de Neuquén, en los llamados parajes de Confluencia.
Esta joven ciudad argentina ha crecido hasta conformar, junto a las poblaciones neuquinas vecinas y la rionegrina Cipolletti, un área de gran crecimiento y prosperidad. Su peso en el sur es muy grande, además de convertirse en puerta de entrada para muchos turistas nacionales e internacionales, que desean visitar los bellos parajes de la Patagonia Andina, en su tramo norte.
Provincia de Neuquén, Argentina. Transportes, Hidrocarburos, Frutos y Turismo
Acceso por carretera:
Desde Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires: por la Ruta Nacional 22, recorriendo 544 km por el Alto Valle del Rio Negro, transponiendo el puente sobre el río Neuquén.
Desde Santa Rosa, Provincia de La Pampa: por el camino del Desierto atravesando Catriel y 25 de mayo, se llega tras 522 km de recorrido, a la Confluencia y de ahí cruzando el puente sobre el río Neuquén a la ciudad capital de la provincia.
Desde San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro: por la Ruta 237 pasando por Piedra del Águila y El Chocón, se llega tras recorrer 443 km.
Producción:
Hidrocarburos y energía: En la provincia de Neuquén una importante actividad productiva es la explotación de hidrocarburos. La cuenca neuquina, compartida con Río Negro, La Pampa y Mendoza, es la zona petrolera y gasífera más importante de Argentina. Además produce el 52 % de la energía eléctrica del país con centrales en los embalses Piedra del Águila, Pichi Picún Leufú, El Chocón, Planicie Banderita y Alicurá.
Horti y fruticultura: La fama de Neuquén se la da también sus frutas, con producciones de manzanas, peras, duraznos, ciruelas zarzaparrilla y guindas, especialmente en la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en ese mismo valle se está produciendo uva y vino blanco fino.
Turismo: Centros de turismo internacional, como San Martín de los Andes, Junín de los Andes, área limítrofe con Chile en el Volcán Lanín y sus lagos.
Villa La Angostura, teniendo además tres Centros de esquí (Chapelco, Cerro Bayo y Caviahue) y dos Parques de Nieve (Cerro Wayle y Batéa Mahuida - este último administrado por una comunidad aborigen con orígenes tson`k y mapuche llamada puel que reside principalmente en Villa Pehuenia-).
Neuquén, sus departamentos y cabeceras.
Neuquén está dividida administrativamente en trece departamentos, con sus correspondientes localidades cabeceras, que son estos:
Aluminé, Aluminé; Añelo, Añelo; Catán Lil, Las Coloradas; Chos Malal, Chos Malal; Collón Curá, Piedra del Águila; Confluencia, Neuquén; Huiliches, Junín de los Andes; Lácar, San Martín de Los Andes; Loncopué, Loncopué; Los Lagos, Villa La Angostura; Minas, Andacollo; Ñorquín, El Huecú; Pehuenches, Rincón de los Sauces; Picún Leufú, Picún Leufú; Picunches, Las Lajas; Zapala, Zapala.
Aeropuertos
Aeropuerto Internacional Presidente Perón de la ciudad de Neuquén, Argentina. Acceso por la Ruta Nacional 22. Tel: +54 (0299) 444-0244
Ubicación: 6 km al oeste del centro de la ciudad de Neuquén
El aeropuerto de Neuquén, es el que sirve a la capital de la provincia homónima en Argentina y a localidades vecinas como Cipolletti, Plottier, Centenario, General Roca,entre otras. Básicamente opera con vuelos directos a Aeroparque Buenos Aires. Alrededor de 400 mil pasajeros anuales.
Código IATA: NQN
Transporte: Remises y taxis comunican al aeropuerto con el área urbana. Las paradas se sitúan al lado del ingreso principal a la terminal.
Estacionamiento / aparcamiento: La playa de estacionamiento del aeropuerto de Neuquén se ubica frente al edificio terminal y tiene una capacidad cercana a unos 200 vehículos. Existen plazas reservadas para minusválidos.
Poblaciones neuquinas
San Martín de los Andes. Provincia de Neuquén, Argentina. Turismo, esquí, lagos
Villa La Angostura, Provincia de Neuquén, Argentina, en el Camino de los Siete Lagos
Zapala centenaria, ciudad de la Provincia de Neuquén, Argentina
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo recorriendo las provincias argentinas, su producción, turismo, historia
Argentina Tango - Radio Aldiser
Argentina Mundo - Aldiser Argentina Tango - Argentina Folklore - Argentina Mundo en Facebook Provincia 25 Argentina
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango