Provincia de San Luis - Argentina Provincias / España - Límites, departamentos, habitantes, aeropuertos, gentilicio

Habían pasado muy pocos días desde la formación del gobierno patrio el 25 de mayo en el Cabildo de Buenos Aires, cuando el 14 de junio de 1810 el Cabildo de San Luis reconoció a la nueva junta de gobierno y el 28 de junio designó diputado a Marcelino Poblet.
Ahora en esta tierra cuyana se levanta el Cabildo de Mayo porteño con el formato original y formando parte de un Parque Temático histórico que ha creado un punto de atractivo turístico. Los visitantes de y hacia la Cordillera de Los Andes están haciendo ahora una parada en esta provincia atraídos por la capital, San Luis, la nueva ciudad de La Punta, Villa Mercedes, el Valle de Conlara y la Villa de Merlo.
Limites: San Luis limita al norte con la provincia de La Rioja, al este con Córdoba, al sur con La Pampa, al oeste con Mendoza y al noroeste con San Juan. San Luis pertenece desde siempre a la Región de Cuyo, junto a Mendoza y San Juan.
Departamentos: Son 65 municipios estructurados en torno a 9 departamentos administrativos y judiciales:
Departamento Ayacucho, San Francisco del Monte de Oro; Departamento Belgrano, Villa General Roca; Departamento Chacabuco, Concarán; Departamento Coronel Pringles, La Toma; Departamento General Pedernera, Villa Mercedes; Departamento Gobernador Dupuy, Buena Esperanza; Departamento Junín, Santa Rosa de Conlara; Departamento de La Capital, San Luis; Departamento Libertador General San Martín, San Martín
Territorio y habitantes: La provincia de San Luis es la 18ª de la República Argentina por extensión, 76.748 km2. Por habitantes: la 19ª con unos cuatrocientos cincuenta mil habitantes.
Gentilicio: Se suelo llamar a los pobladores de San Luis puntanos o puntanas. Este gentilicio corresponde a los vecinos de la ciudad capital de San Luis. Debemos llamar sanluiseños o sanluiseñas para los habitantes del resto de la provincia.
Historia: 1776, el Corregimiento de Cuyo es incorporado al nuevo Virreinato del Río de la Plata, con la región de San Luis incluida. El 28 de enero de 1782 se dividió el Virreinato del Río de la Plata en 8 gobernaciones-intendencias, formándose la Intendencia de Cuyo, San Luis formó parte como partido. Pero en meses y luego confirmado en 1785, se suprimen las intendencias de Cuyo y Santa Cruz de la Sierra, dividiendo la Intendencia de Tucumán en dos, integrándose Cuyo a la nueva Intendencia de Córdoba del Tucumán.
La provincia de San Luis ha encarado el Siglo XXI con el reto de una gran transformación económica, abriendo sus puertas a las nuevas tecnologías, la industria del cine argentino e internacional, la implantación de más industrias en torno a sus dos gran ciudades, San Luis Capital y Villa Mercedes, más el avance en el desarrollo turístico con el Valle del Conlara y la Villa de Merlo más los atractivos de la Sierra de la Punta y el parque temático del Bicentenario de la Ciudad de la Punta, como firmes reclamos.
San Luis, ciudad capital
Son más de ciento sesenta mil habitantes considerando el Gran San Luis con atractivos turísticos como el Embalse de Potrero de los Funes, la Ciudad de la Punta con el Parque Temático del Bicentenario y su réplica del Cabildo de Buenos Aires tal como estaba en 1810, la Salina del Bebedero y las serranías cercanas.
Historia: Se considera que San Luis fue fundada el 25 de agosto de 1594 por el español Luis Jofré de Loaysa y Meneses, teniente corregidor de Cuyo. Tras ese primer paso se la refunda dos años después, ordenada por el capitán general de Chile, Martín García Oñez de Loyola, vasco de Azpeitia, con el nombre de "San Luis de Loyola Nueva Medina de Río Seco". Será trasladada la ciudad en 1643 y recién en 1689 se la situó en su emplazamiento actual. Al nombre inicial se le agregó “de la Punta” para referirse a su situación en el extremo de la serranía. Ciudad de La Punta de San Luis de Loyola fue una de sus variantes más reconocidas.
Actualmente esta larga historia puntana se ha transformado en un motivo de atracción turística, con importante dotación hotelera para abastecer las necesidades de turistas, empresarios y el mundo de la producción cinematográfica.
Cuando en Argentina se funda una nueva ciudad
Año 2003. El gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saa ha fundado la Ciudad de La Punta, emplazada a veinte kilómetros al norte de la capital provincial.
Se ha levantado con los más modernos conceptos urbanísticos y de evolución tecnológica. Mayo de 2010, coincidiendo con los festejos del Bicentenario se inauguró la réplica del Cabildo de Buenos Aires tal como era doscientos años antes. En medio de opiniones encontradas, el flujo de visitantes de lugares muy lejanos de Argentina al parque temático donde se levanta, va dando la razón a quienes lo consideran un acierto turístico y de relevancia histórica.
En la nueva ciudad están la Universidad de La Punta, el estadio deportivo Juan Gilberto Funes y el centro tecnológico Data Center, que forma parte del proyecto "Autopista de la Información".
Con más de trece mil los habitantes sin dudas son ellos ahora los que se ganan el derecho de ser puntanos sin ningún género de discusión.
Aeropuertos de la Provincia de San Luis
Aeropuerto "Brigadier Mayor César R. Ojeda", Av. Fuerza Aérea 3095 - (5700) San Luis. Teléfono (54 2652) 42 2427
Ubicación: a 4 Km. al noroeste del micro centro de la ciudad de San Luis. Opera con el Aeroparque de Buenos Aires.
Datos técnicos de AEROPUERTOS ARGENTINOS 2000 Categoría de Referencia OACI: 3C - Categoría de Sanidad: 2 - Horario de Operación: 7 a 21 hs - Aeropuerto de Cabotaje - Pista: 18/36 2950 m x 30 m. Asfalto - Superficie: 605 hectáreas - Aeroestación: 1.000 m2
Aeropuerto de Villa Reynolds, Ruta Provincial N° 24 - (5733) Villa Mercedes, San Luis. Teléfono (54 2657) 42 3021
Ubicación: a 8 km al sudeste de la ciudad de Villa Mercedes en la Provincia de San Luis. Su utilización es básicamente militar pero se realizan vuelos de cabotaje.
Datos técnicos de AEROPUERTOS ARGENTINOS 2000 Categoría de Referencia OACI: 4C - Categoría de Sanidad: 1 - Horario de Operación: 7 a 21 hs - Aeropuerto de Cabotaje - Pista: 06/24 2400 m x 50 m. Asfalto - Superficie: 80 hectáreas - Aeroestación: 1.000 m2
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo recorriendo las provincias argentinas, su historia, costumbres, turismo
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser