• Santa Fe - Argentina Provincias - Límites, departamentos, habitantes, aeropuertos, gentilicio.

    Límites: Por el noroeste, Santiago del Estero. Al oeste, Córdoba. El norte, provincia de Chaco. Al sur: provincia de Buenos Aires y al este, separada por el río Paraná, Entre Ríos.

    Territorio: Su territorio es de 133.007 km2,  el décimo de Argentina. Su población, 2.997.376 habitantes (censo de 2010), la tercera provincia más poblada de Argentina, muy cerca de Córdoba en habitantes, la segunda por densidad poblacional.

    Capital: Santa Fe (medio millón de habitantes), la histórica Santa Fe de la Vera Cruz, fundada por Juan de Garay, es su ciudad capital.  Sin embargo su ciudad más importante es la populosa Rosario (en torno a 1.200.000 habitantes), también la tercera del país, junto al río Paraná, en cuyas barrancas ondeó por primera vez la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ahora Argentina, creada por Manuel Belgrano.

    Región: Desde abril 1999 se integra con Córdoba y Entre Ríos en la Región Centro.

    Historia: El primer asentamiento europeo en la región se produjo en la confluencia de los ríos Paraná y Carcarañá en 1527 cuando Sebastián Gaboto fundó el fuerte Sancti Spíritu. 

    Reinando en España Carlos III,  el Virreinato del Río de la Plata es creado el 12 de agosto de 1776. Una Real Ordenanza de Intendentes, (28 de enero de 1782), establece que Santa Fe quede integrada en la Gobernación Intendencia de Buenos Aires.  Recién el 26 de abril de 1815, al designar su propio gobernador, en las Provincias Unidas del Río de la Plata, antecedente de la República Argentina, nace como territorio segregado de Buenos Aires.

    Gentilicios: los habitantes de la provincia y capital son santafesinos; los de Rosario, rosarinos; rafaelinos los de Rafaela, firmatenses, los de Firmat y venadenses los de Venado Tuerto, entre otros.

    Producción: Pujante y muy desarrollada Provincia de Santa Fe, potente territorio y sociedad de Argentina, con sus producciones agropecuarias, industrias afines más metalúrgicas, agro industria, manufactureras, madereras, etc. A ello se suma una gran actividad comercial, los puertos exportadores de cereales y una red de universidades de alto nivel.

    Palacio de  Gobierno de la provincia de Santa Fe, situado en la zona céntrica de la ciudad de Santa Fe, Argentina


    Santa Fe. Departamentos y cabeceras

    En 19 departamentos se divide el territorio de la Provincia de Santa Fe, que cuenta con 352 municipalidades y comunas.

    Belgrano, Las Rosas -  Caseros, Casilda - Castellanos, Rafaela - Constitución,  Villa Constitución - Garay,  Helvecia  - General López,  Melincué - General Obligado,  Reconquista - Iriondo, Cañada de Gómez - La Capital, Santa Fe  - Las Colonias, Esperanza - 9 de Julio, Tostado - Rosario, Rosario - San Cristóbal, San Cristóbal - San Javier, San Javier - San Jerónimo, Coronda - San Justo, San Justo - San Lorenzo,  San Lorenzo - San Martín,  Sastre - Vera,  Vera.

    Vista, desde el puerto de la ciudad de Rosario, los barrios costaneros que rodean al Monumento Nacional a la Bandera, del que se ve su mástil y bandera izada.


    Aeropuertos de la provincia de Santa Fe

    Aeropuerto Internacional Rosario "Islas Malvinas"

    Está situado en las cercanías de la Autopista Nacional que une a Rosario con Córdoba, la antigua Ruta 9, en la Av. Jorge Newbery s/n (2000) Rosario, provincia de Santa Fe - República Argentina. Tele/Fax  54-341-4516300  4513220  4512997

    Como hitos de este aeropuerto rosarino recordemos que en 1940, un 18 de agosto, se inaugura oficialmente el Aeródromo. Ya en 1957 inicia actividades como Aeroclub para la aviación general, con una pequeña terminal y eventuales servicios regulares.

    En 1970 se habilita la nueva Aero estación y Torre de Control, produciéndose el traslado de los distintos servicios que funcionaban en el viejo Aero Club Rosario. La estación inaugurada en 1972 contaba con una pista de 1000 m.

    Datos técnicos internacionales del Aeropuerto de Rosario “Islas Malvinas” 
    Código IATA: ROS - Código OACI: SAAR - Clasificación OACI: C
    Horas de operación: 24 horas  - Distancia a la ciudad de Rosario: 13 km.
    Superficie del aeropuerto: 534 ha. Superficie de plataforma: 32.500 m2.


    Aeropuerto de Sauce Viejo – Vecino a la ciudad de Santa Fe

    El aeropuerto de Sauce Viejo es el que sirve a toda el área urbana de Santa Fe capital, localidades vecinas y al Gran Paraná.  Código IATA: SFN   Inauguración: 9 de diciembre de 1955 Tel: +54 (0)342 4995059 | 4995061

    Ubicación: El aeropuerto está localizado en la localidad homónima de Sauce Viejo,  a 16 kilómetros al sudoeste del centro de la ciudad de Santa Fe, en la salida hacia Rosario.

    Transporte
    : Autobuses, remises y taxis comunican al aeropuerto con la ciudad de Santa Fe y su área metropolitana. La línea C de autobus Continental va desde el aeropuerto, pasando por Santo Tomé, la zona sur y centro de la ciudad de Santa Fe, pasando por Rincón y llegando hasta la localidad de Los Zapallos. La duración de trayecto en bus hasta el centro de Santa Fe es de 40 minutos aproximadamente


    Aeropuerto de Reconquista, Provincia de Santa Fe, Argentina

    Ubicación: Ruta Nacional N° 11, Km 781 - (3560) Reconquista, Santa Fe. Teléfono (54 3482) 42 2787. El aeropuerto está ubicado a 8 km del centro de la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe.

    Aeropuerto militar. Cumple funciones como aeropuerto civil para vuelos de cabotaje.


    Datos técnicos de AEROPUERTOS ARGENTINOS 2000

    Categoría de Referencia OACI: 4D
    Categoría de Sanidad: 1
    Horario de Operación: 7 a 21 hs
    Aeropuerto de Cabotaje
    Pista: 02/20 1250 m x 34 m. Hormigón
    Pista: 10/28 2800 m x 50 m. Hormigón
    Superficie: 756 hectáreas
    Aeroestación: 700 m2

    EDUARDO ALDISER         

    ARGENTINA AL MUNDO.
    La literatura, las artes  plásticas argentinas. Su gente, las obras

    Otras Notas 
    Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
    Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
    Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
    Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
    Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro

    Vídeos en el Canal Aldiser

    El Rusito de Gagliardi por Aldiser 
    Camino a la Navidad en Pontevedra
    Navidad 2014/Reyes 2015
    Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
    Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
    La Maestra por Aldiser en Pontevedra
    Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
    Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
    Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser

    Eduardo Aldiser
    Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser

     

    Compartir en

    Lista de comentarios

    LUISA30/08/2014 05:50:25

    QUISIERA SABER CUAL ES EL GENTILICIO DE LOS NACIDOS EN SANCTI SPIRITU - MUCHISIMAS GRACIAS -

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos