Santiago del Estero - Argentina Provincias - Límites, departamentos, habitantes, aeropuertos, gentilicio.

Santiago del Estero es una provincia argentina emplazada sobre la provincia de Córdoba y con formato similar, allí comienza la región del noroeste de la República Argentina. Con una gran salina en el sur y zonas más fértiles allí donde pasa el río Dulce, tiene un polo de desarrollo turístico en el límite con Tucumán, Termas de Río Hondo. Con la provincia hermana comparte la represa y espejo de agua de Río Hondo-
Límites: La provincia de Santiago del Estero limita por el noroeste con la provincia de Salta, al norte y noreste con Chaco, al este y sudeste con Santa Fe, al sur con Córdoba y al oeste con Catamarca y Tucumán. Habitantes y territorio: En 136.351 km2 (la 9ª provincia de Argentina) vive una población de ochocientos cincuenta mil habitantes (la 12ª en la escala poblacional argentina).
Gentilicio: santiagueños o santiagueñas.
Su fundación (de la ciudad) y desarrollo territorial surgió por la necesidad que tenían los españoles de unir por tierra el Virreinato del Alto Perú con Chile (por la cara oriental de Los Andes) y el Río de la Plata.
Música: Es tierra básica del folklore argentino, siendo las chacareras sus temas típicos, cantados en toda Argentina. De textos y ritmo festivo, su gracia y picardía las hace únicas, propias de la forma de ser amable y cordial del pueblo santiagueño.
Departamentos y ciudades cabecera de Santiago del Estero
La provincia de Santiago del Estero está dividida administrativamente en 27 departamentos. Sus nombres con la ciudad o pueblo cabecera entre paréntesis:
Aguirre (Villa General Mitre); Alberdi (Campo Gallo); Atamisqui (Villa Atamisqui); Avellaneda (Herrera); Banda (La Banda); Belgrano (Bandera); Capital (Santiago del Estero); Choya (Frías); Copo (Monte Quemado); Figueroa (La Cañada); General Taboada (Añatuya); Guasayán (San Pedro de Guasayán); Jiménez (Pozo Hondo); Juan Felipe Ibarra (Suncho Corral); Loreto (Loreto); Mitre (Villa Unión); Moreno (Quimilí); Ojo de Agua (Villa Ojo de Agua); Pellegrini (La Fragua); Quebrachos (Sumampa); Río Hondo (Termas de Río Hondo); Rivadavia (Selva); Robles (Fernández); Salavina (Los Telares); San Martín (Brea Pozo); Sarmiento (Garza); Silípica (Arraga).
Capital: Santiago del Estero
Llamada "Ciudad Madre de Ciudades y Cuna del Folklore" se sitúa a orillas del río Dulce y es cabecera del Departamento Capital. Es la población más antigua fundada por los españoles en lo que es ahora el territorio de la República Argentina que ha subsistido y se ha consolidado.
(El fuerte Sancti Spíritu en la desembocadura del río Carcaraña con el río Paraná, fundado por Sebastián Gaboto, quedó despoblado y desapareció. Es anterior a la fundación de la actual ciudad de Santiago del Estero. En sus inmediaciones ahora está emplazado el pueblo de Puerto Gaboto, provincia de Santa Fe, Argentina).
Lugares para visitar: Catedral, el Convento de Santo Domingo y el Museo Arqueológico Provincial. Población: doscientos treinta mil habitantes. Con el llamado Gran Santiago del Estero la cantidad crece unos cien mil habitantes más e incluye a la otra gran ciudad que emerge del otro lado del Río Dulce, La Banda y otras poblaciones cercanas.
Historia de la ciudad de la ciudad de Santiago del Estero: 19 de junio de 1549. El capitán Juan Núñez de Prado, por mandato del gobernador La Gasca, emprendió la misión de fundar un pueblo en las recientes conquistadas tierras descubiertas en el sur del Alto Perú. Año 1550: Funda El Barco, llamado así para recordar a su tierra de origen, Barco de Ávila, España, cuna de La Gasca. Son dos barcos varados en tierra. Se trasladó un par de veces su emplazamiento y nombres, Barco II, Barco III en junio de 1552 que ya estaba muy cerca a la actual ciudad de Santiago del Estero, de la que se deriva la capital provincial.
Recibió por Reales Cédulas los títulos de “Ciudad” el 19 de febrero de 1577 y de “Muy Noble” el 22 de mayo del mismo año. En esta última fecha también recibió la concesión del escudo de armas: con un castillo, tres veneras y un río.
Santiago, en homenaje al apóstol venerado en Compostela, Galicia, España. Estero: por la formación de lagunillas a lo largo del río Dulce, que se llama río Salí en Tucumán, cruza en diagonal el territorio santiagueño del noroeste al sureste de la provincia, y vuelve a cambiar de nombre en la provincia de Santa Fe: río Salado.
Aeropuertos
Aeropuerto "Vicecomodoro Ángel de la Paz Aragonés" de Santiago del Estero, Argentina. Av. Madre de Ciudades s/nº - (4200) Santiago del Estero. Teléfono (54 385) 434 3654
Ubicación: a 6 km al noroeste de la ciudad de Santiago del Estero.
Vuelos: con el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires.
Datos técnicos de AEROPUERTOS ARGENTINOS 2000 http://www.aa2000.com.a
Categoría de Referencia OACI: 4D
Categoría de Sanidad: 2
Horario de Operación: 7 a 21 hs
Aeropuerto de Cabotaje
Pista: 03/21 2422 m x 45 m. Asfalto
Superficie: 526 hectáreas
Aeroestación: 1050 m2
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo recorriendo las provincias argentinas, sus costumbres, historia, geografía
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango