Tierra del Fuego en Argentina Provincias / España - Límites, departamentos, habitantes, aeropuertos, gentilicio

Aunque tiene el nombre oficial más largo, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la última provincia de la República Argentina y de la Patagonia, es novel como tal ya que fue Territorio Nacional hasta 1991. La más joven y lejana provincia argentina.
Su nombre de Tierra del Fuego le vino dado por Hernando de Magallanes, al cruzar por el canal interoceánico que ahora lleva su nombre en 1520. Desde las naves veían las grandes fogatas que la población aborigen (bien podían ser los Haush, Onas / Shelkman o Yaganes) encendían para generar calor con el que hacer frente a los fríos australes… aún en la primavera de 1520.
Tiene tres poblaciones: Ushuaia, bien al sur; Río Grande, a la vera del curso de agua del mismo nombre, su capital, y Tolhuin (En lengua yámana significa corazón), emplazada en el centro de la isla, de allí su nombre.
Habitantes y territorio: Con su superficie de hecho de 21.478 km², incluyendo únicamente el sector argentino de la isla Grande de Tierra del Fuego, la isla de los Estados y otras islas menores, es la 23ª provincia argentina y por población (casi veintidós mil habitantes) la 24ª.
Gentilicio: Fueguinos o fueguinas.
Límites: Al oeste con Chile, que posee casi por mitades a esta isla bañada por el Atlántico en el oriente y el Pacífico en el occidente. Por el norte la separan del continente americano el Estrecho de Magallanes. Por el sur, los dos grandes océanos se unen en Cabo de Hornos. Hacia abajo se encuentra la Antártida.
Producción: Sus exportaciones de combustibles y energía representan el 67% de sus ingresos por estos conceptos y las manufacturas de origen industrial un 33%. Para consumo propio y nacional, la pesca industrial significa un aporte muy grande de recursos y trabajo en la sociedad. Llegan a obtener hasta el 10% del total de capturas de Argentina.
Ganadería: Como todo territorio de la Patagonia argentina, la cría de ganado ovino, con predominio de la raza Corriedale, les permite contar con producción de lana más la venta y consumo de su carne. En los restaurantes de Tierra del Fuego uno de los platos más pedidos es el cordero asado a la patagónica.
Ciudad de Ushuaia, la más austral del mundo.
Turismo: Este apartado, cada vez más importante para la economía fueguina, lo tratamos en una nota específica, con todas sus excursiones, paseos, museos, recorridos.
Ushuaia, la ciudad más austral del mundo
Como les ocurría a los europeos cuando peregrinaban a Santiago de Compostela en el Medioevo… al asomarse a la costa de Ushuaia surge un “Finisterre”. Es que está allí, donde termina América, con la “bahía que entra en el poniente” según la lengua de los yáganes, aborigenes del sur de la isla de Tierra del Fuego. Como toda ciudad situada en el doble aislamiento insular y de distancias, se ha provisto Ushuaia de una vida propia muy rica y de infraestructuras que le permiten vivir el invierno austral como algo normal.
Son unas cincuenta mil almas las acostumbradas a vivir en esa lejanían en una Ushuaia que surgió un 12 de Octubre de 1884 con un fundador, Augusto Lasserre. Las costas del todavía Atlántico bañan la bahía de Ushuaia que da al Canal Beagle. La rodea la cadena montañosa del Martial.
Como antecedente, ha estado emplazada en las cercanías de la actual Ushuaia la misión de pastores anglicanos con Thomas Bridges a la cabeza. Era 1869 y cuando nace Ushuaia esta población inglesa reconoció la soberanía de Argentina.
Ya en el Siglo XX, en 1902, se construye el presido, famoso entre los argentinos porque “albergó” como prisioneros a los más prominentes políticos. Fue cerrado en 1947 pero aún se lo recuerda en la cultura popular. Ahora es el Museo Marítimo y del Presidio.
Gastronomía de la isla de Tierra del Fuego, generosa en calorías
Esta ciudad de la Patagonia Austral cuenta con una muy buena dotación hotelera, de cabañas y alojamientos en las estancias fueguinas cercanas. Además la visitan muchos grandes trasatlánticos en sus cruceros por el Cabo de Hornos, uniendo los dos océanos.
Esto y las condiciones climáticas han llevado a desarrollar y potenciar una gastronomía que provea de calorías a los viandantes. La importancia del sector lo demuestra la existencia del Festival Gastronómico Ushuaia a Fuego Lento con circuitos gourmets, clases de cocina, degustaciones y capacitación para profesionales.
Y cuando llegue de comer, en Ushuaia puede pedir la tradicional centolla fueguina, la merluza negra, el abadejo y el besugo, mariscos y pescados. Si se trata de carnes, existen varias especialidades en carnes rojas asadas y la del típico cordero patagónico a la cruz.
Provincia de Tierra del Fuego. Departamentos
Los departamentos en que se divide la provincia de Tierra del Fuego son peculiares, diferentes a los que podemos encontrar en las provincias argentinas continentales. Dos de ellas se correspondes a demarcaciones en torno a una ciudad, las de Río Grande y Ushuaia. Las demás reúnen a dos grandes conjuntos, la Antártida y las Islas del Atlántico Sur, en la que seguramente que, algún día, tendremos también a Las Malvinas.
Departamento Antártida Argentina
Departamento Islas del Atlántico Sur
Departamento Río Grande
Departamento Ushuaia
Cómo llegar
A menos que tenga tiempo y paciencia para recorrerse miles de kilómetros en coche o autobús, lo normal es que vaya a Tierra del Fuego por vía aérea. En ese caso llegará, si va a Ushuaia, al Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas y si lo hace a Río Grande, al Aeropuerto Internacional de Río Grande.
Aeropuertos:
Aeropuerto Internacional de Río Grande Gobernador Ramón Trejo Noel. Tierra del Fuego, Argentina
Se accede por la Ruta Nacional 3, acceso Aeropuerto - (9420) Río Grande, Provincia de Tierra Del Fuego. Teléfono (54 2964) 42 0699. El aeropuerto está ubicado a 9 km de distancia del centro de la ciudad de Río Grande y junto con el Aeropuerto de Ushuaia abastecen a Tierra del Fuego. Opera con vuelos de cabotaje, fundamentalmente con Aeroparque de Buenos Aires.
Datos técnicos de AEROPUERTOS ARGENTINOS 2000
Categoría de Referencia OACI: 4C - Categoría de Sanidad: 2 - Horario de Operación: 6 a 24 hs - Aeropuerto Internacional - Pista: 07/25 2000 m x 45 m. Asfalto - Superficie: 684 hectáreas - Aeroestación: 750 m2
Aeropuerto Internacional de Ushuaia “Malvinas Argentinas”, Tierra del Fuego, Argentina
Está localizado en las cercanías de Ushuaia (a 4 kilómetros), la ciudad más austral del mundo. Teléfonos: 0054 (2901) 431232 / 432587. La pista y calles de rodaje fueron diseñadas tomando como aeronave crítica un Boeing 747. Códigos del aeropuerto USU – FAA / SAWH - OACI / USH - IATA - Longitud de la pista 2.914 m - Ancho de la pista: 45 m -Clave de aeródromo OACI: 4D
Operador: LONDON SUPPLY
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo recorriendo las provincias argentinas, sus capitales, el turismo, cocina, producción, aeropuertos
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango