Roberto Coya Chavero en Argentina Folklore - Memoria íntima de Yupanqui -3-

Así vamos haciendo camino con "el Coya", desde Cerro Colorado, en el norte de la Provincia de Córdoba, Argentina, con recuerdos que venimos enhebrando desde notas anteriores en esta recorrida por la vida íntima de Don Ata y de él mismo... También podemos verlo y escucharlo visitando el portal de la artista gallega Ángeles Ruibal que viene cantando a Yupanqui desde la niñez...
¿Alguna vez pensaste en ser tú mismo, por ejemplo…. `Coya´ Yupanqui?
Soy yo mismo y por eso no me aflige como otros quieran llamarme. A mi padre le decían Yupanqui, Don Ata, Don Atahualpa, Indio, Maestro, Chavero o pronunciaban su pseudónimo completo que al fin de cuentas fue su nombre, su verdadero nombre, el que eligió para vivir.
Sería bueno poder usar el Coya Yupanqui en algún aspecto. Pero se prestaría a confusión. Muchos esperarían una fotocopia autenticada por el origen. Y se verían defraudados. En lo artístico planteo las cosas siguiendo el mismo rumbo, con una estética distinta, pues no toco la guitarra como mi padre.
Mi voz es distinta, mi acento también lo es. Y no podría parecerme ni aunque lo quisiera. Sí, físicamente soy parecido. Pero hay un detalle que se olvida: mi lado francés de origen. La conformación de la cavidad sonora, del paladar no es la misma en un criollo argentino a la de un francés. Esto ya condiciona la emisión del canto.
Estudié piano con mi madre: mi forma de componer tiene más que ver con ese instrumento que con la guitarra. Estudié canto. No he vivido la vida aventurera de mi padre. Mi aventura de vida fue más hacia adentro que hacia fuera. He participado de actividades grupales: la docencia, las charlas ante alumnos, docentes, bibliotecarios, secretario de la comisión de erradicación de la aftosa en nuestra región, consejero del INTA en nuestra región y sobre todo campesino.
Trabajar con ganado, andar en el tractor arando y sembrando, trabajar con mis vecinos construyendo un bañadero para vacas (por la garrapata), en fin, compartir una vida dura pero maravillosa. Y eso es lo que soy.
La Tierra es un Libro Sagrado. Aprendí a leer alguno de sus capítulos y es lo que narro para que otros aprendan a leerlo y a disfrutarlo como yo. De modo que Roberto Coya Chavero o el Coya Chavero o el Coya está bien.
¿Quién te llamaba `Coya´ en casa?
Mi padre. Me lo puso al nacer. Tal vez fueran mis ojos rasgados, aunque yo era muy blanco. Luego, ya de grande, algo me dijo en cuanto a una cuestión de estirpes incaicas. Me dio a entender que era más un cargo que un sobrenombre el que yo había recibido. Esto jamás me molestó.
Más aún, una vez nos cruzamos con mi segunda mujer en una calle peatonal muy transitada, y no la vi. Ella empezó a llamarme: “Roberto, Roberto…”. Y como no reaccionaba, me gritó: ”Coya”. Y allí me dí vuelta y la vi. En donde se me conoce, es normal que lo hagan por “el Coya” o “el Coyita”. Que un desconocido me llame Coya, no es muestra de confianza abusiva sino de respeto hacia mí.
Y así te digo… Coya. Nos quedan agua, yerba y ganas de seguir la charla. Ahora mismo nos adentramos en más cosas de Don Ata y de la Fundación Atahualpa Yupanqui. Mientras tanto, revivimos un reportaje en la televisión de Argentina de otro maestro, éste de la comunicación, Don Antonio Carrizo...
Las otras notas de esta charla con Roberto `Coya´ Chavero
Desde Argentina, charla con Roberto `Coya´ Chavero. Memoria íntima de Yupanqui -1-
Desde Argentina, charla con Roberto `Coya´ Chavero. Memoria íntima de Yupanqui -2-
Diálogo con Roberto `Coya´ Chavero, desde Cerro Colorado, Argentina. Memoria íntima de Yupanqui -3-
Roberto `Coya´ Chavero nos cuenta de la Fundación Atahualpa Yupanqui – 4
Folklore argentino. Cuando Roberto Coya Chavero canta en Cerro Colorado – 5 –
Guitarra y canto en Cerro Colorado. Folklore bien argentino con Roberto `Coya´ Chavero -6-
Una noche en Argentina. Rivero y Yupanqui guitarrean. Roberto Chavero lo recuerda
Eduardo Aldiser Otras Notas
Argentina Mundo recorriendo la vida de Atahualpa Yupanqui con Roberto "Coya" Chavero
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango