Rosa Candelas en Argentina Provincias - Desde Entre Ríos

Rosa Candelas lleva el apellido de un célebre personaje madrileño, retratado por los grandes novelistas, como Benito Pérez Galdós. Es una profesional de la comunicación de Argentina, joven pero con mucho sentido y análisis del tango como fenómeno musical y social, cosa que demuestra en cada entrevista que realiza en “Rosas de Otoño”.
Bueno es que nos sitúes geográficamente, Rosa, y que nos hables de “Rosas de otoño”, de la que reditamos en España muchas notas y de la ciudad de Concepción del Uruguay…
Geográficamente te llevaríamos a través de Google Earth... Podrías así entrar a esa Argentina que tanto conoces, luego en la provincia de Entre Ríos, provincia vecina a la tuya, Santa Fe, ahora más cerca gracias al túnel y al puente que la une a Victoria, y luego entrar a Concepción del Uruguay, ciudad que se podría catalogar como un nicho biológico del Tango Clásico que se mantiene así gracias a los abuelos, que siguen recordando y rememorando aquellas Orquestas Típicas que llenaban los clubes con 1500 o 2000 personas en los años ‘50 y ‘60. Hoy muchos jóvenes han tomado la posta, aprendieron a bailar, fueron a Buenos Aires los más interesados, y han tratado de utilizar lo espontáneo que surge de sus memorias genéticas a través de los antepasados, sean abuelos, bisabuelos o tíos que les hablaban del Tango.
Rosas de Otoño tiene su sitio en la Asociación Ángel Villoldo como órgano de difusión y de enseñanza, ya que su estructura apunta especialmente a rescatar aquello que permita a los mas jóvenes nutrirse en la historia del Tango que generalmente desconocen, lo que se apuntala con la propia radio de la Asociación, que todavía está en señal de prueba ya que como siempre ocurre en Argentina todo se hace a puro pulmón y al igual que nos pasa en la revista, faltan anunciantes que nos patrocinen y sí entre los que lean esta nota hay un alma generosa, que se ponga!, como decía Gila, en contacto con asociacionangelvilloldo@gmail.com/
Muchos diseñadores de ropa para tango podrían mostrar sus creaciones, como los que diseñan zapatos. La revista está abierta a los intérpretes, organizadores de milongas, arregladores, músicos, bares y espacios culturales para publicar sus eventos gratis con un costo mínimo en determinados casos, lo que ayuda a que la Radio Ángel Villoldo y la Revista Rosas de Otoño sigan existiendo.
Rosa, ¿Cómo se hace para nutrir con tan buena notas y realizar unos reportajes tan interesantes, intensos, con profundidad en el tratamiento de los temas?
Las notas simplemente surgen. Vos lo sabes mucho mejor que yo, una aprendiz en esto y tú un verdadero profesional... El Tango es un género difícil si no hay un sentimiento profundo. Porque el tango es un conjuro sentimental y para expresarlo se necesita en las Milongas mucho más que un DJ. Por eso para las notas tratamos de buscar a aquellos que quieren mostrar el amor por lo que hacen, sus sentimientos. De lo contrario no hay una nota interesante.
Cuando el ser humano muestra realmente su pasión –sea a través del Tango o donde sea- pues entonces es ahí donde aparecen los buenos reportajes. Y no importa qué parte del tango tomes, la ejecución de un instrumento, la armonía del Tango puesto en los músculos y el cuerpo o el canto, o escribir historias con ritmo de Tango. Es todo válido. El compositor o el arreglador, o el ejecutante, o el promotor, o el vendedor de los eventos de Tango… Todos en su justa medida son actores emocionales y comprometidos con el Tango.
Y no me canso de repetirlo, el Tango es emoción, es sentimiento. Y para todo lo que se haga con autenticidad en el Tango deben estar presentes esas condiciones. Además, el tango necesita compromiso… Descripción de las cosas simples de la vida, del personaje del barrio, de la percanta que me amuraste, del malevo que se piantó... Y de ahí salen los reportajes… Bueno, eso creo… Tal vez tengas otra opinión más autorizada...
Rosa… me tomo un hidroavión en Sanxenxo y voy hasta allí cerca al río Uruguay para milonguear en esas noches de meta y ponga de la Asociación Ángel Villoldo… ¿Qué día debo llegar, hora, lugar, características de la milongueada, actuaciones?
Te diría que esperes un poco. De lo contrario te llevaríamos a milongas vecinas, porque desde agosto de 2011 nos hemos dedicado a otros objetivos. Uno de ellos es formar una modesta orquesta de tango que pertenezca a la Asociación, esto lleva tiempo, esfuerzo y estimulo en los niños y jóvenes. También dejamos de organizar milongas porque gracias a todo el esfuerzo realizado, tanto físico como económico han brotado nuestras semillas en todas las ciudades vecinas, gracias a Dios, donde hay milongas más pequeñas pero que funcionan con regularidad.
Entonces el estimulo positivo del que tanto hemos hablado, el que tanto ha impulsado Rosalía Villoldo y Juanjo Minatel desde la Tanguería Ángel Villoldo hoy es una realidad, un fruto maduro y apetecible. Hay una milonga estable, Esquina Tango, en Concepción del Uruguay los jueves.
Otra en la ciudad de San José a cargo de los encargados de un complejo de bungalows que, en agosto 2012, contagiados por el entusiasmo de Rosalía, traerán al Sexteto Milonguero. Hay Milongas también en Gualeguaychú gracias a los amigos del Grupo La Mirada, un grupo de gente maravillosa que lidera Facundo Silveyra, un Gran Profesor que se postula para el próximo Mundial del Tango representando a Entre Ríos. Y hay una nueva y hermosa milonga en Larroque, siempre en la Provincia de Entre Ríos, Estación Tango, que está organizando la próxima, como siempre en el Club Central.
Es el resultado de lo que han ido sembrando Rosalía y Juanjo hasta despertar el tango que en la zona estaba... pero dormido en la memoria de los más ancianos que habían bailado con las grandes orquesta, D’Arienzo, Pugliese y otros... Y así fue como se ha despertado el Tango en la Región... Y así vamos estimulando esa grata movida desde Rosas de otoño, atrayendo turistas, vecinos, hijos, nietos de aquellos paladines que entendieron que el Tango estaba lleno de amor, poesía, desencuentros, olvidos, y nuevos amores... Un constante renacer... Muchas veces metamorfoseado, y otras totalmente clásico.
Muchas gracias Rosa… la del apellido madrileño y el tango y tu ciudad de Concepción del Uruguay en el corazón. Con el adiós dejamos una visión de este rincón argentino a través de un reportaje de TV Pública Argentina
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con los difusores del tango en las provincias argentinas
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango