Santiago del Estero - Argentina Provincias - Pueblos y ciudades con canciones

La larga travesía desde la Argentina más poblada, sea desde la Capital Federal, la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe o Córdoba, tanto por la Ruta Nacional 34 como por la Ruta 9, La Panamericana, cruzando la Salina Grande, el encuentro con la ciudad de Santiago del Estero es algo esperado y deseado. Por un lado se entra por La Banda, cruzando el puente sobre el Río Dulce. Ya es como estar en esa capital provincial que luce con orgullo el ser “La madre de todas las ciudades” en Argentina.
Es una ciudad que tuvo tres comienzos y dos fundadores, según se mire. Así es que en 1550 con el nombre de El Barco (en homenaje del fundador a quien le encargara el cometido, el Virrey del Alto Perú, Pedro de La Gasca, que era nativo de El Barco de Ávila, en la Castilla de España) y dentro de la jurisdicción del Tucumán que él gobernaba, Juan Núñez de Prado establece una población. Aún la cambia de costa en el Río Dulce y la denomina “Del Barco y Nuevo Maestrazgo de Santiago” dos años después . Es en 1553 cuando Francisco de Aguirre, enviado desde la Gobernación de Chile por Pedro de Valdivia, traslada nuevamente el poblado, lo designa “Santiago del Estero” y en ese aplazamiento va extendiendo su entramado urbano la actual puerta del Noroeste de Argentina.
Si contamos a La Banda y otros pueblos cercanos, el conjunto del Gran Santiago del Estero agrupa a casi 330.000 santiagueños, de lejos el mayor conglomerado urbano en una provincia dilatada, pero con solo 850.000 habitantes. Si visita esta ciudad argentina, considerada la Capital del Folklore, no deje de ver su Catedral, el Convento de Santo Domingo, el Convento de San Francisco, con la copia del Santo Sudario, y el Museo Arqueológico Provincial, paseando por sus gratas calles arboladas.
De pronto quiere comer una buena churrasqueada hecha al estilo de las parrillas criollas de Argentina. Tendrá unos cuantos lugares para elegir y hay dos locales de La Leñita, en sendas esquinas santiagueñas, Independencia esquina Mendoza y Roca esquina Avellaneda, donde además de ser bien atendido y servido, podrá escuchar en vivo nuestra música folklórica que en Santiago del Estero tiene, además, un sonido muy especial, el de las chacareras. Siendo así, estos hijos de la tierra, Los Hermanos Ábalos, le cantaron a un clásico boliche de las afueras de la ciudad en forma de zamba que aquí nos la traen esos salteños inolvidables, Los Chalchaleros
Esquina al campo
Zamba argentina
Autores: Los Hermanos Ábalos
Si por la Jujuy y la Plata
de noche empiezo a silbar
esquina de mi Santiago
la zamba más zamba
me vendrá a buscar. (Bis)
Se llamaba Esquina al campo
cuando el campo halle cantor
y un sentir bien santiagueño
en manos rugosas
velay, floreció. (Bis)
Esquina al campo, como mistoles
tienen las coplas armadas allí
maduraban en verano
con un ciego al arpa
y otro al violín. (Bis)
Refugio de musiqueros
sonora esquina que fué
tan sólo de recordarte
mi canto despierta
la calle también. (Bis)
Viejos churos de mi pago
de estilo humilde y gentil
Sus arpas bordaron notas
que guardan las noches
zamberas de aquí. (Bis)
Esquina al campo, como mistoles
tienen las coplas armadas allí
maduraban en verano
con un ciego al arpa
y otro al violín. (Bis)
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook