Los Quilla Huasi y Roberto Palmer - Argentina Folklore / Desde España

Volvemos con “Los Cantores de Quilla Huasi” para que el folklorista argentino Roberto Palmer recuerde anécdotas que el sanjuanino Andrés “Lolo” Hidalgo recopila para nosotros, estos argentinos que estamos en España. Quedan invitados a leer también el relato: Roberto Palmer recuerda a Antonio Tormo y Héctor Gagliardi.
Las de cosas que vivimos “Los Cantores de Quilla Huasi”
“Ahora contaré algo de Los Quilla, en 1975, estando en España, fuimos a cantar a las Islas Canarias, y, estando actuando en el teatro Pérez Galdós, de Las Palmas, cantábamos una selección de temas del repertorio de Carlos Gardel, llamado "Recuerdos del Zorzal", en el que, como en otros potpurrís, alternábamos partes de solistas, una de las cuales, la hacía Lastra. En ella le dábamos el pié con la frase: "cruzando montes y valles con alas venía mi pobre carreta" y él tenía que contestar: "con su carga de esperanza, las ruedas hacían al viento gambetas".
Pero, vaya a saber qué misterio de sus ignotos pensamientos en ese instante dijo: "con su carga de ginebra, las ruedas hacían al viento gambetas", los demás casi nos caemos del escenario, no podíamos creerlo. Él después explicaba que si las ruedas hacían gambetas, sería a causa de la carga de ginebra que llevaba la carreta.
Y ésta…. Estando en Japón, en Tokio, en un restaurante, Ramoncito Navarro dijo que él quería comer dos huevos pasados por agua blanditos. Yo, que pasaba las noches supuestamente aprendiendo a decir cosas en japonés, le ofrecí pedírselos al mozo en su lengua, aceptó y yo hice el pedido. Al rato llegó el mozo con ¡un vaso de agua y un huevo entero crudo!, parece que mi intervención no había sido del todo clara...
En Nagoya, Japón, en el año1973, actuamos bastante tiempo en el Hotel Nagoya Castle, y aprovechábamos para bañarnos y nadar en una linda pileta que estaba en el jardín. Al lado, había un restaurante internacional que ofrecía comidas del mundo, entre ellas, gazpacho, una comida española, un plato que yo no conocía a pesar de haber estado allí en el año 70 con Yupanqui.
El gazpacho es una especie de sopa espesa con tomate, pepino, pimiento verde, ajo, y otras verduras sin cocer, todo molido, con aceite y vinagre y se toma frío, porque es una comida que llevaban los campesinos al campo para reponer fuerzas, es más bien de Andalucía.
En la carta del restaurante aparecía, en inglés como: Spanish soup, y yo pensé, ¡esta es la mía, por fin una comida que tenga que ver con nosotros!, creyendo que me iba a tomar una sopa calentita... Cuando me la trajeron y probé la primera cucharada, estaba helada, yo también me quedé helado y le pedí en un chapurreado ingles al mozo que la calentara, me miró como a un loco, no lo podía creer, pero, ante mi insistencia, se lo llevó y me lo trajo caliente, y así me lo tomé, cuando lo cuento en España, la cuna del gazpacho... ¡no lo pueden creer tampoco! “
Y esto lo digo yo, Lolo Hidalgo… De esta manera puedo dar por terminada la semblanza de este gran cantautor y folklorista argentino. Quedan muchas cosas por decir de él, quizás un tintero lleno y varias hojas de papel, pero hoy ha de quedar así.
Roberto Palmer ”El Piquense”, supo plantarse en el escenario de la vida como hombre cabal, sincero, amigo de sus amigos, respetuoso, noble en todo sentido, y en el escenario artístico es y será siempre, un ejemplo para todos los jóvenes cantores, músicos de hoy y de mañana. Gran profesional de buena presencia, sólido, sin desafinar una sola notas. Su voz dulce y apasionada perdurará por siempre en el recuerdo de todo su pueblo argentino, América y el mundo.-
Andrés “Lolo” Hidalgo
Buenos Aires República Argentina. andreshidalgo1948@yahoo.com.ar
Para empezar esta completa biografía de Roberto Palmer, a la que se suman anécdotas y comentarios del gran cantor, músico y compositor argentino, integrante de “Los Cantores de Quilla Huasi” , pueden hacerlo por este enlace: Roberto Palmer “El piquense cantor”
En cada capítulo encontrarán otro enlace que lleva al anterior.
Les quiero agradecer por partes iguales a estos dos buenos amigos.... en Buenos Aires, el sanjuanino Andrés "Lolo" Hidalgo. Desde las cercanías de Madrid, el piquense y pampeano Roberto Palmer. Nuestros lectores sabrán disfrutar de este relato entrañable y ameno.
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo con los intérpretes del folklore de las provincias argentinas, la canción de tierra adentro
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook