Villa Ángela - Chaco - Argentina Provincias - Los pagos de Luis Landriscina

Villa Ángela está al sureste de la provincia de Chaco, en Argentina. Como ocurre en toda esa región de Argentina, incluyendo a las provincias de Santiago del Estero por el oeste y la provincia de Santa Fe por el sur, los villangelenses tienen como una de sus actividades principales las explotaciones forestales. Desde la segunda década del Siglo XX también existen sembradíos de algodón, girasol y maíz. Existen explotaciones ganaderas.
Nombre: Villa Ángela
Fundación: 1910
Provincia: Chaco
Departamento: Mayor Luis Jorge Fontana
Distancia a capital provincial: 194 km a Ciudad de Resistencia
Distancia a Buenos Aires: 1.021 km
Cómo llegar: Por las Ruta Nacional 95 y la Ruta Provincial 13. Por la RN95 (pavimentada) se comunica, hacia el norte, con San Bernardo y Presidencia Roque Sáenz Peña, y al sur con Coronel Du Graty y la Provincia de Santa Fe. Por RP13 se comunica al este con Enrique Urién y Resistencia, y al oeste con Mesón de Fierro y la Provincia de Santiago del Estero.
Habitantes: 38.000 vecinos
Hechos y personajes destacados:
El nombre de Villa Ángela es en homenaje a Ángela Joostens, la esposa de Julio Ulises Martin, ambos suizos. Este emprendedor con su socio Carlos Grüneisen compraron los campos de la región en 1906. Sus jornaleros trasladaron las viviendas unos kilómetros hacia 1910 a causa de una sequía y con la llegada del ferrocarril en 1914 se crea la Estación de Villa Ángela. Cabe señalar que este suizo fue el fundador de la Yerbatera Martin de Rosario, en las barrancas frente al río Paraná y a unos 600 m al sur del Monumento Nacional a la Bandera. Desde hace años se ha transformado en clínica materno infantil. Su apellido, de ascendencia suizo francesa, se pronuncia Marten.
Luis Landriscina, hijo de colonos italianos con campos en Villa Ángela. Recuerda siempre su cuna natal en poemas, escritos y aún en sus relatos criollos tan celebrados en escenarios de toda Argentina.
Colonia Juan José Paso (1924). Creada con contingentes de inmigrantes búlgaros y húngaros. Desarrollaron el cultivo del maíz, girasol y algodón. La actividad algodonera trajo consigo la instalación de desmontadoras.
Turismo
Carnavales de Villa Ángela (desde 1950). Atrae a turistas chaqueños y de otras provincias argentinas. Son famosas sus comparsas Ara Sunu, Bahía, Hawaianas y Samberos de Ita Vera, y las infantiles Hawaianitos, Ara Sunito y Bahianitos.
La ciudad de Villa Ángela cuenta con buenos hoteles, camping, restaurantes y parrillas.
Argentina Mundo, recorriendo las provincias argentinas y sus pueblos y ciudades; folklore y tradición
Provincia 25 Argentina - Argentina Mundo en Facebook
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser