Monumento Nacional a la Bandera - Argentina Provincias - Rosario

Más de una vez algún amigo español, argentinos de otras provincias o ciudadanos del mundo, me preguntan sobre el Monumento Nacional a la Bandera, que se levanta en Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Se haya emplazado donde se pudo saber por datos históricos que, aquel 27 de febrero de 1812, el General Belgrano hizo formar allí uno de sus batallones, en las barrancas del río Paraná, donde se hallaba la bajada natural desde la pequeña villa que es la ahora gran ciudad argentina, hacia la costa.
Entre los elementos que componen este singular monumento, sin dudas el más importante del mundo dedicado a una bandera, digamos que el Propileo Triunfal de la Patria representa a la Nación Argentina, que surge como ente jurídicamente organizado al aplicarse la Constitución de 1853. Tiene reminiscencias del templo a Atenea en la Acrópolis de Atenas. Grecia. Sus muros están embellecidos con versos del Himno Nacional Argentino, en un sentido de unidad de todos los símbolos patrios.
Es el santuario votivo que alberga cenizas y exalta al soldado anónimo de la independencia. En el centro, se halla el pétreo pedestal sobre el que se asienta la urna que contiene restos de los granaderos del General San Martín, muertos durante la batalla en la cercana población de San Lorenzo, con el Fuego Sagrado de la Argentinidad que arde permanentemente. Dos galerías, que bordean el amplio templo con salidas a las calles rosarinas de Santa Fe y Córdoba, arterias muy importantes, recogen las hornacinas con esculturas que representan a la Gran Patria Americana en sus cuatro etapas: América Indígena, América Colonial, América Constitucional, América Futura.
Venimos desde la popa hacia la proa de esta nave pétrea. Desde el templo ateniense bajamos por una larga escalinata. Ese es el Patio Cívico que, con su escalinata, hace revivir el esfuerzo realizado por los patriotas de Argentina para organizar el Estado: batallas, acuerdos, pactos. Esta alegoría sugiere la idea del ascenso lento pero seguro, bordeado de parapetos que impiden desviarse de la línea recta, norma de los próceres argentinos.
La escalinata es en su conjunto y con los muros laterales que la contienen, otra presencia de la cultura helénica, como un moderno teatro griego, ágora a su vez donde converge el pueblo, no para realizar transacciones mercantilistas, sino para honrar a la Patria a través de su bandera. Enfrente, en su punto más estrecho, la cara oeste de la torre central, que se eleva a setenta metros de altura, las miradas convergen en el atrio donde se encuentra la Madre Patria y asciende hasta el Propileo Triunfal de la Patria. En los laterales hay veintidós farolas-mástiles donde flamean otras tantas enseñas.
La proa y ese mástil mayor requieren de una descripción detallada que ofreceremos en otra nota. Ahora vamos a recorrer en imágenes este coloso arquitectónico que mira pasar a las generaciones de rosarinos y argentinos, mientras las aguas del río Paraná no cesan en su rumoreo constante, fluyendo hacia el Plata y el océano Atlántico.
La foto de la llama votiva pertenece a C. Scabuzzo y el vídeo fue realizado como trabajo práctico por los alumnos del Colegio del Parque, de Rosario, Bautista Bullejos y Leandro Waserman
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con los símbolos patrios y los lugares históricos de las provincias argentinas
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango