• Los Quilla Huasi - Argentina Folklore / España - Roberto Palmer

    Llega el momento culminante en la  biografía de  Roberto Palmer. Nos cuenta Andrés “Lolo” Hidalgo, este sanjuanino que ama el folklore argentino, sobre esta etapa tan importante en Argentina del artista pampeano.  Podemos leer también el relato: Roberto Palmer. Mi Buenos Aires querida… vengo a triunfar

    Roberto Palmer se incorpora  a  Los Cantores de Quilla Huasi    

    A principios de 1962, vuelven a la misma ciudad, Roberto Palmer para actuar en el show de un hotel  y  en el Café Concert Ramoncito, y Valles con los Quilla a la Confitería París nuevamente.   Una noche, Oscar Valles  fue a ver a Palmer a “Ramoncito”. Allí le propuso integrar los Cantores de Quilla Huasi, porque, Carlos Vega Pereda  les había anunciado que se separaba del conjunto para continuar su carrera como solista. Le pareció buena la oportunidad y al poco tiempo decidió aceptar la propuesta, quedando de inmediato integrado al conjunto.  

    Debut con Los Cantores de Quilla Huasi

    El debut se produjo el 2 de marzo de1962 en la audición “Surcos Estelares” en el auditorio de  LR1 Radio El Mundo de Buenos Aires y su cadena argentina de emisoras. En ese  mismo mes Canal 7 televisó los carnavales del Club Quilmes. Allí los  Cantores de Quilla Huasi tenían que actuar una sola noche, pero su actuación fue maravillosa y motivó  que los llevara a estar presentes durante todo el carnaval,  con extraordinario éxito, logrando  que el público bailara folklore en el centro de la pista.

    En agosto y septiembre de 1962  filman  junto a Hugo del Carril la película “La Calesita”, en ella, Hugo del Carril canta con Los Cantores de Quilla Huasi  “Zamba de la Toldería” de  Buenaventura Luna, Portal y Valles.

    Navarro, Palmer y Lastra en un alto en el camino de sus largas giras europeas, llevando el folklore de las provincias argentinas por el mundoMás tarde actúan en el show de Antonio Prieto por el argentino  Canal 13 de Buenos Aires. Luego inician una gira por el interior del país; también en noviembre y diciembre actúan en Canal 9, en la “Pulpería de Mandinga”, con un éxito rotundo. En 1963 Los Quilla Huasi realizan temporada en Mar del Plata con actuaciones en LU9  Radio Mar del Plata.  El éxito era notable, tuvieron que cantar más canciones de las programadas, de ahí en más comienza la época de gloria de este pampeano.

    Según críticos de la época. Roberto Palmer es quien le da a los Cantores de Quilla Huasi un vuelco en su estilo, los hace románticos y apasionados. Luego intervienen en otros importantes programas de TV: Casino Phillips, El show de Pinocho, (Juan Carlos Mareco) y en Argentinísima, con Julio Marbiz. Actúan en los teatros: Astral, Odeón, Tabarís, Maipo, Ópera.

    Además de filman otras películas como “Buenas noches Buenos Aires”, varias de  “Argentinísima”, “Cosquin Amor y Folklore”. Roberto Palmer con Los Cantores de Quilla Huasi, realiza giras por todo nuestro país, por América en: Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, y  por el mundo visitaron países como: Portugal, España, Francia y Japón.  En Francia y España actuaron junto a Atahualpa Yupanqui, continuaron por Alemania, Italia, Estados Unidos, Canadá, Israel, India y Hong-Kong.         

    Andrés “Lolo” Hidalgo
    Buenos Aires, Argentina andreshidalgo1948@yahoo.com.ar
    Argentina al Mundo con los grandes intérpretes del folklore de las provincias argentinas

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    pablo babino28/04/2017 21:16:31

    hablar del pampeano roberto palmer es hablar de los quilla huasi fue la voz del conjunto y marco un estilo vive en españa con su hija en la actualidad

    nestor 04/10/2016 19:40:21

    hablar de los quilla huasi no alcansarian las palabras y vienen a la memoria cuando tenia 7 o 8 años y con mi papa dormiamos afuera por que era verano y hacia mucho calor no habia luz electrica solamente la luz de luna y mi viejo ponia la radio y escuchamos la vos de julio marbiz anunciando el festival de cosquin y los escuchabas a ellos y a todos esos grande del folklore y mis primeras libros que leia eran revista el grafico y la revista folklore y aprendia las canciones del momento de esa epoca ,hoy con 61 años con esposa ,hijos ,nietos, los recuerdo de inmenso grande artista que han quedado en mi mente y no podra ser borrado ,en estos momentos estoy escuchando a ellos a los quilla como se les decian .muchas gracias un abrazo DIOS LO BENDIGA MUCHO.

    Guillermo Murúa06/05/2014 03:13:59

    Hablar de los Cantores de Quilla Huasi y del año 1962, yo actuaba en necochea, (Casino) y fué entonces, en una juntada en Mar del Plata, Oscar Valles me tentó para integrar el Conjunto. Estar con Los Quilla , es el sueño mas soñado de todo cantor. yo, le dije a Oscar que estaba comprometido con el Cuarteto Bertiz y me era imposible dar un paso tan grande. Oscar me dijo que lo pensara y le contestara. me dejó su telefono.¡ que maravilloso haber tenido una oportunidad de ser un Quilla Huasi !!!! que honor. pero volví a mi Mendoza y sentí que para mi, la oferta de Oscar excedía toda bondad y hoy, recuerdo a los muchachos y los llevaré por siempre conmigo. Jamás conocí tanto señorío. Salud Compadre.-

    Rodolfo15/05/2013 01:28:41

    Me llena de emoción leer esta página, tuve la fortuna de conocer a estos magníficos intérpretes y autores de hermosas páginas musicales de nuestra tierra y del mundo. Saludo a ustedes por mantener vivo a estos exponentes de nuestra cultura nacional. Los saludo con mi más distinguida consideracion.

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos